7 tipos de padres en los grupos de WhatsApp del club

Escrito por Beñat, 1 de noviembre de 2018

El WhatsApp en los clubes deportivos es el principal canal de comunicación. Aunque algunos clubes sigan utilizando las llamadas o el correo electrónico, el WhatsApp es el medio de información más popular.

Estoy seguro de que en tu club utilizáis el WhatsApp para la comunicación con los deportistas y, en muchos casos, con los padres y las madres.

La idea es genial: Comunicación rápida y directa. Dudas y consultas. Todo el mundo feliz y contento. La realidad, en cambio, es muy diferente.

 

7-tipos-de-personas-en-los-grupos-de-WhatsApp

 

Los chats de grupo se desvirtúan. Lo que empieza siendo un canal de comunicación, se convierte en un canal de desinformación. Se abre un foro de debate y todo el mundo escribe y opina. Bienvenidos a los grupos de WhatsApp en los clubes deportivos. En estos grupos, existen diferentes perfiles de padres y madres. Es increíble, pero estos 7 estereotipos se repiten en cada grupo de WhatsApp en los clubes deportivos:

1- LOS QUE NO SE ENTERAN DE NADA

El fin de semana a los niños les toca competir en el pueblo de al lado. En la reunión del club se comentó. El hijo también se lo comentó tras el entrenamiento. El club envío un email expresamente explicando la logística. Por si fuera poco, también se escribió una publicación en el grupo de Facebook.

Pues bien, el padre o la madre que jamás se entera de nada, lee por casualidad el día justo antes de la competición, unos mensajes en el grupo de WhatsApp del club que le hacen dudar. Y es entonces cuando suelta un espontáneo pero contundente: “¡Ah! ¿Hay competición este fin de semana? Mi hijo no me ha dicho nada.”

Lamentablemente, es un suceso que ocurre casi siempre que hay algún acontecimiento o actividad que se sale de lo común. Y que no te extrañe que haya padres y madres que tampoco se enteran que hoy, como todos los viernes, a las 18.00 también hay entrenamiento. Son un caso perdido.

2- LOS FANTASMAS

Están ahí pero nadie los ve ni los oye. Si buscas en la lista de miembros del grupo su número de teléfono figura como tal, pero no es más que un espectro que nunca se manifiesta. Eso sí, no te quepa duda de que lee todos y cada uno de los mensajes que se escriben. Generalmente, los lee ipso facto. Pero, obviamente, no da señales de vida y se mantiene en la sombra. No te preocupes, estos no hacen daño. Sin embargo, el entrenador muchas veces tiene que escribirles por privado, ya que creen que no ha leído el grupo y no se ha enterado del último cambio.

3- LOS QUE SABEN MÁS QUE EL PROPIO ENTRENADOR

Estos no son tan comunes, pero son tan reconocidos por el resto del grupo (y odiados en muchos casos) que parece que abundan. Estos listillos o listillas, cuestionan prácticamente todo lo que se escribe en el grupo. Desde el horario del entrenamiento hasta el restaurante donde se hará la cena del club. No les gusta el color de la camiseta y creen que habría que quedar 20 minutos antes por si acaso. Los más intrépidos se atreven a poner en entredicho las cuestiones meramente deportivas. Y permíteme que te lo diga, padre o madre sabelotodo, eso ¡no hay que hacerlo bajo ningún concepto!

4- LOS OFF-TOPIC

Estos abundan en todos los grupos. Y es que son los mismos que mandaban esas cadenas de correo de “reenvíalo al menos a 10 personas para tener buena suerte”. Entienden que si su cuñado les envía un vídeo “gracioso” (sí, “gracioso” va entrecomillado ya que probablemente no lo sea tanto) tienen que enviarlo a todos sus contactos. Incluidos los 100 compañeros de equipo, faltaría más.

No entienden las normas del grupo. Son unos rebeldes. Y mira que el administrador del grupo de WhatsApp ha reiterado mil veces la misma cuestión “En este grupo solo hablaremos de las cuestiones deportivas. Absteneros de contenido que no esté relacionado” Y nada…

5- LOS COMERCIALES

Una de dos, o promocionan su propio negocio (fisioterapia, descuentos en la tienda de ropa, asesoría legal…) o hace del grupo su particular Wallapop y empieza a vender y revender material que ya no necesita, unas inscripciones que le sobran o, si te descuidas, pone en venta una vajilla de segunda mano en liquidación al 50%.

A veces se tolera, pero es que los hay que se pasan el día haciendo compra-ventas como si esto fuera el Wall Street. ¡Ah! Y que no se nos olviden los que publican artículos y ofertas de “un amigo” o los que presentan la ganga con un “me lo han pasado por otro grupo”.

Lamentablemente, esta técnica de venta funciona. Muchas veces consiguen 'colarte' sus ofertas. Que le vamos a hacer, tenemos instinto competidor y antes de que me lo quiten de las manos, voy a poner a trabajar mi Visa Oro.

6- LOS QUE VAN DE AMIGOS DEL ENTRENADOR

Estos han sido los 'pelotas' de toda la vida, que se han reconvertido una vez se han hecho adultos. En el fondo, no tienen una relación tan cercana con el entrenador, pero hacen ver que sí. Contestan de su parte, le ríen las gracias o le ponen comentarios en el grupo de WhatsApp que podrían ser personales perfectamente. Así todo el mundo se entera.

Son los representantes del entrenador: “Me ha dicho el entrenador que mañana si llueve se entrena en el polideportivo”. “Alguien se ha dejado la mochila en el entrenamiento. El entrenador me ha pasado la foto”. Y un largo etcétera.

Por si te surgía la duda, son los mismos que al final de temporada promueven la iniciativa de comprar un regalo al entrenador por este magnífico año.

7- LOS QUE NUNCA PAGAN LA CUOTA DEL CLUB

Un clásico entre los clásicos. Los hay a quienes se les olvida porque están a mil cosas (es entendible). Pero luego tenemos a los que se les “pasa” pagar todos los meses. Estos sospechosos siempre tienen alguna excusa preparada para justificar el impago. Eso sí, aunque les guste hacerse de rogar, terminan pagando como todos.

Y mira que se recuerda por el grupo la semana de antes, el día previo, el mismo día, el siguiente día… pero nada. Esta gente ni se inmuta. No va con ellos. Hay que recurrir al temido mensaje privado. Y para los más rebeldes, el arma de fuego definitiva: la llamada por teléfono.

COMO PARA TODO, EXISTEN REMEDIOS

Como ves, hay padres y madres de todo tipo en los grupos de WhatsApp en los clubes. Tampoco te asustes, también hay gente normal. Pero se ven eclipsados por esta fauna tan variopinta.

Si te has visto reflejado con alguno de estos 7 tipos de padres que encontramos en los grupos de WhatsApp, no te preocupes. No hay nada que no se pueda trabajar y pulir hasta llegar a ser el padre perfecto o la madre perfecta. Sin molestar, que responde cuando hay que hacerlo y que lee todos los mensajes. Si eso no va contigo y los problemas en el grupo persisten, tranquilidad. El entrenador ya echará mano de alguna herramienta que le permita gestionar la comunicación de los grupos de manera efectiva (o volverse loco, una de dos).

Nosotros les hemos traído Clupik para mejorar la comunicación en los clubes deportivos. Ellos sabrán si prefieren seguir aguantándoos o, por el contrario, poner un poco de orden. Aunque, en realidad, se os coge cariño ????.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario