¿Qué requisitos sanitarios tengo en mi club deportivo?
Hoy en día, es raro encontrar alguna población que no tenga instalaciones deportivas. Campo de fútbol, pista de baloncesto o incluso alguna pista de pádel. El número de instalaciones deportivas ha aumentado de forma considerable en las últimas décadas y el mantenimiento de estos espacios también forma parte de la gestión deportiva.
Muchas personas practican deportes de forma regular en clubes deportivos. La actividad física conlleva la aparición de lesiones y las instalaciones tienen que estar preparadas ante estos inconvenientes. La normativa del Consejo Superior de Deportes para este tipo de espacios requiere tener un área hábil, dedicada al cuidado médico.
Que no falte el botiquín
Tener un botiquín con los utensilios y productos adecuados es fundamental para actuar ante las lesiones menos graves. Parece una tontería, pero el hecho de realizar el mantenimiento del botiquín, es una tarea más que tiene que realizar un club deportivo.
Un botiquín, necesita revisiones periódicas, y hay que vigilar la fecha de caducidad de los productos. Además, la persona responsable debe saber en qué ocasiones utilizar los diferentes productos.
AXA ha elaborado la siguiente lista con todos los productos que no pueden faltar en un botiquín de primeros auxilios. Te invitamos a que hagas una revisión rápida. ¡Seguro que hay más de un elemento que no habías tenido en cuenta!
- Una solución antiséptica (povidona, alcohol sanitario y/o agua oxigenada)
- Apósitos estériles (gasas y compresas) y tiritas de varios tamaños
- Vendas elásticas y de algodón
- Bolsa de hielo instantáneo
- Algodón
- Guantes desechables
- Termómetro
- Pinzas
- Aguja y jeringa estériles
- Pomada antibiótica
- Jabón desinfectante
- Tijeras
- Adhesivo de tela y de papel
- Vaselina
- Suero fisiológico
- Depresores de madera (que se utilizan en realidad para entablillar dedos o inmovilizar articulaciones en una fractura)
- Manta térmica
- Pañuelos de papel
- Mascarilla
- Manual de primeros auxilios
Enfermería y primeros auxilios. Imprescindibles en tu club.
Dependiendo del nivel de profesionalidad del club, además del botiquín, también puede ser recomendable tener habilitado un espacio para la enfermería y la presencia de un profesional de la salud durante el desarrollo de la actividad. Sin duda, es un recurso complementario y puede evitar algunos sustos. Como club, es probable que no dispongamos un presupuesto para ello, pero muchas veces se pueden buscar colaboraciones con entidades que presten voluntarios para al menos, los encuentros deportivos.
Por último, es realmente importante que algún miembro tenga nociones de primeros auxilios. Directores, coordinadores, técnicos o monitores, cuanta más gente pueda actuar ante una incidencia mejor. Más vale prevenir, que curar.
En definitiva, el cuidado sanitario no es algo que se debería pasar por encima y requiere especial atención, ya que en situaciones extremas una vida puede depender de un pequeño detalle. Quieres aprender trucos que te faciliten el día a día en tu club? Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás cada mes el contenido más interesante para ti.