La tecnología como medio para mejorar la técnica.

Escrito por Beñat, 28 de diciembre de 2022

La técnica individual

La técnica individual del futbolista es quizá la gran olvidada en la revolución de la tecnología y los datos en la que está inmersa el fútbol hoy en día. Bien es cierto que, determinar la capacidad técnica del futbolista ha sido siempre un aspecto quizá más subjetivo que objetivo, a diferencia de otros aspectos como el físico, que han sido y siguen siendo más medibles de una forma objetiva. Quizá sea por ello que la cantidad de soluciones que existen para la medición de la técnica sea todavía escasa a diferencia de las que existen para medir otros aspectos como los físicos o tácticos, gracias, por ejemplo, a una variedad de soluciones basadas en sistemas GPS que se pueden ver hoy en día en el fútbol.

 

Del mismo modo, generalmente, el entrenamiento de la capacidad técnica va perdiendo peso en los entrenamientos a medida que el futbolista se va haciendo mayor, dejando paso a una mayor carga de trabajo físico o táctico, ya que existe la creencia de que el futbolista va perdiendo margen de mejora de su capacidad técnica con el paso de los años. Pero, ¿es realmente cierto esto? o es una consecuencia de que a raíz de que se le dé menos importancia y se trabaje menos, el futbolista se estanca en su progresión?

Lo que está claro es que, para que exista una mejora de la técnica, es indispensable que el futbolista esté mucho en contacto con el balón, lo cual no siempre ocurre en un entrenamiento grupal en el que lo individual pasa a un segundo plano. En cualquier deporte o faceta, la repetición es la madre del aprendizaje, y sin repetición, sin mucho contacto con el balón, es difícil que se dé una mejora sustancial. Es por ello que cada vez más clubes están apostando por acompañar el entrenamiento grupal de un trabajo individual específico en función de las necesidades de cada jugador, tratando a cada jugador como un proyecto único. Este es el caso, por ejemplo, de la Real Sociedad, quienes se apoyan en la tecnología de Voon Sports para el trabajo individual de la técnica de sus futbolistas. Jon Gorrotxategi es el responsable de trabajo individual en la Real Sociedad, quien declaraba en el podcast de Voon “El Quinto Córner” que “vemos tan importante el trabajo colectivo como el individual, los que llegan al primer equipo no son generaciones, sino jugadores, nombre propios.”

 

Recientemente, se publicó un artículo que exponía que el nuevo entrenador del Manchester United, Erik ten Haag, había mandado trabajo individual a algunos de sus jugadores para que mejoraran su pierna menos dominante, desafiando así la creencia de que los jugadores pierden la capacidad de aprendizaje a partir de cierta edad.

Voon Sports y su solución

El nacimiento de Voon Sports se remonta a 2015, en San Sebastián, cuando su socio fundador Xabi Sarriegui vio en el golf una oportunidad de llevar al fútbol la medición de las acciones técnicas a través de datos. Para ello, desarrollaron un panel reboteador sensorizado que a través de detectar el golpeo del balón es capaz de extraer datos sobre la capacidad técnica del jugador. Gracias a las luces LED que llevan incorporados los paneles, generan un estímulo cognitivo que llaman la atención del jugador y permiten llevar a cabo infinidad de ejercicios, tanto individuales o específicos por posición como grupales. Esto, permite a los entrenadores simular situaciones de partido reales en las que puede encontrarse un jugador en función de su posición, permitiendo así que el jugador trabaje las acciones técnicas propias de su posición y pueda mejorar a través de la repetición de dichas acciones.

Es aquí donde los datos cobran una especial importancia. Si a raíz de haber podido medir la capacidad técnica del futbolista a través de los datos podemos llevar a cabo un seguimiento de su mejora en el tiempo, podremos también tomar decisiones conociendo mejor al futbolista. De la misma forma, los datos permiten que la capacidad técnica pueda objetivarse de alguna forma y dejar de ser así un aspecto tan subjetivo.

 

Actualmente, tres equipos de La Liga utilizan sus productos al tiempo que cierran acuerdos con clubes de élite a nivel internacional. Leeds United o Chelsea son algunos de ellos. Desde su gama premium hasta su gama mas económica, siguen trabajando para democratizar su tecnología y brindar a los clubes más modestos las mismas oportunidades que a los clubes de élite, con el fin último de que el trabajo de la técnica del futbolista y su medición se establezcan a todos los niveles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario