¿Se valora el tiempo de los mánagers deportivos?

Escrito por Clupik, 8 de febrero de 2022

Los mánagers deportivos son el pilar fundamental de un club, son los auténticos desconocidos del mundo del deporte. Siempre que hablamos de un equipo pensamos en sus jugadores, su entrenador/a o incluso en la afición que puede tener, pero nunca nos paramos a pensar en la mano operativa de todo este grupo. ¿Qué es ser Mánager Deportivo? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Valoramos realmente su tiempo invertido?

 

¿Qué es ser Mánager Deportivo?

Aunque no lo creas el/la mánager es el sello de identidad de un club, por sus manos pasan todos los procesos que integran al equipo. Desde la planificación, la organización, la elaboración de estrategias, campañas, fichajes, contrataciones...

Ya no sólo en el ámbito laboral, si no a nivel social, un mánager puede promocionar valores de club y que esto esté relacionado con todos los que lo conforman.

Si hay algo que debes tener claro en este post es que cualquiera no puede ser gestor deportivo, ya no sólo por la formación necesaria, que puedes ver en este webinar: ¿Qué estudiar para dirigir un club deportivo?, si no por la gran implicación que se requiere.

¿Cuáles son sus funciones?

Dentro de las funciones que nos encontramos en el día a día de un mánager podemos englobarlas en los siguientes bloques:

Administración y gestión

Es la función más importante que encuadra al club, este apartado lleva desde la creación de un club hasta su desarrollo ¿Qué podemos encontrarnos en este apartado?

  • La planificación de estrategias: establecer los objetivos acordes a las expectativas y la realidad del club. Realizar la planificación periódica de los aspectos económicos, financieros y de sostenibilidad y entrelazar los objetivos sociales del club con los deportivos.
  • Organización de recursos: ordena los recursos y las herramientas que tiene a disposición para llevar a cabo las acciones.
  • Dirección de actividades: pone en marcha el plan de acción. Realiza las tareas planificadas y ajusta las actividades.
  • Control de resultados: alinea las tareas para el correcto funcionamiento, en caso de desvíos debe realizar las correcciones necesarias.
  • Financiación: controlar el recurso financiero. Establecer los márgenes de sostenibilidad económica sobre los cuales deberá ir monitoreando de manera periódica.
  • Recursos humanos: velar por el bienestar de los integrantes del club y seleccionar las personas adecuadas a realizar las actividades pertinentes.
  • Comercial: dirigir los planes comerciales para poder cumplir con los objetivos financieros. Se apoya en acciones de marketing y publicidad.

 

Competiciones

Es la clave de todo equipo, donde año tras año todos los integrantes del club sueñan con ganar todas las competiciones que se disputan. ¿Qué papel tiene en este apartado el/la manager deportivo?

Esta sección engloba en una misma palabra diferentes funciones:

 

  • Inscribir al club en las competiciones.
  • Inscribir a los jugadores que quieran entrar al club.
  • Contratar a los entrenadores que desempeñen sus funciones de la mejor manera, en el caso del alto rendimiento aquellos que proporcionen mejores resultados.
  • Tener en estado correcto las instalaciones, habilitar espacios para la afición o familiares que quieran acompañar a los jugadores el día del partido.
  • Tener calendarizado todos los partidos de cada equipo.
  • Para aquellos de más poder adquisitivo tener a un analista deportivo que controle los resultados de los jugadores y el mercado para acercar nuevos jugadores al club.
  • Tener algún acuerdo o personal propio a nivel sanitario (fisioterapeuta, preparador físico, rehabilitador o cuerpo médico en el caso de los equipos más punteros).

 

Comunicación

Todas las actividades que quieran ser organizadas con el club deben tener su plan de comunicación, en este apartado se suele contar con personas especializadas en comunicación para desarrollar esta función, pero no todos los equipos pueden permitirlo.

 

Dentro de la comunicación también entra la parte de promoción del club, a día de hoy este trabajo se realiza sobre todo en redes sociales. Ganar popularidad en cuanto aficionados, nuevos inscritos o los propios seguidores de redes.

 

Pero la comunicación no sólo es a nivel externo, también debe comunicarse con los propios integrantes del club, jugadores, entrenadores, familiares u otros trabajadores.

 

Entrenamientos

Esta función, aunque esté supervisada por el/la mánager, la desempeña el entrenador/a.

 

  • Programar las sesiones y ejercicios de los deportistas.
  • Controlar la asistencia.
  • Realizar informes y valoraciones de los jugadores.
  • Mantener controlada las lesiones.

 

Tienda Online

Seguramente sepas que no todos los clubes tienen una tienda online, esto es algo que los managers deben ir trabajando poco a poco. ¿Qué supone tener una tienda online?

 

  • Mejorar la promoción del club con la venta de productos oficiales.
  • Los propios jugadores/familiares pueden comprar los productos desde casa.
  • Reducción de costes y aumento de beneficios del club al tener tienda propia y olvidar agentes externos.
El/la mánager debe contratar a una empresa que desarrolle este producto, algo costoso que no todos los clubes se pueden permitir, ¿o si?

Mira este post ¿Es rentable abrir una tienda online para mi club deportivo?

 

En definitiva, a gran escala, esto podría ser un listado de las tareas que debe cumplir un mánager deportivo. En muchos casos estas funciones están desempeñadas por personas específicas para cada puesto, pero la realidad es que no todos los clubes se lo pueden permitir, así que cargan ellos mismos con todo el peso del club. ¿Qué tipo de remuneración obtienen los mánagers deportivos?

  • Remuneración recibida: si el/la mánager deportivo recibe una remuneración económica, el tiempo invertido se cuantifica en valor monetario.
  • Remuneración percibida: el/la mánager deportivo que no recibe una remuneración económica, debe ser valorado por el tiempo invertido. Siendo una figura de peso para el resto de integrantes del club.

¿Qué tipos de mánagers deportivos podemos encontrarnos?

  1. Aquellos que no cobran y tienen su trabajo personal. Donde más tenemos que valorar su tiempo invertido. (Ej: equipo municipal).
  2. Aquellos que cobran, pero no lo suficiente para las funciones que desempeñan, y no tienen recursos para tener un equipo de trabajo. Remuneración económica, aunque predomina el tiempo invertido. (Ej: equipo semiprofesional).
  3. El cargo de mánager ideal, aquel que tiene recursos económicos, equipo de trabajo, delega y desempeña funciones de forma equitativa al salario percibido. (Ej: equipo de alto rendimiento). Donde más se valora económicamente hablando el tiempo invertido.

 

En conclusión, este es un trabajo más pasional que profesional, hasta en los clubes más potentes el/la mánager empezó por vocación en algún equipo de menor categoría. Por ello, el valor sentimental tiene gran peso en los que desempeñan estas funciones.

 

Los managers que menos cobran o incluso no perciben remuneración económica son los que más tiempo invierten porque no tienen personal, las herramientas son escasas y tienen que involucrarse en muchos procesos. Estos managers suelen trabajar para el equipo de su ciudad, su equipo de toda la vida, la pasión que le une a ese deporte o porque quieran impulsar el deporte en su comunidad.

Ahora bien, no todo está perdido, hay empresas que trabajan día a día por dar valor al tiempo invertido de los managers. Herramientas como Clupik otorgan una agilidad y automatización de los procesos con sus diferentes soluciones transversales para todos los ámbitos del club y a un precio muy económico. ¿Quieres dar el paso a la digitalización, facilitar tu trabajo diario y estar conectado con todo tu club?

Accede a la prueba gratuita de Clupik y cuéntanos tu experiencia.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario