3 tips para definir la estrategia de los socios en tu club deportivo
Los socios son el corazón de todo club deportivo. Esta frase puede sonar muy romántica. Y realmente lo es. Pero ahora estamos hablando del motor económico. Son quienes “bombean” y “oxigenan” las cuentas del club.
Mantener a tus socios actuales y atraer a nuevos es fundamental para la supervivencia del club. Debes tener una buena estrategia para garantizar un flujo constante de socios y sobre todo, para mantener los actuales.
Para ello, tienes que tener muy en cuenta las preferencias y necesidades específicas de tus socios y tu público objetivo.
Tal vez, te interese conocer cómo aumentar el número de socios en nuestro post de 6 claves para captar socios en tu club deportivo. Y cómo agilizar el proceso de alta de los nuevos socios de tu club.
1- ¿Qué quieren tus socios?
Lo mejor es empezar por los socios ya existentes. Pregúntales. Ellos te dirán de primera mano qué es lo que quieren mejor que nadie.
Tu club debe ofrecer una serie de servicios para los socios actuales, pero también para tus potenciales clientes. El objetivo de un club debe ser siempre fomentar un estilo de vida saludable y activo a través del deporte. Pero el nuevo socio que elija tu club no lo hará solamente por el deporte. Siempre tiene que haber algo más que diferencie tu club frente a los demás.
Tu club también tiene una serie de valores que debe cumplir. Servir a la comunidad y mantener esos valores es clave para desarrollar una cultura de club fuerte que atraiga a las personas que desean formar parte de tu club.
Como hemos dicho, un club no solo es un sitio donde se practica deporte, es algo más. Los clubes más atractivos son los que ofrecen un lugar donde los socios forman parte de una familia. No son solo compañeros de equipo, sino amigos. Si no ven a sus compañeros de equipo como amigos, la probabilidad de que continúen en el club disminuirá.
2- Vende tu club
Sí, has leído bien. Tu club es un negocio y necesitas explotarlo al máximo. Es una constante fuente de ingresos, y debes tratar a tus socios como clientes para que aporten valor al club e inviertan en éste.
¿Quién es tu público objetivo y qué buscan en tu club? Lo que un padre quiere (seguridad y un equipo en el que su hijo pueda crecer y formarse) difiere probablemente de lo que a un deportista le gustaría. Posiblemente, crecer deportivamente dentro del club y crear un gran equipo de competición para enfrentarse a otros clubes.
Debes planear bien tu estrategia y posicionar correctamente tu club deportivo para conseguir diferenciarlo del resto.
Esa diferenciación de la que hablábamos, ha de ser interiorizada y aplicada por todos los responsables del club. Y no vale con tenerla asumida, sino que hay que acometer acciones para llevarla a cabo. Una muy interesante opción es dar a conocer los puntos claves en la red.
Lo más probable es que cualquier persona menor de 30 años sea nativa digital, y use Internet y las redes sociales diariamente.
El resto de los socios mayores o algunos padres aún siguen siendo menos propensos al uso de las tecnologías. Por eso es mejor optar por los métodos tradicionales de marketing offline como los folletos, cartelería y prensa. O tecnologías más convencionales como el correo electrónico.
En definitiva, define la estrategia, implántala y haz un seguimiento para ver si da sus frutos. Pero nunca olvides que el objetivo principal de esta estrategias es, al menos, asegurar unos mínimos ingresos para mantener la estructura de costes del club.
Puedes conocer cuáles son las formas más efectivas de cobrar a tus socios del club en este post.
3- Una vez dentro, consérvalos
Ya hemos visto lo importante que es contar con una buena cartera de socios en tu club. Pero, una vez que estén dentro, tienes que cuidarlos.
Haz que tus socios se involucren en todas las actividades y que se sientan especiales dentro del club. Así los convertirás en clientes fieles, y estarán dispuestos a gastar su dinero en el club, traerán a otros socios nuevos y servirán a su comunidad en los próximos años.
Tener en cuenta la opinión de tus socios es casi lo más importante para mantener la esencia del club. Debes mantener una comunicación constante con tus deportistas y saber qué opinan del club.
Es muy interesante tener un canal de comunicación directo a través del cual puedas comunicarte con tus miembros en todo momento: correo electrónico, un grupo de WhatsApp o alguna app de comunicación para clubes como Clupik.
Ten en cuenta que, ya sea de una forma más informal con herramientas habituales, o de una forma más organizada con apps específicas, la comunicación es una de las áreas que nunca debes olvidar.