Ponte en contacto a través del formulario para que te expliquemos el proceso de admisión o cualquier otra duda que te surja.

Introducción al curso
Los esports no sólo son la vertiente competitiva de los videojuegos sino una revolucionara manera de entender esta nueva era digital. Una industria adolescente que actualmente vive su proceso de consolidación en varios países, España incluida, atrayendo la atención de los más jóvenes, pero también de grandes compañías de todo tipo.
Los millones de espectadores que congrega el sector son un target muy interesante para muchas compañías a diferentes niveles que ven una gran oportunidad y que a su vez pueden tener la clave para acelerar el proceso de normalización de los esports.
En España el mercado ha crecido rápidamente situándose a la vanguardia de los países europeos, logrando un auge en su profesionalización y es obvio que se trata de un sector de interés económico y futuro generador de empleo, donde en los últimos años se están dando varios pasos para asegurar las sostenibilidad y futuro del sector.
Ante este panorama, la creación de conocimiento y formación sobre los esports y la compleja estructura de sus actores y relaciones, es clave para el desarrollo de la industria hoy y para las generaciones venideras, que serán los auténticos gestores de un sector que tendrá un lugar privilegiado en nuestras vidas cotidianas.
Objetivos
- Obtener un visión 360 realista sobre el sector de los esports a varios niveles.
- Obtener conocimiento sobre la cadena de valor en los esports y quiénes son los actores más relevantes implicados en la misma.
- Aprender las mejores técnicas de marketing para el sector, tanto a nivel interno, para proyectos o empresas endémicas, como para empresas no endémicas que ven en los esports una oportunidad de hacer crecer su negocio.
- Obtener una visión específica sobre el marco legal actual para operar en esports: regulaciones, contratos, traspasos, apuestas, etc.
- Aprender las técnicas de gestión necesarias para gestionar un equipo de esports desde diferentes puntos de vista: organización, contratación, campeonatos, publicidad, etc.
- Aprender las técnicas de gestión necesarias para gestionar competiciones de esports: organización, patrocinios, aspectos legales, promoción, eventos on-line y off-line, etc.
- Comprender cómo la tecnología actual y futura puede soportar la creación de nuevos modelos de negocio más sostenibles para el sector.
- Conocer las vías de financiación actuales disponibles para el sector.
Destinatarios
- Licenciados, diplomados, graduados y profesionales relacionados con los ámbitos deportivos, culturales, tecnológicos y de entretenimiento que quieran expandir su conocimiento al nuevo sector de esports.
- Todas aquellas personas particulares o empresas que tengan relación con el sector de esports o estén interesadas en este nuevo campo y quieran adquirir los fundamentos básicos para introducirse en el mismo.
Salidas Profesionales
- Gestor / directivo de clubs de esports
- Gestor / directivo de empresas organizadoras de competiciones de esports
- Gestor / director de eventos de esports
- Desarrollo de proyectos personales en el sector de los esports
- Posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos a diferentes perfiles de empresa: marketing, comunicación, firmas legales, entretenimiento, ocio… siendo unas aptitudes valoradas para afrontar la nueva realidad de las compañías
Programa
- Módulo 1: Contexto de los esports (2 ECTS)
- Módulo 2: El Publisher en los esports (3 ECTS)
- Módulo 3: Marketing en esports (4 ECTS)
- Módulo 4: Marco legal de los esports (3 ECTS)
- Módulo 5: Tecnología en los esports (3 ECTS)
- Módulo 6: Gestión de equipos de esports (4 ECTS)
- Módulo 7: Gestión de competiciones en esports (4 ECTS)
- Módulo 8: Financiación en esports (2 ECTS)
- Evento presencial (opcional)
Metodología
Material de estudio: Cada asignatura tiene un material de estudio especialmente adaptado que se facilitará por el profesor a través de la plataforma. Este material de estudio será la base del trabajo de estudio del alumno.
Actividades didácticas: Cada módulo tendrá actividades didácticas de aprendizaje donde el alumno deberá demostrar los conocimientos adquiridos. Para cada actividad, según su formato, se facilitará el envío de materiales al profesor para su valoración.
Participación activa: Cada módulo tendrá un foro de participación sobre el tema o área concreta del que trate. Será obligatorio la participación en dicho foro para superar el módulo.
Evaluaciones: Cada módulo tendrá una evaluación individual y particular. El tiempo para la realización de la prueba estará limitado (aunque será suficientemente amplio) y solo se dispondrá de una oportunidad de realización.
En todo momento, y a través de la plataforma online, de foros dinámicos y correo electrónico, el alumno podrá comunicarse de forma directa con el profesorado de cada módulo. También será posible la realización de tutorías personalizadas y grupales a través de sesiones webex. Así también existirá un coordinador del curso que estará a disposición del alumnado para resolver dudas acerca de otros temas no relacionados específicamente con los módulos.
Impartido por: Esports Professional y UDIMA
Idioma: Español
Modalidad: Online
Admisión
