Rellena el formulario para obtener más información sobre el máster en Marketing y Gestión Deportiva

Introducción
El Máster en Marketing y Gestión Deportiva (Semipresencial) es un programa de 10 meses de duración que profundiza en los aspectos más importantes del marketing y la gestión aplicados al deporte.
En el máster se combinan las clases presenciales con profesorado experto y estrecha vinculación con el deporte, con master classes de ponentes exclusivos del ámbito del marketing, la dirección y gestión deportiva, además de visitas out-door que enriquecerán la experiencia que vivirás con tus compañeros/as, ampliando tu red de contactos en el mundo del deporte. También, cada asignatura del máster incluirá una parte a realizar en formato online.
Objetivos
El objetivo principal del Máster en Marketing y Gestión Deportiva Semipresencial es acompañarte en tu desarrollo como profesional integral del marketing y la gestión deportiva y capacitarte en la utilización de los instrumentos del marketing y gestión para reconocer oportunidades de negocio, establecer estrategias, anticiparte a los cambios, optimizar recursos y analizar la información con criterio.
Competencias
- Entender y aplicar la visión estratégica, global y objetiva de la industria del deporte desde una perspectiva de negocio.
- Crear nuevas oportunidades de mercado aplicando el espíritu emprendedor y la cultura proclive a la innovación en las organizaciones deportivas.
- Utilizar las prácticas más innovadoras del marketing deportivo y ser más eficaz en ejecutar estrategias de marca y patrocinio.
- Detectar los factores clave para liderar equipos profesionales y obtener sus mejores resultados.
- Interpretar los estados financieros de una organización deportiva y crear estrategias de financiación para nuevos proyectos y empresas.
- Optimizar la gestión de una instalación deportiva y un evento deportivo.
A quien se dirige
El Máster en Marketing y Gestión Deportiva de Johan Cruyff Institute es adecuado para ti, si:
- Eres (ex)-deportista y buscas una formación y titulación en gestión deportiva y marketing deportivo para dar un impulso a tu carrera profesional.
- Estás trabajando en el ámbito empresarial y quieres especializarte en la industria del deporte.
- Deseas completar tu formación con un máster especializado en marketing deportivo, administración y gestión deportiva.
- Eres un profesional de la industria del deporte, con experiencia en el sector pero sin estudios vinculados a la gestión del deporte y deseas ordenar, mejorar y actualizar tus conocimientos sobre la industria.
Personas que han cursado este Máster están trabajando actualmente en los ámbitos de:
- Competición deportiva (clubes de deporte profesional y organización de eventos)
- Gobernanza (federaciones y asociaciones deportivas)
- Instalaciones y eventos deportivos (organizadoras de campeonatos, clubes deportivos)
- Deporte comunitario (fundaciones, municipios)
- Consultoría deportiva (iniciativas empresariales propias)
- Periodismo deportivo (agencias de medios y medios de comunicación)
- Marketing y patrocinio (empresas privadas y públicas)
- Publicidad y marca (agencias de publicidad y agencias de comunicación)
Requisitos de admisión
Para ser admitido/a, tendrás que cumplir alguno de los siguientes requisitos*:
- Tener una titulación de grado, diplomatura o equivalente.
- Tener una experiencia de 3 años, como mínimo, en el ámbito de la gestión deportiva.
- Haber desarrollado una carrera como deportista profesional.
*Es recomendable tener un dominio básico de la lengua inglesa.
Proceso de inscripción
Si tienes interés en estudiar este programa, por favor cumplimenta el formulario de preinscripción. Tu solicitud será enviada al Comité de Admisiones, que evaluará si tus logros personales y profesionales, así como tus aspiraciones y motivaciones para cursar este programa, se adecuan a los objetivos del mismo. El proceso de admisión puede requerir una entrevista individual con el director académico. En un plazo máximo de 72 horas uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
Programa
El plan de estudios del Máster en Marketing y Gestión Deportiva se compone de 12 módulos lectivos obligatorios. El Máster se completa con la realización de un trabajo final en forma de un business plan o en un trabajo de investigación. Las clases presenciales se realizan los viernes de 15.30 a 20.30 horas.
Módulo 01 (6 ECTS) - Marketing deportivo
- Introducción al marketing deportivo
- Definiendo la estrategia de marketing: diferenciación
- Segmentación de mercados, targets, posicionamiento y propuesta de valor
- Diseño y gestión de marca
- Marketing operativo: objetivos
- Desarrollo y gestión de productos/servicios en la organización deportiva
- Política de precios, de distribución y de comunicación
- Marketing y comunicación 2.0 y Social Media
- Plan de Marketing
Módulo 02 (6 ECTS) - Gestión estratégica
- La estrategia de la empresa: origen y diseño
- El propósito de la empresa: misión, visión y valores
- Análisis estratégico: DAFO – CAME
- Estrategias de posicionamiento basadas en el análisis externo
- Estrategias de crecimiento
- Business Plan: Esquema y estrategia
Módulo 03 (6 ECTS) - Gobernanza en el deporte
- Tipologías de deportes/juegos. Qué hace tan únicos al fútbol y al deporte. Aspectos clave
- Deporte y globalización/imperialismo/transculturación
- Liturgia y rituales en el fútbol. Deporte y política, propaganda, manifestaciones, debates e influencias
- Órganos directivos del deporte incluida la FIFA como actores de relaciones internacionales, así como contramodelos
- Principios fundamentales y aplicación práctica del deporte para el desarrollo (S4D). Presentación de excelentes iniciativas de base y de élite
- Conclusiones y camino a seguir: la agenda de sostenibilidad, el fútbol y los ODS de las Naciones Unidas. La ecologización de los grandes eventos deportivos
Módulo 04 (6 ECTS) - Gestión de personas
- El ciclo anual de la gestión de personas
- Organización
- Desarrollo. Evaluación del rendimiento
- Gestión de proyectos & identificación de talento
- Compensación y beneficios & comunicación interna
- Plan estratégico de gestión de personas
Módulo 05 (6 ECTS) - Gestión financiera
GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
- Finanzas y gestión deportiva
- Interpretación de informes financieros
- Análisis de los estados financieros
MECANISMOS DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
- Planificación financiera
- Finanzas estructurales
- Financiación
Módulo 06 (6 ECTS) - Innovación y emprendimiento
- Innovación: ¿De qué estamos hablando?
- Estrategias de Innovación
- Modelos de negocios innovadores
- Organización de la innovación
- Innovación y Cliente
- Open Innovation
Módulo 07 (6 ECTS) - Dirección comercial
- Principales fuentes de ingresos en una propiedad deportiva
- Control de los derechos comerciales
- Ticketing y Acceso a las entradas
- Impactos publicitarios de calidad
- Fidelización de clientes y herramientas de medición
- El retorno a la inversión publicitaria y de patrocinio
Módulo 08 (6 ECTS) - Gestión de instalaciones deportivas
- Planificación territorial de las instalaciones deportivas
- Modelos de gestión
- Plan de operaciones de una instalación deportiva
Módulo 09 (6 ECTS) - Gestión de eventos deportivos
- Tipos de eventos
- Modelo de Gestión
- Candidatura
- Fases del evento
- Gestión económica
- Marketing del evento
- Personal y voluntariado
- Gestión de riesgos
- Legado
Módulo 10 (6 ECTS) - Patrocinio deportivo
- El mercado del patrocinio
- La caja de herramientas del patrocinio
- Gestión y activación del patrocinio
Módulo 11 (6 ECTS) - Medios de comunicación deportivos
- Introducción: objetivos, estructura y método
- Deporte y medios de comunicación: historia
- Deporte y jugadores de medios de comunicación: compradores, vendedores e intermediarios
- Deporte y geografía de medios de comunicación: descripción y particularidades de las principales regiones del mundo
- ¿Cómo funciona?
- Conclusión + resumen de lo que el futuro puede deparar
Módulo 12 (6 ECTS) - Transformación digital
- Herramientas de gestión para la transformación digital de una organización deportiva
- La transición en la transformación digital de una organización
- Las redes sociales como herramienta básica de comunicación
- La gestión de los datos: Big Data y Smart Data
- Los eSports y su rol en la industria del deporte
- Impacto futuro de la transformación digital en la industria del deporte
Módulo 13 (6 ECTS) - Trabajo final de máster
- Desarrollo del Trabajo Final de Máster (TFM)
Actividades outdoor
El programa incluye visitas a entidades e instalaciones deportivas, que proporcionan una comprensión sobre el terreno y de primera mano de cuáles son los retos que enfrenta su gestión en el día a día, de la mano de profesionales en activo.
Titulaciones
Título de Máster en Marketing y Gestión Deportiva de Johan Cruyff Institute.
Modelo pedagógico
El Máster en Marketing y Gestión Deportiva te sitúa como protagonista de tu formación. Disfrutarás de un aprendizaje basado en el learning by doing, donde tú eres el centro sobre el que se construyen los conocimientos. Fomentamos el trabajo colaborativo y la transferencia de los contenidos a situaciones concretas de la gestión deportiva (metodologías docentes de connectivismo y constructivismo social). El claustro de profesores expertos te guía en tu proceso de aprendizaje, proporcionándote una formación de alta calidad combinada con la propia flexibilidad de estudio.
Johan Cruyff Institute utiliza un entorno de aprendizaje rico en herramientas pedagógicas para fomentar un modelo basado en la interacción alumno, grupo y docente.
Beneficios
- Aprendizaje 3.0: Diferentes entornos de aprendizaje y tecnologías.
- World-class faculty: Interacción con profesorado experto y profesionales del sector.
- Herramientas colaborativas, trabajos en equipo, comunicación y debate.
- Sports-industry oriented: Aproximando la formación al sector empresarial de la industria del deporte.
- Aprendizaje basado en la experiencia: Diseñado para la mejora profesional.
Profesorado
Víctor Jordán Vallverdú | Víctor Jordán es director académico y miembro de la directiva de Johan Cruyff Institute; docente de capacitación digital de la UOC; profesor, coordinador y consultor de la Fundación Tecnocampus Mataró-Maresme; y profesor ponente de la asignatura de marketing digital de la Universitat de Vic. Víctor co-diseñó uno de los primeros MOOC de la UPF con más de 50.000 estudiantes y fue el creador del área de e-learning de Johan Cruyff Institute cuyos másters y posgrados se han mantenido a lo largo de los años en los primeros puestos del ranking de gestión deportiva. Actualmente está trabajando en su tesis doctoral sobre la industria de los esports.
|
Dra. Núria Masferrer | Núria Masferrer es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, profesora e investigadora. Es la co-coordinadora del Máster Universitario en Gestión Deportiva de la UAB-Johan Cruyff Institute; profesora titular del departamento de Contabilidad Financiera y Finanzas de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa (Tecnocampus-Universitat Pompeu Fabra); investigadora del grupo de Investigación GRAEFES, y forma parte de la cátedra de economía social de la Universitat Pompeu Fabra.
|
David Hidalgo | David Hidalgo es director general de Grand Valira Soldeu Ski Resort; Director General de la Candidatura para el Campeonato del Mundo de Esquí Andorra 2027, y presidente del Andorra Esports Clúster. Amplia experiencia en la industria del esquí, planificación y operaciones de estaciones, organización de eventos deportivos de talla mundial y gestión del turismo y actividades de ocio. Docente en programas de gestión deportiva y organización de eventos deportivos, David destaca por sus conocimientos en materia de finanzas, innovación y tecnología de la información.
|
Cinto Ajram | Cinto Ajram es fundador y director de CA Sports Marketing e inversor en diferentes startups del mundo del deporte. Licenciado en Ciencias Económicas y máster en Mercados Financieros, compagina su labor como profesional del marketing y el patrocino con la docencia en diverses universidades y escuelas de negocio. Cinto fue responsable de activación de patrocinios del FC Barcelona y director de patrocinio y del area de Responsabilidad Social Corporativa de Zurich Seguros.
|
Jordi Viñas Fort | Jordi Viñas es consultor deportivo, socio director y fundador de Itik Consulting Sport & Leisure. Licenciado en CAFE, máster en gestión deportiva por la Loughborough University y MBA Esade. Jordi lleva más de 20 años trabajando en la gestión de entidades deportivas, del sector público y privado, siendo sus áreas de especialización la planificación estratégica y la gestión de instalaciones. Es miembro del Grupo de Investigacion Social y Educativa de la Actividad Física y el Deporte (GISEAFE).
|
Roser de Puig | Roser de Puig es project manager del departamento de relaciones institucionales, relaciones públicas y protocolo del FC Barcelona, licenciada en derecho y máster en derecho deportivo. Roser se incorporó al FC Barcelona en septiembre 2021 tras liderar la organización de la Euro2020 en Sevilla desde la Federación Española de Fútbol.
|
Martijn Bakx | Martijn Bakx es media rights manager en Mediapro. Con más de 20 años de experiencia, actualmente supervisa todas las ventas de derechos de televisión internacionales de LaLiga. Además, es responsable de los nuevos proyectos de medios relacionados con el deporte dentro del Grupo Mediapro. Martijn comenzó en la industria del deporte como productor de partidos de fútbol y baloncesto. En su papel de productor ejecutivo, fue responsable del Eurobasket 2007 y de las Final Four de la Euroliga en 2009 y 2010. Como rights manager, Martijn evalúa estratégicamente las oportunidades de negocio tanto en las ventas como en las perspectivas de adquisición para el mercado nacional español y a escala global. En los últimos años, además de su trabajo para LaLiga, Martijn ha puesto en marcha ambiciosos proyectos mediáticos en Canadá, Francia y Bélgica. |
Julián Fernández |
Julián Fernández es actualmente Director Comercial de Mediapro. Con más de 23 años de experiencia en la industria del deporte, destaca por sus conocimientos de marketing y patrocinio, con un perfil muy orientado a la planificación estratégica de todas las cuentas que lidera. Antes de incorporarse a Mediapro, Julián desarrolló su carrera en el FC Barcelona, como responsable de relaciones públicas y protocolo, responsable de patrocinio de las secciones del club y como director comercial del FC Barcelona, gestionando el área comercial y la búsqueda de patrocinios para el primer equipo de fútbol y las trece secciones profesionales y amateurs.
|
José Luis Beltrán | José Luis Beltrán es Digital Project Manager del FC Barcelona y especialista en fan engagement, Digital Strategy & Analytics. Desde su posición, lidera las labores de comunicación e integración entre los departamentos de Comercial, Marketing, Operaciones y Atención al Cliente desde la vertiente tecnológica. También son de su competencia los proyectos de comunicación, negociación y consenso en la toma de decisiones entre Negocio y Tecnología, así como la gestión de Proyectos E-Commerce y M-Commerce.
|
Kepa Larumbe | Kepa Larumbe es Director del Área Legal de BDO en España. Especialista en Derecho Deportivo con amplia experiencia en la dirección de litigios ante organismos administrativos deportivos (Consejo Superior de Deportes y Tribunal Administrativo del Deporte), arbitrales de ámbito internacional (Tribunal de Arbitraje Deportivo con sede en Lausana, Suiza) y ante Tribunales de Justicia en el ámbito Contencioso Administrativo, Civil y Laboral.
|
Mar Rotger | Mar Rotger es la directora del Grupo Arsenal. Como responsable de desarrollo de negocio, se ocupa de la definición y planificación técnica de proyectos de patrocinio; el desarrollo de estrategias y operaciones comerciales, optimización de recursos y costes; y de la activación de patrocinios y organización de eventos. Previa a su incorporación al Grupo Arsenal, Mar fue consultora de proyectos en CA Sports, responsable de marketing y eventos de la Federación Catalana de Voleibol y consultora de gestión de proyectos en Aura Sports y Creativialab.
|
Verónica Riera | Verónica Riera es project manager en Advance Inspiring Social Innovation, como consultora estratégica de proyectos que vinculan el mundo del deporte y el ámbito social, y profesora universitaria en Ramón Llull. Con un máster en gestión deportiva y un posgrado en psicología, Verónica procede del sector del marketing y la comunicación y la organización de eventos deportivos. Verónica fue por un período de tres años directora de la Academia Sánchez Casal en Florida; consultora en Itik Consulting Sport & Leisure, y Marketing & Communication Manager en I-Con Sports. |
Atención al alumno
Campus virtual
Como alumno del Máster en Marketing y Gestión Deportiva, tendrás acceso exclusivo a la plataforma de aprendizaje que te permite seguir tu progreso académico 24 horas del día y desde cualquier parte del mundo. El campus virtual te ofrece un entorno colaborativo entre profesores, tutores y alumnos facilitando mails, chats, videos, libros, artículos, casos, simulaciones, experiencias, webs, blogs y videoteca. Tendrás un amplio abanico de herramientas a tu disposición para que tu experiencia de aprendizaje sea completa, interactiva y enriquecedora.
Networking y alumni Cruyff Institute
Johan Cruyff Institute ofrece a estudiantes, ex estudiantes, profesores y miembros de la red la oportunidad de conectar y colaborar, de compartir su pasión por el deporte, su formación y su desarrollo.
A través de la plataforma Alumni Cruyff Institute, Johan Cruyff Institute ofrece un medio de interconexión que facilita a toda la comunidad de ex estudiantes no sólo el modo de volver a establecer contacto con compañeros de estudios, sino a crear nuevos lazos con personas del sector deportivo de toda la red que pueden ofrecer nuevas experiencias e iniciativas para seguir creciendo en la profesión.
Prácticas en empresa
Nuestro Programa de Prácticas Corporativas es el resultado natural de la red global de Johan Cruyff Institute. Las prácticas constituyen una experiencia de aprendizaje enriquecedora tanto para las organizaciones como para los alumnos. Contribuyen al desarrollo profesional de la empresa, y ofrecen a los alumnos la oportunidad de acceder al mundo empresarial vinculado al deporte, vivir la realidad de una organización deportiva y adquirir nuevas habilidades prácticas y de conocimiento.
Career Services
Johan Cruyff Institute posibilita un puente entre potenciales candidatos y el sector empresarial vinculado al deporte. Las organizaciones y empresas del sector deportivo con ofertas de empleo contactan con nosotros en busca de candidatos con “mentalidad deportiva”. Johan Cruyff Institute selecciona y contacta perfiles cualificados dentro de nuestra red. También anunciamos ofertas de trabajo y nuevos proyectos en el sector deportivo a través de nuestros diferentes canales.
Instalaciones
Casa Convalescència, una de las últimas obras del Modernismo catalán (Lluís Domènech i Montaner), forma parte del recinto del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, proyectado a finales del siglo XIX.
Anteriormente el conjunto hospitalario, incluyendo la Casa, había sido declarado Monumento Histórico Artístico en 1978 y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1997.
En la actualidad, Casa Convalescència es la sede de la Fundació Universitat Autònoma de Barcelona en la capital catalana.
Admisión
