¿Cómo conseguir voluntarios para mi Club Deportivo?
¿Cómo es el voluntariado en un club deportivo?
La palabra “voluntario” suena a menudo en el entorno de club deportivo. Pero, ¿Qué significa exactamente?
Lo más importante es que un voluntario no es un trabajador retribuido. Es decir, el voluntario realiza una labor de benevolencia cuando es posible y unas pocas horas al día, sin tener que estar dado de alta en la Seguridad Social.
Estos tres puntos son de vital trascendencia:
- El voluntariado es consecuencia de una decisión adoptada libremente. No deriva de alguna obligación.
- La actuación se canaliza a través de un club deportivo
- Como decíamos anteriormente, no existe contraprestación económica. Se trata de una actividad prestada gratuitamente.
La importancia de los voluntarios en un club deportivo
Habiendo definido lo que es el voluntariado en un club deportivo, lo primero que hay que tener en cuenta con las personas voluntarias, es lo que relata a la perfección el siguiente refrán: “Es de bien nacidos ser agradecidos”. Grábate esto y llévalo a cabo con toda persona que ofrezca su ayuda en tu club.
Conseguir voluntarios es una parte vital en todos los clubes deportivos, incluso en los profesionales. Si quieres que tu club sobreviva por mucho tiempo y que crezca rápido, debes plantearte una estrategia para captar voluntarios. Además de ser esencial para la sostenibilidad de tu club, los voluntarios pueden aportar grandes ideas y conocimientos adicionales, y convertirse así en miembros del club a largo plazo.
Un voluntario puede ser un apasionado de los deportes, el amigo de un miembro o simplemente un miembro del mismo club que quiera retribuir a la comunidad. Además, es una excelente manera de construir relaciones externas que aporten valor al club. Hay veces que los voluntarios son temporales. Algunos vienen y otros van. Teniendo esto en cuenta, tienes que tener siempre una cartera de posibles voluntarios para cuando los necesites. No obstante, a continuación te explico los dos tipos de voluntario que existen:
Tipos de voluntario
Voluntarios no profesionales
Pueden ser padres, madres e incluso amigos. Los padres y las madres suelen ser una gran ayuda para un club. Trabajan mucho y aportan su pequeño granito de arena para que el club pueda funcionar correctamente. Suelen estar muy interesados en todo lo relativo al club y siempre están dispuestos a echar una mano para que todo salga bien.
Estos colaboradores no son profesionales del deporte normalmente, pero te pueden ayudar en multitud de cuestiones. Aun así, hay que recalcar que no aportarán profesionalidad, dado que no son expertos en el mundo deportivo. Esto no quiere decir que no te interesen, ni que no resulten útiles para el club. Podrán desempeñar funciones que no sean tan específicas, pero que sirvan de ayuda. Ayudar en el bar del club, llevar a los niños a un partido, colaborar en eventos, competiciones y carreras, e incluso, hay casos en los que entran en la directiva del club para involucrarse más.
Voluntarios Profesionales
Son personas que poseen estudios relacionados con el mundo del deporte o con alguna disciplina que pueda servir de ayuda para tu club. En muchas ocasiones, son estudiantes universitarios que deciden realizar sus prácticas curriculares en el club. Por ejemplo, estudiantes de fisioterapia, medicina deportiva, gestión deportiva o ciencias de la actividad física y el deporte.
Al tener unos estudios relacionados, pueden aportar muchos beneficios al club, e incluso podrás aprender de ellos en algunos aspectos. Suelen estar muy interesados en aprender cosas nuevas y en ayudar en todo lo que esté en sus manos. Por este motivo, no debes dejar pasar la oportunidad de incluir estudiantes como voluntarios, ya que aportan profesionalidad sin coste alguno. Si te interesa contar con estudiantes en tu club, el proceso es muy sencillo. Primero tienes que contactar con la universidad o la facultad que te interesa. Te pedirán una breve explicación de las labores que realizarán los estudiantes en prácticas y publicarán el anuncio en la web de la universidad para que los alumnos puedan aplicar a ellas. Como ves, es un proceso bastante sencillo y puede solucionar la falta de personal.
Ahora que ya conoces los tipos de voluntarios que existen y qué tipo de actividades puede desempeñar cada uno voy a darte algunos consejos sobre cómo reclutar nuevos voluntarios y mantener a los existentes.
Conseguir voluntarios para tu club
1- Empieza por tus voluntarios actuales
Independientemente de cómo hayan llegado a tu club, todos los voluntarios deben tener una experiencia agradable desde el principio y durante todo el tiempo que pasen en tu club. Esto hará que se queden más tiempo, incluso que traigan a mas personas de su entorno.
Cada voluntario tendrá una tarea y un rol diferente, por lo que deberás tener en cuenta las habilidades y destrezas de cada uno para asignarle su puesto en el club. Asegúrate de que los roles se distribuyen de manera justa. ¿Alguien está haciendo demasiado? ¿Hay algún voluntario que prefiera hacer un trabajo diferente? ¿Hay trabajos que se están perdiendo?
Esto te quitará de muchos problemas y te ayudará a un reclutamiento futuro óptimo. Además, si lo haces bien, puede ser una forma de mantener tu club en orden y garantizar que no haya confusión en cuanto a roles y responsabilidades.
Una buena comunicación general en tu club y una correcta organización con tus voluntarios mejorará su experiencia de forma considerable.
2- Recluta a personas del círculo cercano
Párate. Mira a tu alrededor. Piensa en los miembros, en los padres, en los socios, en los aficionados.
Si quieres ampliar el número de voluntarios de tu club, lo ideal será empezar con la gente de tu alrededor. Pueden ser los mismos miembros del club que quieran ayudar.
La forma de comenzar y que requiere de menos tiempo es preguntar a la gente cercana. Ya no solo para intentar que se conviertan en voluntarios, sino para que difundan al máximo la necesidad del club y que te echen una mano.
Es sorprendente lo rápido que se puede correr la voz y cuánto interés puede generar entre personas a las que por ti mismo no tendrías acceso.
¡Truco! Escribe un mensaje tipo, y difúndelo en WhatsApp, redes sociales o incluso medios y prensa local. ¿Qué te parece algo parecido a esto?
En el club NOMBREDELCLUB buscamos voluntarios y voluntarias con un perfil deportivo/formativo para colaborar como técnicos deportivos.
Se valorará la experiencia previa con menores. Disponibilidad los martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas.
Encuentra toda la información en INSERTAENLACE o escríbenos a CORREODELCLUB y Ven a colaborar con nuestro club. ¡Te esperamos!
3- Busca fuera del círculo a nuevos voluntarios
Una vez hayas preguntado a tus miembros y personas cercanas, otra opción será la de buscar voluntarios fuera de tu círculo.
¿Qué hace que tu club sea diferente a los demás clubes y que atraiga a más personas? Hablamos del valor diferencial que tiene tu club. Esto es clave para llamar la atención de posibles voluntarios. Por ejemplo, un buen ambiente de trabajo puede marcar la diferencia y hará que ser voluntario en ese club sea más apetecible.
Puedes optar por ofrecer prácticas en tu club deportivo a estudiantes universitarios o de grados. Hay muchos jóvenes que están iniciándose en el mundo del deporte y quieren aprender de la mano de los mejores. Así que no dudes en preguntar, existen muchos convenios y programas de prácticas que puedes aplicar, incluso podrías optar a alguna beca.
También puedes ponerte en contacto con escuelas, colegios o universidades locales y dar a conocer a tu club, seguramente habrá alguien dispuesto a ayudar. Por lo general, los estudiantes están dispuestos a quedarse y pueden aportar una nueva energía a tu club.
Hay muchos organizaciones o centros de voluntariado, este es un buen lugar para comenzar.
¿Cómo se hace el acuerdo de voluntariado?
En relación con la consulta establecida, paso a informar lo siguiente: en primer lugar, debemos de estar a lo referido en el artículo 9 de la Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado, a cuyo tenor:
Según el artículo 9 de la Ley 6/1996 del 15 de enero del Voluntariado, la incorporación de un voluntario al club se formaliza por escrito mediante un acuerdo o compromiso que, además de determinar el carácter altruista de la relación, tendrá como mínimo el contenido siguiente:
- El conjunto de derechos y deberes que corresponden a ambas partes, que habrá de respetar lo dispuesto en la presente Ley.
- El contenido de las funciones, actividades y tiempo de dedicación que se compromete a realizar el voluntario.
- El proceso de formación que se requiera para el cumplimiento de sus funciones.
- La duración del compromiso y las causas y formas de desvinculación por ambas partes.
Nuestros amigos de iusport han hecho un documento que te puedes descargar para realizar el acuerdo de manera formal con el nuevo voluntario de tu club.
En resumen, te recomendamos que, si tienes actualmente voluntarios en tu club, realices reuniones periódicas para ver si están satisfechos. Esto los animará a quedarse en tu club durante más tiempo si sienten que los escuchan y los tienen en cuenta.
También hay muchas formas de recompensar el trabajo de tus voluntarios actuales. Reconoce su esfuerzo con premios y ofréceles descuentos en las instalaciones o cuotas del club.
¡Es hora de poner en práctica todo lo aprendido! Empieza a captar voluntarios desde ya. Si necesitas ayuda profesional, contacta con nosotros, somos expertos en asesoría deportiva para clubes.