La oportunidad de los esports y cómo prepararse para ella
Los esports son una industria en auge. Ya lo eran antes de esta inaudita pandemia, pero durante la misma han demostrado que poseen unos mimbres y características únicos. No en vano han aumentado de forma exponencial su exposición y sus cifras de audiencia y tras la parte más dura del confinamiento han sabido retener a buena parte de la audiencia que se aproximó a ellos.
Pero no es oro todo lo que reluce. Ante la crisis que se nos avecina en los próximos años, ninguna industria está libre de que esta situación le afecte, y los esports no son una excepción. Pero no es menos cierto que posee unos mecanismos que le van a permitir capear mejor esta coyuntura y convertirse, aún más, en una industria de futuro.
Y es ahí donde juegan un papel fundamental los gestores de esports. El sector es muy joven y a pesar de que en el último lustro su profesionalización se ha disparado, aún falta mucho por hacer. La mayoría de los que están dentro ha aprendido, y aprenden a diario, a base del tan famoso (y útil) método de prueba y error. Salvo que ahora los errores pueden costar caros de verdad.
Por otro lado, su crecimiento está posibilitando que el talento existente en otras áreas e industrias ya mire al sector con buenos ojos. Esto hace unos años era impensable, no porque el sector no fuera interesante, sino porque mantener el poder adquisitivo que te podían proporcionar otros sectores más desarrollados era muy complicado. Hoy ya es factible y lo estamos viendo reflejado en el hecho de que grandes directivos de grandes compañías de renombre están saltado al sector.
Por lo tanto, y ante los años que se avecinan, se crea una ventana de oportunidad para seguir profesionalizando el sector. Y la mejor manera de hacerlo es combinando estas situaciones. Haciendo que la gente que ha puesto en pié el sector pueda crecer profesionalmente, y que el talento que nos viene de fuera entienda cómo funciona el sector, sus particularidades y aspectos únicos, para poder aplicar con éxito sus experiencias previas.
Y es ahí donde entra en juego Esports Professional. 7 ediciones ya. Desde la primera en febrero de 2018 hasta esta séptima que arranca el 8 de marzo, hemos formado a más de 150 expertos en gestión de esports. Esta 7ª edición del curso de experto en esports sigue marcada como hemos visto por esta situación sin precedentes en nuestra historia. Sus consecuencias en el sector (relación con las marcas, falta de eventos presenciales, redefinición de actores) están ahora empezando a vislumbrarse.
Y por eso nosotros también tenemos que adaptarnos. Desde el contenido de nuestros módulos, que sin duda adaptaremos a las realidades cambiantes que se vayan produciendo en nuestra industria, tenemos como objetivo, ahora más que nunca, poner todo de nuestra parte para que quien lo desee, pueda formarse con garantías en un sector que, lejos de desfallecer, va a aprovechar la oportunidad que se presenta para evolucionar.
Nuestro formato online y la experiencia acumulada ya en 6 ediciones no solo nos ha permitido no vernos afectados por este problema, sino que en las dos últimas ediciones hemos redoblado esfuerzos ante el confinamiento vivido y hemos dado más contenido que nunca. Ese seguirá siendo nuestro “leitmotive” en esta nueva edición, continuar mejorando un curso ya consolidado a la par que seguiremos aumentando nuestra oferta de contenidos con más actores y más Master Classes que nos puedan ofrecer una visión realista del nuevo panorama que se nos abre.
La base la tenemos y crecemos sobre ella: unos profesores referentes en el sector que han logrado hacer de los esports su fuente de vida, sin duda un logro. Una comunidad de exalumnos increíbles a los que seguimos apoyando incluso después de haber finalizado su etapa académica con nosotros. El apoyo de partners y medios líderes en el sector como Esports Bureau, el Polo de Contenidos Digitales de Málaga, Sirocco Media, etc. Una combinación de flexibilidad, porque el trabajo es lo primero, pero a la vez de exigencia para que salgáis preparados y con garantías de encontrar una salida profesional en un entorno tremendamente competido.
Y cómo no, seguir fomentando una de nuestras señas de identidad: la mentorización personalizada de los alumnos en la ayuda hacia su carrera profesional. Ahora más que nunca será necesario para que sean más competitivos y porque el sector, si o si, va a necesitar gestores que le ayuden a crecer en unas circunstancias nuevas, y esos tendréis que ser vosotras y vosotros.
Los esports están aquí para quedarse, van a seguir creciendo y transformándose y necesitan de expertos que ayuden a moldear su futuro. Esperamos ganarnos tu confianza y contar contigo en esta 7ª edición para que seas uno de esos lideres del sector en esta nueva etapa.