4 razones por las que un deportista va a escoger tu club frente a otro

Escrito por Beñat, 2 de noviembre de 2022

Hoy por hoy, estamos en un mercado donde la demanda ha superado a la oferta. Y en el mundo deportivo, no podía ser de otra forma. Hay multitud de clubes deportivos diferentes. Y no estamos hablando a nivel estatal. En tu propia localidad, probablemente, tengas al menos un club con las mismas características que el tuyo.

Pero ¡ojo! Tu competencia no es el club de la misma modalidad deportiva que está en tu mismo barrio, no. Compites contra una oferta de actividades de ocio infinita. Tu competencia son clubes de otras localidades. Son clubes de otras modalidades. Son la academia de pintura o los cursos de primeros auxilios. En definitiva, compites contra cualquier alternativa que valga para cubrir el tiempo dedicado al ocio de las personas.

No vamos a decirte que la gente no compara las diferentes ofertas para cubrir su tiempo libre o el de sus hijos. Pero tampoco es una tarea a la que dediquen semanas y semanas. Por tanto, tu club debería tener unos factores clave que los diferencien y le posiciones por encima de la competencia. Y tú deberías ser capaz de transmitirlo de la mejor forma a los potenciales nuevos socios.

1. Los deportistas son los usuarios. Los clientes son los padres

El objetivo de un club debe ser fomentar un estilo de vida saludable y activo a través del deporte. Esto no quiere decir que los nuevos miembros elijan tu club por el mero hecho de hacer deporte. Normalmente, hay algo “extra”. Un factor determinante que hace a esa persona escoger tu club frente a otro club o actividad.

Si en tu club tienes una escuela deportiva, seguro que te suena esta cantinela. Muchos padres y madres dejan que sus hijos decidan el deporte: “Es que lo que le gusta al niño es el fútbol”. Éste es un caso típico. Pero todos sabemos que los niños son muy influenciables, y lo que ellos eligen, a veces no tiene porque ser lo mejor para ellos. De hecho, normalmente no lo es.

Otras veces, los niños intentan imitar a los padres o amigos. Por eso, esta decisión también dependerá en gran medida de las personas de su entorno.

Esto no quiere decir que un padre o una madre tenga que obligar a sus hijos a practicar un deporte que no les guste. Pero tú, como responsable del club, tienes que tener muy claro quién es el usuario y quién es el cliente. Está claro que el usuario tiene que sentirse atraído por la oferta de tu club. Pero quien paga es el cliente, son los padres. Ten esto claro a la hora de pensar en la estrategia de captación de tu club.

Al igual que ellos no eligen su alimentación, tampoco deben tener el poder de decisión sobre su educación en esas edades. Al fin y al cabo, el deporte será una herramienta muy potente que influirá de gran manera en su educación en valores

2. Educación y valores ante todo

Si algo reseñable tiene el deporte, son los valores que promueve: Sacrificio, constancia, trabajo en equipo, superación, resiliencia…Ten esto en cuenta a la hora de plantear los valores de tu club.

A no ser que tengas un club que a la gente le atraiga por su alto nivel competitivo y donde la gente quiera jugar porque son los que mejores resultados obtienen, tu enfoque debería ser diferente. Incluso en esos clubes, lo que más prima no es la “calidad deportiva”, sino la “calidad humana”. Los clubes más atractivos son aquellos que ofrecen estos “extras”. Son algo intangible, sí. Pero eso se percibe. Y también se transmite. Tu club ha de ser un lugar en el que socializar. Un club donde cada miembro se sienta parte de una familia.

Conocer gente nueva y hacer amigos es un factor importante para algunos cuando practican deporte. Sobre todo en el caso de los más jóvenes, ya que muchos se apuntan a un club deportivo para hacer amistades y estar con sus amigos del colegio en otros entornos.

No todos los clubes son iguales ni cumplen con los requisitos mínimos educativos. Esto hará más sencilla la elección de los padres. Lo ideal será que el club tenga una clara vocación educativa y que sus entrenadores estén formados en este sentido.

Todo buen club debe tener una serie de valores y normas establecidas. La ética también es un factor clave para atraer a los padres que quieran apuntar a sus hijos en tu club.

3. Posiciona tu club, tu marca, en Internet

Para conocer mejor a un club y todo lo que le rodea, lo más rápido y habitual es buscar a este club en Internet. El componente tecnológico entra aquí en acción. Para ser competitivo en este aspecto, tu club debe cubrir unos mínimos. No vale con tener 2 perfiles sociales inactivos y una página web sin actualizar desde 2014. Ten una página web adaptada a tu público y actualizada en contenido, a la vez que unos perfiles sociales activos y con enfoque a tu público objetivo.

Vamos a dividir lo relativo a tu presencia digital en dos apartados: Antes de encontrarte y después de encontrarte

3.1 SEO para tu club deportivo

El primer paso es que te encuentren en internet. Y para ello, deberás estar bien posicionado en las búsquedas de Google. Si alguien busca Club Deportivo Gorriones en Madrid, es normal que tu club aparezca. Pero tu reto ha de ser aparecer en los primeros resultados de búsqueda cuando alguien busca “Escuela de fútbol en Vallecas”. Cuanto más global sea la búsqueda, más difícil será posicionarte, ya que tendrás más competidores, pero probablemente, haya más potenciales nuevos miembros. Qué me dices sobre aparecer como primer resultado de búsqueda cuando alguien teclea “clubes deportivos en Madrid”.

En este post te damos más consejos acerca de cómo captar nuevos socios en la era digital.

3.2 Página web y redes sociales donde prime la experiencia de usuario

Al igual que el SEO es la promoción y el escaparate de tu tienda, tienes que concebir tu web y tus redes sociales como la propia tienda Ya has conseguido que un potencial socio entre en tu tienda, ahora tienes que conseguir venderle. Es más, tú no tienes que venderle. Él tiene que comprar porque tiene unas ganas insostenibles de ¡llevarse todo a casa!

Pues bien, ese es el enfoque que has de tener en tus medios sociales. Alguien que entre en tu web tiene que sentirse atraído. Una buena estética, diseño cuidado y una usabilidad web que le invite a explorar los diferentes apartados sin perderse.

Una vez le has transmitido toda la información importante, es hora de que ese visitante se convierta en cliente. Facilita la conversión con formularios de contacto, formularios de inscripción al club, newsletter, y diferentes tipos de estrategias de marketing digital.

Como te comentábamos, además de una página web, es recomendable tener unos perfiles activos en redes sociales. Intenta subir contenido interesante y divertido sobre lo que hace tu club, que es lo que realmente más se valora. Y sobre todo, busca la interacción con tus miembros y potenciales miembros. Eso generará una gran confianza e incitará a querer ser partícipe de ese círculo.

4. Ofrece multitud de servicios y actividades

Respecto a los servicios, puede ser atractivo que tu club ofrezca una gran variedad de servicios y actividades. Más allá de las actividades habituales que pueda ofrecer un club deportivo como entrenamientos y competiciones. Quédate con las siguientes ideas:

  • Puedes celebrar eventos especiales. Por ejemplo, con carácter solidarios o educativos.
  • Puedes organizar un campus de verano, de Navidad o de Semana Santa.
  • Puedes albergar competiciones o torneos eventuales, ya sea por cuenta propia o colaborando con otras entidades y clubes
  • Organiza viajes. Desde un stage o concentración deportiva a torneos en otras localidades o viajes que no estén directamente relacionados con la práctica deportiva, sino que se hacen con un carácter más ocioso y cultural
  • Organiza “El día del club”, promociona las actividades e invéntate juegos y nuevas dinámicas
  • Organiza la “Feria de la cerveza”, “Comida popular” o algún otro evento social relacionado con comer y beber
  • Organiza actividades diferentes en pretemporada como senderismo, kayak, paintball o karting.
  • Ofrece una alternativa educativa para entrenadores, preparadores físicos o árbitros.
  • Innova, innova, innova. Como ves, hay millones de ideas. Dale vueltas, seguro que se te ocurren más.
  • Digitaliza tu club. Dale otro enfoque y aporta valor a través de tus activos digitales.

Cuando organizas nuevas actividades, es muy importante conocer la opinión de los deportistas y de los padres en cualquier.  Es esencial que cuentes con esta información para mejorar algunos aspectos de tu club, y que la siguiente vez que los organices sea un evento memorable.

Además, darás a entender que tu club se interesa por la opinión de sus miembros y que los tiene en cuenta.

En definitiva, escoger un club deportivo no es una decisión que se tome en un día, porque se estudian muchas alternativas. Te podemos asegurar que un club si puede ser descartado en un día, o incluso en segundos.

Un padre quiere lo mejor para su hijo así que, primero, asegúrate de que tu club se lo ofrece, y después, encárgate de saber llegar a ellos y transmitirlo.

En Clupik trabajamos codo con codo con los clubes. Conoce todos nuestros servicios para ayudarte en la captación para clubes como el tuyo 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario