Organigrama de un club deportivo: tipos, cargos y funciones

Escrito por Clupik, 1 de abril de 2022

Para poder formar el mejor club posible en la parte deportiva, hay que tener presente que para ello es necesario realizar gestiones de tipo empresarial. Estas tareas las realizarán los distintos agentes que forman parte de la vida diaria de un club, tales como la junta directiva o socios.

Además, existirán otras figuras encargadas de las tareas administrativas del club. Aquí podremos encontrar, por ejemplo, los cargos de tesorería y secretaría.

A continuación vamos a analizar los distintos actores que forman parte de un club y cómo se puede organizar.

Roles que conforman un club

  • Socios: Son todas aquellas personas que pagan una cuota para pertenecer al club. Dependiendo de las distintas modalidades de socios que existan, tendrán acceso a las actividades que realice el club.
  • Asamblea General de Socios: Está formado por una cantidad establecida de socios y es el órgano máximo de gestión del club. El objetivo de su existencia es tomar las decisiones que guíen el funcionamiento del club. De acuerdo con el estatuto de cada club, entre otras cosas, dentro de sus funciones estarán la de elegir una Junta Directiva y aprobar las cuentas anuales, como así su gestión general.
  • Junta Directiva: Es el órgano encargado de tomar las decisiones de gestión y velar por el correcto funcionamiento del club en el día a día. Dentro de la Junta Directiva encontraremos las figuras de presidente, vicepresidente, tesorero, secretario, vocales y otros cargos:

- Presidente: Es la máxima autoridad de la Junta Directiva. Es el representante del club y está obligado a llevar adelante los lineamientos planteados por la Asamblea General. Sus funciones generales, así como la duración de su mandato y otros aspectos relevantes, estarán delimitados por el estatuto del club.

-Vicepresidente: Es la persona que sustituye al presidentes en los casos en que éste no puede realizar sus funciones.

-Tesorero: Es el encargado de gestionar la economía del club y todas sus operaciones financieras. Es un cargo sumamente importante y con una alta responsabilidad para garantizar la buena gestión y administración de un club.

-Secretario: Es la persona que dará fe de los acuerdos alcanzados por la Junta Directiva. Será el responsable de llevar los libros de actas, de socios y cualquier otra documentación necesaria para el funcionamiento diario del club.

-Vocales: Son todos los miembros de la Junta Directiva que no tienen ninguna área de responsabilidad asignada, pero sí son corresponsables con los demás miembros y mantienen su derecho a voz y voto dentro de la Junta. La cantidad y tipos de vocales dependerán de lo que establezca el estatuto del club.

Si quieres saber más en profundidad sobre los integrantes de la Junta Directiva te recomendamos que leas este post

  • Personal Técnico: Son aquellos que realizan tareas formativas dentro del club, como por ejemplo los entrenadores.
  • Personal Auxiliar: Son los demás empleados del club que se encargan de las tareas que garantizan el buen desarrollo de las actividades del club.

Tipos de organigrama para un club deportivo

El organigrama de cada club deportivo variará y se adaptará de acuerdo con las necesidades de cada club, así como de los recursos humanos y económicos que disponga. De todas formas, a continuación, hablaremos de tres tipos de organigramas y estructuras que se suelen implementar con frecuencia:

  • Modelo Presidencialista: Tiene una versión de liderazgo muy fuerte, ya que le presidente es quién tiene la última palabra en todas las decisiones. Para que funcione bien quién dirige debe ser un líder carismático. Puede haber problemas de organización y funcionamiento cuando este líder falte.
  • Delegación de funciones deportivas: Aquí el presidente sigue siendo la máxima autoridad, pero existe una especialización por funciones para separar la parte de gestión deportiva con la gestión administrativa y económica. Las cuestiones de planificación y gestión deportiva son asignadas a un Director Deportivo, especialista en el área. Este es el modelo que suelen utilizar los clubes de fútbol profesionales.
  • Distribución por áreas funcionales: Es un modelo de delegación total. La figura del presidente es solamente representativa, ya que las gestiones ordinarias están delegadas en distintos directivos, ya sean asuntos deportivos, económicos o áreas como relaciones institucionales o marketing. Se debe contar con una gran estructura para poder implementar este modelo.

Desde Clupik estamos convencidos que definir un organigrama para tu club es fundamental para mejorar la gestión interna. Una gestión profesional del club aportará más beneficios, ya sea a nivel deportivo como económico.

Si tienes un club o te gustaría crear uno y te interesa formarte profesionalmente te recomendamos este artículo con los mejores máster en gestión deportiva

2 comentarios
Yosary culqui silva dice:

Excelente, me gusto mucho gracias

Alberto Montoya Turiel dice:

Buenos días. Lo primero agradecer tu comentario positivo.
Contamos con una sección llamada Clupik Media con todo tipo de artículos, noticias y webinars que pueden ser de tu interés. Te dejo aquí el enlace por si quieres revisarlo.
https://clupik.com/media/
Muchas gracias y un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario