¿Es rentable abrir una tienda online para mi club deportivo?
Probablemente, estés considerando la tienda online como una nueva fuente de ingresos para tu club. Y no solo eso, sino que te permitirá facilitar los procesos tanto a ti como club, como a deportistas, socios y aficionados. Parece genial, ¿no es así?
En principio, sí. Claro que es una idea estupenda. Pero no es una decisión banal, ya que esto requerirá de tiempo y esfuerzo hasta que todo esté en marcha. Te vamos a contar una serie de trucos y consejos que deberías tener en cuenta antes de aventurarte con tu tienda online. ¡Vamos con ello!
¿Qué debo tener en cuenta para decidir si abro una tienda online o no?
Ten una mentalidad de negocio
La mayoría de los clubes no tienen como objetivo el fin comercial. No es imprescindible tener mentalidad empresarial. De hecho, no debería ser el objetivo del club. Pero lo que sí es interesante es valorar diferentes vías de ingresos con mentalidad empresarial, para que los ingresos generados se destinen al club, a los deportistas y a ofrecer el mejor de los servicios.. En ese sentido, el comercio electrónico puede servirte para ampliar tus horizontes y expandir tu marca.
Tamaño de tu club
Tienes que tener en cuenta el número de personas que componen tu club y el número de aficionados y socios. No es lo mismo que tu club lo formen 20 personas que 800. El alcance de tus ventas va a ser mayor mientras más personas estén afiliadas a tu club. Tanto por el impacto directo como indirecto. Si tu club es “pequeño”, tal vez es más recomendable centrar tus esfuerzos en hacerlo crecer, captando nuevos socios. Más adelante, ya llevarás algunas líneas de negocio al mundo digital.
Analiza tu entorno
Parece obvio, pero la localidad en la que tu club esté situado es muy relevante. Por una parte, por el número de habitantes. Si es un pequeño pueblo, parece más lógico vender la ropa del club en la sede que intentar hacerla llegar por internet. En cambio, en una capital o en una ciudad más grande, posiblemente necesites llegar a gente que no tiene acceso a tus instalaciones de forma sencilla.
Por otro lado, y no menos importante, es interesante analizar los hábitos de consumo de la gente de tu alrededor. ¿Están habituados a comprar online?, ¿son nativos digitales? Es posible hacer cambiar los hábitos de consumo, pero es un trabajo que tendrás que hacer, por lo que no está de más intentar estudiarlo con anterioridad.
Analiza qué hace el resto de clubes
Esto te va a aportar muchos datos de cómo está el sector ya que si observas que ningún club tiene tienda online puedes romper el mercado. Si hay algún club que potencia la compra online y lo hace de maravilla, deberías seguir su ejemplo y adoptar sus buenas prácticas. Es más fácil seguir la senda de un club referente, a querer inventarte el camino.
Estima la rentabilidad de tu tienda online
Si ya tienes una tienda física como tal o realizas encargos de tu material deportivo aún sin tener un establecimiento físico, puedes hacerte una idea aproximada sobre la potencialidad de este nuevo canal de venta.
En base a todo lo descrito, define tu presupuesto
Tienes que tener en cuenta si tienes el suficiente dinero para montar este negocio online. No requiere el mismo importe si por ejemplo encargas a una empresa a que te haga la página web, la mantenga, almacene la ropa y la envíe, a que tu asumas todos estos procesos.
Imaginemos que más o menos tiene sentido montar una tienda online. Con el presupuesto que tienes estimas unos ingresos interesantes, y has observado a la competencia. Si aún estás dubitativo y necesitas ese impulso que te ayude a tomar la decisión, a continuación te listamos las ventajas de abrir un comercio electrónico:

Ventajas de montar una tienda online para tu club deportivo
La tienda está abierta las 24 horas
Este tipo de comercio no tiene horarios. En cualquier momento del día alguien puede acceder a tu tienda online y comprar el producto que desee. Funciona durante los 365 días del año.
Alcanza nuevos clientes
Al estar en internet, cualquier persona, esté donde esté, puede acceder a la web. No importa el lugar físico donde se encuentre. No hay límite geográfico. Tienes un mayor alcance y lo que es mejor, mayor posibilidad de ventas.
Reduce tus costes
Te ahorras numerosos costes si lo comparamos con una tienda física. No hace falta pagar el alquiler de un lugar físico, ni la electricidad, agua… asociada a este alquiler. No necesitas una persona en un horario de atención al cliente, sino que se pueden preparar los pedidos dedicando poco tiempo al día. No es necesario contar con stock, ya que, en ocasiones, se puede llegar a acuerdos con proveedores, para que produzcan la ropa del club después del pedido y no antes.
Aumenta tu beneficio
Si los costes son menores, el margen de beneficios es mayor. Es verdad que habrá que añadir otro tipos de coste que antes no teníamos como el envío. Sin embargo, hay muchos clubes que repercuten este coste al comprador, u ofrecen recibir la mercancía en la propia sede del club.
Mayor fidelización de clientes
Si en el proceso de la compra o al finalizar la compra le solicitamos los datos a los clientes, estos sirven para mantener el contacto y poder informarles de nuevas promociones o noticias relevantes del club. La información es poder, y si tu la posees, podrás hacer grandes cosas con ella.
Mayor comodidad para el cliente
El cliente no se tiene que desplazar a ningún lado para comprar, siempre va a saber si el producto está disponible y recibe el producto en casa. Hay una tendencia hacia facilitar los procesos de compra. El consumidor ya está habituado a no perder tiempo al hacer la compra. ¿Por qué debería hacerlo para comprar el chandal del club?
Venga, ahora sí que sí. Te hemos convencido. Perfecto. Déjanos explicarte las 4 diferentes formas de montar un e-commerce para tu club, y decide cuál es la que más te conviene

Diferentes tipos de e-commerce para tu club deportivo
Página web
Si ya tienes página web propia puedes añadir un apartado que funcione como tienda o crearla desde 0. Si no tienes experiencia en este campo por internet puedes encontrar los pasos y recomendaciones para crearla o contratar a empresas que se dediquen a ello. Tiene que ser una página web atractiva e intuitiva para ayudar a la conversión. No olvides que la página web es el escaparate. Pero alguien debe actualizar el stock (al vender se actualiza, pero tal vez incorpores nuevo stock o también vendas offline), encargarse de los pedidos, etc.
En este post puedes ver 6 razones por la que es importante tener una página web para tu club.
Marketplace
Puedes formar parte de un marketplace, una tienda de tiendas como Amazon o Ebay. Tienes que procurar que las personas interesadas en tus productos sepan dónde encontrarlos. El beneficio es menor en estos casos ya que tienes que tener en cuenta la comisión a pagar para poder formar parte de ellos. Sin embargo, te tienes que despreocupar de montar una tienda online, ellos lo ponen muy fácil para que cuelgues las fotos, información, stock y ¡a vender!
Dropshipping
Funciona como una tienda propia pero tu función es intermediaria entre el cliente y el fabricante, que es el que se encarga de enviar el producto. Es una de las mejores opciones si lo que vendes son productos de fabricante. Pero si tu club tiene ropa personalizada con el logo y patrocinadores, es improbable poder usar esta opción. Y tendrás que adquirir y guardar tu propio stock.
Redes Sociales
Si no cuentas con un gran presupuesto o quieres tantear el terreno primero, puedes servirte de las redes sociales para iniciarte en el mundo del comercio electrónico. Facebook desde una fan page te permite crear una tienda en la que exponer el producto. Si el cliente se interesa solo tendrías que facilitarle los datos de pago (Paypal o transferencia) y enviar el producto. En Instagram y Twitter puedes dar a conocer tus productos y ya sería por mensajería privada la gestión de la venta.
Internet es un mundo con muchas posibilidades por delante y puede ser muy útil para la expansión de tu club. Si te has decidido por dar un paso más hacia la transformación digital, podemos ayudarte a montar tu propia tienda online. En Clupik te podemos asesorar sobre cuál es la mejor opción para tu club deportivo.