Cómo posicionar tu app en Google Play o Apple Store

Escrito por Beñat, 9 de mayo de 2022

Sabemos que con Clupik es posible obtener una aplicación completamente personalizada, con tu logo y los colores que representen a tu club o marca. Pero, siempre queda la pregunta latente de ¿Cómo posicionar tu app en Play Store o Apple Store?

Para resolver estas dudas, en el presente post profundizaremos sobre cuáles son las mejores técnicas para lograr que tu app se convierta en una de las principales, a pesar de la gran competencia que la misma podría tener, ya que es posible conseguir en dichas tiendas más de dos billones de aplicaciones disponibles.

 

Posicionamiento ASO

Antes de empezar, es importante tener conocimiento del ASO (App Store Optimization), el cual es aquel procedimiento donde se buscan optimizar las aplicaciones nacientes, de manera que sea más sencillo encontrar tu app en la tienda de aplicaciones. Técnicamente, se trata del SEO en el mundo de las aplicaciones digitales.

De la mano del ASO marketing es posible que tu app consiga una mayor visibilidad, y, en consecuencia, el número de descargas irá en aumento, al igual que los ingresos generados mediante esta.

Dicho esto, algunos de los mejores consejos para lograr posicionar tu app en Play Store o Apple Store, son los siguientes:

 

1. Asegúrate de que tu app posea una buena imagen principal

La importancia que recae en la imagen principal de la aplicación (su logo), es gigante, ya que a través de la misma se atrae a los posibles clientes.

Por dicha razón, debe ser clara y concisa, o, en otras palabras, un resumen visual de lo que es la aplicación. De esta manera, será sencillo el comprenderla e identificarla.

2. Brinda información precisa sobre tu app

Lo más común es que los usuarios deseen conocer de forma directa tu aplicación, para ello es necesaria la descripción de aquello que compone la app. Esta descripción no debe pasar de las 4 líneas.

Si no se realiza de esta forma, tanto Play Store como App Store llevan a un apartado para terminar de leer, lo cual no es lo adecuado para los usuarios. Para mantener su atención, es mejor buscar una excelente forma de describir directamente los usos y beneficios que la misma provee.

3. Piensa bien el título de tu aplicación

A la hora de crear el nombre de tu app, para que logre un gran impacto en Play Store o Apple Store es necesario realizar una investigación a fondo de las palabras claves que utilizarás para este, además, debe ser corto y sencillo.

Quizás tu competencia utilice palabras claves o Keyword similares a las de tu aplicación, por esta razón, el estudio de mercado es uno de los pasos principales a la hora de posicionar tu app en Play Store o Apple Store.

4. Haz uso de imágenes dentro de la aplicación o SS (ScreenShots)

Además de la imagen de la aplicación, la descripción y las valoraciones de tu aplicación, los usuarios les dan mucha importancia a las imágenes adjuntas, y con ellas es posible evaluar la aplicación, al menos en lo correspondiente a diseño o funcionalidad.

Si una aplicación carece de estas imágenes o son completamente engañosas, entonces los usuarios le rechazan por completo, y terminan dejándole de lado, pero no sin antes colocar valoraciones negativas. Es significativo ser completamente honestos con las imágenes a mostrar.

Cabe mencionar que, a veces, los usuarios se confunden con estas valoraciones que en ocasiones son enviadas por la competencia, restándole posibilidades de posicionarse a tu aplicación.

5. Componentes visuales efectivos

Con este apartado se debe destacar que el usuario pueda entender la aplicación con solo verla al entrar a su smartphone. Su imagen principal tendría que ser simple y atractiva, sin dejar de lado el objetivo que posee la aplicación o su funcionalidad.

Es normal que el logo principal de la empresa sea lo elegido para ser la primera imagen de la aplicación, pero, esta hazaña no siempre es la más efectiva, por lo que es mejor realizar un estudio detallado de tu aplicación y conocer a fondo aquello que se desea conseguir al otorgar la misma a los usuarios.

6. Consigue y mantén una positiva notoriedad como desarrollador

En caso de que ya poseas algunas aplicaciones en Play Store o Apple Store, la valoración que se posea en cada una habla mucho del desarrollador, por lo que es importante mantener una racha de reseñas positivas.

Una buena racha opacará a los usuarios fantasmas, los cuales en su mayoría son creados por la competencia para dañar la imagen del desarrollador. De hecho, en caso de necesitarlo tú también puedes comprar reseñas positivas para ayudarte en el posicionamiento de tu app.

En caso de que necesites ayuda a la hora de desarrollar tu app de ámbito deportivo, puedes contactar con nosotros, para acompañarte paso a paso en la creación de tu app deportiva.

7. Haz uso de un video descriptivo

En algunas ocasiones, a los usuarios no les es suficiente con las imágenes expuestas en la descripción de la aplicación, en su lugar, prefieren un video explicativo de las funciones de la misma, con su diseño y características. En otras palabras, un video estilo gameplay.

Si haces uso de un video así, tu aplicación será más notoria entre aquellas que son tu competencia, ya que el video les otorgará un mayor peso a las imágenes mostradas con anterioridad.

8. Aplicación gratis

Para que tu aplicación posea una excelente estrategia ASO, es importante que el número de descargas aumente, lo cual se verá reflejado en el porcentaje de clics, mejor conocido como Click Through Rate. El mismo tiene peso dentro de las estrategias de ASO marketing móvil.

Una buena idea para que todo este proceso funcione de maravilla, es el colocar la aplicación como gratuita, de esta manera el número de descargas aumentará exponencialmente. Aunque se decida colocar micro pagos dentro de la app, este movimiento le otorgará una mayor posición a tu app en Play Store o Apple Store.

9. Promociona tu aplicación

Una de las mejores campañas publicitarias para lograr un increíble índice de descargas de tu app, es promocionarla a través de las distintas redes sociales, mismas que poseen una manera específica de contratar este tipo de servicios.

Además de ello, la opción de compartir el enlace de descarga de la aplicación, dentro de la misma, podrá otorgarles a tus usuarios una mayor facilidad para promocionar tu app de un modo donde ambas partes se vean beneficiadas.

En el mundo competitivo de las aplicaciones digitales, el posicionamiento de la misma puede determinar tu éxito, es por ello, que es importante tener en cuenta el peso que conlleva el ASO market. Además de lo atractivo que puede ser para inversionistas y usuarios una buena campaña de marketing para tu app.

Ahora que conoces los anteriores pasos y consejos, ya sabes, por ende, cómo posicionar tu app en Play Store o Apple Store exitosamente.

Para finalizar, como dato de interés, si aún no te decides en crear tu app o página web destinada al mundo deportivo, puedes solicitar una demo de Clupik. Es prácticamente seguro que te encantará.

Si ya tienes tu app y quieres promocionarla para que llegue a un mayor número de personas puedes crear anuncios de pago. En Clupik ya disponemos de este servicio, si lo conoces y quieres comenzar cuanto antes no dudes en reservar una cita con nosotros sin compromiso aquí para resolver tus dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario