¿Merece la pena utilizar un software de gestión gratuito?

Escrito por Beñat, 5 de julio de 2021

Los clubes pequeños y medianos, es decir, aquellos dirigidos por personal a tiempo parcial o voluntarios, utilizan software de gestión de clubes como una forma económica de automatizar parte del trabajo administrativo. Así optimizan su tiempo y lo dedican a aquello es importante para ellos: disfrutar de las actividades del club y crear valor para socios y deportistas.

 

Lo mejor de este tipo de software de gestión es que no importa el tipo de club que tengas (deportivo, de amigos, social o de cualquier otro tipo), ya que puede adaptarse a las necesidades de tu organización y ayudarte a aumentar el número de socios y tus ingresos, así como ofrecer un valor superior.

Pero… ¿Es correcto el enfoque de usar software gratuito?

¿Qué ventajas tiene usar un software de gestión de clubes?

El software de gestión ahorra tiempo a los trabajadores y colaboradores que lo utilizan, de forma que pone en valor el tiempo de cada uno de ellos y agiliza todos los procesos del club.

Además, supone una fuente para generar ingresos, ofreciendo un valor añadido con la optimización de tareas y los activos digitales que proporciona.

Dota al club de una identidad propia: lo convierte en único al disponer de una página web adaptada a su  imagen y necesidades y de una App propia que recoge toda la información de todos los departamentos.

Conecta con todos los estamentos del club en una única herramienta de fácil acceso a través del móvil o el ordenador. Socios, aficionados, jugadores y empleados tendrán en su mano toda la información que necesitan para seguir la actualidad del club y su trabajo dentro de él. 

¿Qué debe tener un software de gestión de clubes para aportar valor?

Las mejores soluciones de software de gestión de clubes incluyen funcionalidades como:

      1. Información completa y posibilidad de hacer inscripciones y pagos en línea para los socios y las diferentes actividades que se ofrezcan.
      2. Un sitio web, propio del club fácil de actualizar y que disponga de un calendario de eventos y resultados cuidando la imagen e identidad.
      3. Comunicación sencilla con los socios mediante notificaciones, correos electrónicos y boletines informativos automatizados.
      4. Una completa base de datos de contactos fácil de buscar, filtrar y actualizar.
      5. Informes financieros, análisis y resúmenes de socios.
      6. Una aplicación móvil que permita gestionar y comunicarse con los socios con rapidez y en el momento.

Además de reducir o incluso eliminar el trabajo administrativo, el software de gestión de clubes puede impulsar el crecimiento de tu club de estas formas:

      • Proporcionando un sitio web moderno y móvil, que sea atractivo para los posibles socios y más fácil de encontrar en buscadores como Google.
      • Automatizando las técnicas de retención de socios, como la creación de recordatorios de renovación y cuotas recurrentes. 
      • Indicando qué socios no están comprometidos, de manera que el club pueda llegar a ellos con técnicas sencillas de recuperación

Cuando elijas una solución de software de gestión de clubes para tu entidad deportiva, descubrirás los efectos reales e inmediatos que puede tener para liberar tu tiempo y ayudarte a hacer crecer tu club.

¿Ofrecen todo esto los software de gestión de clubes gratis?

"Sí y no. Déjanos explicártelo".

Hay software freemium que ofrece solamente parte de estas funcionalidades de forma gratuita, mientras que, si quieres utilizar el resto, serán de pago. También los hay que las ofrecen gratis durante cierto tiempo, para luego tener que pagar por su uso.

Las que son de carácter gratuito no son tan completas, suelen estar infestadas de publicidad, cuentan con mal soporte y, normalmente, no tienen sostenibilidad en el tiempo ya que, quienes se dedican a gestionar y a desarrollar el software, no tienen alicientes económicos para hacerlo.

 

Y sabiendo esto, ¿por qué aún hay clubes que usan software gratuito?

Principalmente por dos motivos:

      • Para probar si, efectivamente, es lo que buscan, con lo que minimizan el “riesgo” de equivocarse.
      • Porque lo ven como un gasto, y no como una inversión y, por tanto, no quieren pagar por ello. A la larga, la mayoría acaba pasándose a uno de pago, de manera que pierden el doble de tiempo, ya que tienen que implantar un sistema, para luego cambiarlo totalmente.

¿Cuál es nuestra recomendación?

"Lo barato sale caro".

Un software de gestión es la pieza angular para que todo funcione correctamente en el club. Merece la pena realizar una inversión, que es muy pequeña en comparación al retorno económico, al ahorro de tiempo y al valor aportado.

Recuerda, no es un gasto, es una inversión. Si quieres descubrir cuáles son las claves a la hora de elegir un software de gestión de clubes, lee este post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario