¿Quieres conseguir nuevas altas de socios en tu club deportivo?

Escrito por Beñat, 28 de julio de 2019

Conseguir nuevos miembros es una de las principales tareas de un club deportivo. Sin embargo no siempre es tan fácil como pensamos. Nada más lejos de la realidad, suponerte un auténtico quebradero de cabeza. Estos consejos seguro que te ayudarán a afrontarlo con éxito y crear una buena impresión a estos potenciales nuevos socios.

1- Búscalos tú mismo o que lo hagan por ti

Los deportistas no aparecen de la nada. A veces, hay que salir a buscarlos. Una buena opción para atraer nuevos deportistas puede ser acercarse a lugares donde se encuentren ellos o sus padres. Hablamos de actividades extraescolares en el colegio, un campus, una actividad deportiva organizada por el ayuntamiento…

Aprovecha también a los padres de los deportistas actuales de tu club. Ellos pueden hacerte esa “labor comercial” en estos eventos.

Al fin y al cabo, un buen boca a boca es lo que mejor vende. Céntrate en que tus miembros sean fieles al club y ellos solos hablarán maravillas de él.

2- Organiza eventos o días de puertas abiertas

Anima a tus deportistas a que inviten a un amigo a una sesión de entrenamiento u evento del club. Organiza actividades donde los padres y los niños puedan echar un vistazo y divertirse, y así poder conocer mejor el club, sus instalaciones, a los entrenadores y a otros padres.

Esta es una oportunidad para mostrarle a tus miembros potenciales cómo es el club, pero también es una forma indirecta de reclutamiento.

3- Ofrece variedad de actividades

Otro aspecto a considerar, y que está relacionado con el anterior, es incluir actividades complementarias. A parte de la propia práctica deportiva, no está de más realizar cursos, charlas, actividades extraescolares, talleres o campamentos de verano. Son actividades que pueden atraer a nuevos miembros, ya que suelen ser eventos que buscan los padres para ocupar el tiempo de sus hijos.

O simplemente, puedes crear categorías para diferentes niveles, así también abrirás las puertas a aquellas personas que quieran iniciarse en esa modalidad de deporte.

Es importante que cuides la experiencia de los deportistas con todo lo relacionado en el club. Tienes que cuidar los detalles y hacer que sea más fácil para ellos realizar cualquier tipo de actividad o acción relativa al club.

4- Comunícate con tus miembros

Un buen equipo es fundamental para la supervivencia del club, pero una buena comunicación es la base para el correcto funcionamiento del mismo. Una buena comunicación entre los miembros de tu club hará que los deportistas se sientan cómodos.

Además, te permitirá conocer al máximo a tus deportistas. Es importante que sepas lo que les motiva y lo que no. De esta forma, conseguirás tener una mejor conexión y hacer que se sientan más unidos al club.

Al hablar de comunicación, hoy en día, ya no solo hablamos de la comunicación en persona. también de la comunicación vías telemática. Es importante elegir bien los canales de comunicación que se usan, ya que pueden surgir confusiones o discrepancias.

Más no siempre es mejor. Lo ideal es usar una o dos formas y, a ser posible, que todos sepan usarlas. Usar los canales de comunicación adecuados puede evitar malentendidos o gente que no se entera de un cambio importante. Conoce aquí 5 trucos para mejorar la comunicación con los miembros de tu club.

5- Ofrece descuentos o beneficios

Ofrecer descuentos o regalos para los socios de un club fomenta el bienestar dentro del mismo, pero también debemos tratar de conseguir nuevos miembros.

No te limites a ofrecer solo descuentos para los socios. Incluso puedes ofrecer descuentos post-captaciones. Esto genera el efecto “bola de nieve”, buscando captar miembros con la estrategia de “si traes a un amigo...”, ofreciendo descuentos a ambos.

6- Cuida tu presencia digital

Todo lo nombrado hasta ahora es de crucial importancia para darte a conocer y dar una buena presencia a tu club.

Pero si lo que te interesa es captar a personas ajenas, no debes olvidar estar presente en internet. Gran parte de tu público busca información a través de este tipo de canales, y quizás te conozcan a través de un artículo de tu blog, o de una publicación de tus redes sociales.

¡Ojo! No descuides el posicionamiento SEO, una de las mayores fuentes de captación suele ser gente que hace búsquedas en Google tipo “Club de fútbol en Sevilla”; ¡aprovéchalo!

En definitiva, las dos preguntas que deberías hacerte a ti mismo para empezar a aplicar estos consejos son las siguiente: ¿Por qué alguien debería unirse a mi club? y ¿por qué deberían elegir mi club en lugar de otro?

Si vas a buscar nuevos miembros, debes poder describir de una forma rápida y sencilla qué beneficios aportas y qué te diferencia de los demás clubes: Actividades, instalaciones, eventos, cuotas asequibles o descuentos especiales, incluso hablar sobre la historia del club. En este post te explicamos las claves para captar socios en la era digital.

Puede parecer obvio, pero a veces, la gente necesita que se lo des todo mascadito. De alguna manera, un club está compitiendo contra todos los demás (no solo en su deporte), así que haz que tu club destaque sobre el resto. Una vez que conoces los trucos, entiende mejor cuáles son los problemas típicos para darse de alta en tu club deportivo en este post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario