Videojuegos y Esports en España: Importancia de la Salud Mental en su Desarrollo

Escrito por paola.pujazon, 6 de junio de 2023

El desarrollo de la industria de los videojuegos y los esports en España es un tema que está en constante evolución y crecimiento. No sólo es una cuestión de la industria y de los trabajadores que participan en ella, sino también de las personas que utilizan estos productos y a quienes se destinan.

En este sentido, la salud mental de los jóvenes, que son los principales usuarios de estos productos, es un factor crucial que no puede ser ignorado. Los videojuegos tienen un gran potencial para el entretenimiento y para mejorar habilidades cognitivas, sin embargo, se debe tener en radar el abuso en su uso por las consecuencias que pueden tener tanto emocional como de manera física en cada uno de sus usuarios. Sin embargo, con una buena formación, acompañamiento y prevención, los jóvenes (y usuarios en general) pueden aprovechar los beneficios que estos productos ofrecen. 

 

Existen empresas que se dedican al acompañamiento y previsión de ésta disciplina que cada vez se pone en más auge en España y a nivel mundial, dentro de ellas nos encontramos con A90º, empresa focalizada en fomentar el uso responsable de los videojuegos y enseñar habilidades digitales para que puedan disfrutarlos de manera segura y saludable. Adicional a ello, ofrecen servicios especializados con un equipo de terapeutas altamente capacitados, que trabajan estrechamente con los jóvenes para ofrecer una atención personalizada y adaptada a sus necesidades.

Según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), en 2020 se presentó el perfil de prevalencia del uso de videojuegos en España, en cuanto a edad, género y tiempo de empleo. Aunque es cierto que el abuso en el uso de videojuegos puede causar problemas de salud mental, no es necesario rechazar su uso por completo. Por el contrario, se debe encontrar un equilibrio que permita a las personas utilizarlos de manera moderada y obtener beneficios en su uso.

Es importante comprender que no son los videojuegos los que son negativos en sí mismos para la salud, sino el empleo abusivo que se hace de ellos. Además, los efectos positivos de los videojuegos aparecen ante un uso moderado de los mismos. Por lo tanto, si se ayuda a las personas a usar los videojuegos de una forma moderada, no solo se previene el desarrollo de problemas, sino que también se favorece la aparición de los beneficios.

Otro aspecto a considerar es que el mal empleo de los videojuegos no solo puede afectar a nivel personal, sino a la familia y a los amigos. Sin embargo, un buen empleo podría favorecer vínculos familiares o sociales positivos. Es importante involucrar a las familias en este uso adecuado, enseñándoles cómo negociar y establecer límites sanos, ayudándoles a romper mitos hacia los videojuegos, y fomentando familias que jueguen juntas.

Para promover un uso saludable de los videojuegos, es importante educar a jóvenes y familias sobre cómo usarlos con seguridad y disfrutarlos. También es fundamental ayudar a diferenciar lo que es o no un problema con los videojuegos, prevenir la etiqueta de adicción y el estigma que conlleva, informar sobre características potencialmente peligrosas para tener un control y una buena gestión de las mismas, como los pagos internos en los videojuegos, y ofrecer esperanza ante la posibilidad de encontrar soluciones a los problemas que puedan detectarse y remarcando la importancia de pedir ayuda.

 

Otro aspecto importante es la psicoeducación y la ruptura de mitos sobre las nuevas profesiones del entorno digital. El mundo digital y sus potenciales peligros pueden generar miedo en las familias y jóvenes, especialmente por los cambios que conllevan estas nuevas profesiones. En contraposición, estas profesiones pueden generar falsas expectativas en cuanto al método para alcanzarlas.

Por lo tanto, es importante informar a los jóvenes y a las familias sobre las diferentes opciones laborales que existen en la industria de los videojuegos y los esports, destacando que estas nuevas profesiones requieren habilidades específicas y formación en tecnología y diseño, pero también habilidades sociales y emocionales. Además, es importante fomentar la idea de que estas nuevas profesiones pueden ser una opción interesante y válida, pero no la única, y que es importante explorar diferentes opciones y seguir intereses personales.

En conclusión, la salud mental de los jóvenes es un factor crucial que no puede ser ignorado en el desarrollo de la industria de los videojuegos y los esports en España. Si bien el abuso en el uso de videojuegos puede causar problemas de salud mental y física, es importante comprender que no son los videojuegos los que son negativos en sí mismos para la salud, sino el empleo abusivo que se hace de ellos. Por lo tanto, es importante educar a jóvenes y familias sobre cómo usarlos con seguridad y disfrutarlos de manera moderada, fomentar vínculos familiares y sociales positivos, e informar sobre las diferentes opciones laborales que existen en la industria. Asimismo, es importante desterrar los mitos que pueden generar miedo o falsas expectativas y ofrecer esperanza y soluciones ante los problemas que puedan surgir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario