Problemas de usar app específica para la comunicación de tu club
Mejorar la comunicación interna es posiblemente uno de los retos a los que se enfrentan los directores y responsables de la mayoría de clubes deportivos.
Según la teoría de la pirámide de Maslow, una de las necesidades que tiene el ser humano es la de comunicarse. Hoy en día, gracias a la tecnología, o por culpa de ella, (según la óptica que se le quiera dar), hay infinitas soluciones para poder comunicarnos entre nosotros.
Y no nos vamos a engañar, el ser humano es vago por naturaleza. Parece impensable que alguien busque, encuentre, estudie, pruebe y decida qué herramientas de comunicación debe utilizar, cuando el mercado donde escoger es tan amplio. Entonces, ¿por qué hay cada vez más y más aplicaciones de comunicación?
Que levante la mano quien utilice algún canal de comunicación que no se enumere en la siguiente lista:
Y si usas alguna que no aparece, probablemente sea Telegram, SMS, Viber o Line, ¿a que sí?
Canales de comunicación
Cuando nos acostumbramos a una herramienta, difícilmente utilizaremos más. Es verdad que la mayoría de gente utiliza entre 3 y 5 canales de comunicación, pero ese es el máximo. La gente no quiere probar cosas nuevas, se siente cómodo con lo que tiene.
Entonces, ¿tiene sentido hacer una app específica para tu club o utilizar una app para clubes? ¿la gente va a descargársela y sustituir sus canales de comunicación habituales? O, es más, aunque muchos estuvieran por la labor, ¿qué pasaría con los 8 miembros de tu club que deciden no utilizar esa nueva app?
1- LOS MIEMBROS NO QUIEREN USAR MÁS CANALES
En muchos clubes, existen multitud de canales para hacer llegar la información a socios y miembros del club: Una página web, grupos de Whatsapp, grupos de Facebook, correo electrónico y mensajes directos en canales como Instagram, Twitter o los propios Whatsapp y Facebook Messenger.
¿Crees que añadir un nuevo canal va a ser positivo en tu club? Los miembros están saturados y no quieren utilizar más aplicaciones. En muchos casos, comunicarse de la forma que hacen ahora ya es una odisea para directores y responsables. Es realmente difícil conseguir que los miembros estén al tanto de todos canales. Es probable que a más de un miembro se le escape la información por algún lado.
2- LA GENTE NO SE DESCARGA APLICACIONES
Que la gente no se descarga aplicaciones es un hecho más que probado. Los móviles tienen un espacio limitado y aunque la tecnología avance aún se nos sigue acabando el espacio libre del móvil.
Tu móvil es como una estantería en tu habitación. Si está llena no pasa nada, pero cuando quitamos cosas y se hace un hueco, en unos pocos días se llena de nuevo. Si no existiera esa estantería, no acumularíamos cosas, pero al tener un hueco, lo aprovechamos. Así somos los seres humanos.
Desbloquea tu móvil y echa un vistazo rápido. Seguro que, a excepción del correo, redes sociales, y aplicaciones por defecto, no tienes ni 5 aplicaciones. El 49% de la gente no descarga ninguna aplicación al mes, y los que lo hacen, solo utilizan 5 de cada 10 aplicaciones que descargan.
No parece muy buena idea optar por usar una aplicación específica y pretender que todos los miembros de tu club se la descarguen y la utilicen para comunicarse.
3- NORMALMENTE NO SON TAN COMPLETAS
Parece difícil pensar que una nueva aplicación de mensajería o chat tenga las funcionalidades que tiene el correo electrónico o Whatsapp.
En Whatsapp tienes grupos, envías mensajes, audios, vídeos, fotos, ubicaciones, puedes realizar llamadas… Mientras que con el correo, puedes crear listas y enviar cualquier tipo de documento adjunto. Estas son solo una de las decenas de funcionalidades que tienen Whatsapp y correo electrónico. Entonces, plantéate ¿tienen estas apps específicas la capacidad de hacer todo esto? ¿Qué ventaja traen frente a las otras apps que ya utilizas?
En definitiva, las apps especificas solo sirven para la comunicación de tu club si no son restrictivas. Es decir, aporta valor a quien la tiene, pero no obliga a todo el mundo a tenerla para estar en contacto con el club. Las aplicaciones de gestión deportiva o las apps específicas para clubes tienen sus ventajas. Ayudan a realizar ciertas tareas a los directores y entrenadores de los clubes. Sin embargo, en lo relativo a la comunicación, son un arma de doble filo.
Seguimos con el problema. Está claro que utilizar muchas herramientas de comunicación en tu club puede ser una tarea muy tediosa para gestionar. Y es obvio que la comunicación no es todo lo efectiva que podría ser. Si deseas ahorrar tiempo en la comunicación de tu club gracias a la centralización de todos tus canales de comunicación, y que el hecho de descargar una app específica sea opcional regístrate en Clupik y descubre una manera más efectiva de comunicarte.