¿Reconoces estos avances tecnológicos en el deporte?

Escrito por Beñat, 12 de febrero de 2020

No se puede negar que la tecnología ha llegado a nuestras vidas para hacernos el día a día mucho más fácil y sencillo de llevar, siendo esto también aplicable, al mundo deportivo. Son numerosos los deportes que han implementado tecnologías, tanto para facilitar la vida del deportista como para mejorar el análisis del juego.

La tecnología y el deporte están cogidos de la mano, por ello os queremos mostrar algunos de los ejemplos de cómo la tecnología ha irrumpido para mejorar el desempeño deportivo.

Avances tecnológicos en el sector deportivo

1. Equipamiento

Se busca una mayor eficiencia y resistencia en los materiales con los que se diseña tanto la ropa como los utensilios utilizados en cada deporte. El ejemplo de la aplicación de la nanotecnología al carbono, para la fabricación de materiales nuevos muy resistentes y poco pesados, como cascos, bates o raquetas.

Ropa deportiva con tejidos pensados para que la piel transpire sin apenas mojarse o el estudio biomimético, que desarrolla prendas que faciliten el desempeño de una actividad deportiva mediante el estudio de los diferentes mecanismos de la naturaleza y de los animales.

Aquí puedes ver algunos de los productos innovadores en el sector deportivo.

2. Arbitraje

Para facilitar la tarea de los árbitros, se ha ido desarrollando distintas soluciones tecnológicas. La primera y más destacada de todas es el VAR o el vídeoarbitraje, este es un sistema de asistencia arbitral cuyo objetivo es evitar flagrantes errores humanos que afecten al resultado o desarrollo del partido, es muy parecido al ojo de halcón en tenis o al replay center de la NBA.

Por otro lado, tenemos la tecnología en la línea de gol. Esta sirve para avisar al árbitro si una pelota cruza totalmente la línea de gol mediante una señal dirigida a un reloj que lleva el árbitro en su muñeca.

3. Seguridad

La tecnología también busca prevenir las lesiones y mejorar la protección de los deportistas. Sensores capaces de detectar lesiones, estos se pueden incrustar en diferentes tecnologías posibles o conectarlos directamente al cuerpo del jugador. Su finalidad es la de prevenir o detectar una lesión para evitar que esta empeore. Su uso está bastante generalizado, pero está prohibido usarlo en competiciones oficiales por lo que los clubes lo usan durante los entrenamientos.

Otra de las tecnologías usadas son los dispositivos de seguimiento electrónico. Estos te permiten controlar y mejorar el rendimiento individual y colectivo de los jugadores. Sobre todo ayuda a los entrenadores a ver si un jugador o deportista que, por ejemplo, ha bajado de intensidad en su juego por lo que puede tener o padecer alguna lesión que le impida desarrollar todo su potencial.

Por otra parte, encontramos la tecnología wearable, son objetos que llevan incorporados diversos sensores que permiten controlar la frecuencia cardíaca y llevar un seguimiento de las actividades cotidianas. Algunas de estas wearables son usadas por los deportistas para ver el tiempo de recuperación, medir los niveles de estrés que está experimentando, controlar el rango de movimiento, la temperatura o la presión sobre las articulaciones.

4. Recuperación

La medicina de recuperación también se ha apuntado al impulso tecnológico. Son numerosos los avances tecnológicos que han proyectado y mejorado significativamente los tiempos de recuperación de lesiones, así como la búsqueda de tratamientos de recuperación específicos dependiendo del deportista.

La termografía, es una de las tecnologías que permite evaluar la temperatura superficial de los atletas en un momento determinado. Esta herramienta ayuda tanto a la hora de identificar las lesiones, como monitorizar los procesos de rehabilitación.

En definitiva, la tecnología y el deporte cada vez están más alineados entre ellos con la finalidad de mejorar el rendimiento y la vida de los deportistas, tanto de élite como amateur. Visita aquí nuestro post para saber cómo la tecnología también ayuda a los equipos a la hora de la gestión de los clubes deportivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario