Los NFTs deportivos, una nueva oportunidad de negocio

Escrito por Clupik, 18 de marzo de 2022

Históricamente siempre le hemos dado valor a bienes tangibles, que pudiésemos ver y tocar. La aparición de las criptomonedas ha empezado a cambiar este concepto, ya que le empezamos a conferir valor a un bien intangible.

Los NFTs – Non Fungible Tokens – dan un paso más hacia adelante. Son activos digitales no intercambiables, asociados a objetos coleccionables, que valen lo que el mercado esté dispuesto a pagar. De ahí su concepto de “no fungibles”, de no poder ser intercambiado por otro del mismo valor, pero sí ser coleccionable o subastado. Podrían definirse vulgarmente como las obras de arte del siglo XXI.

Estos activos digitales no fungibles son verificados por un sistema de Blockchain (un sistema de transferencia y custodia de datos con una alta seguridad gracias a su sistema encriptado a través de una “cadena de bloques”), dándole a sus compradores una prueba de autenticidad y propiedad sobre el activo comprado que lo convierte en una pieza única e irrepetible.

Ante esta situación, el deporte es una de las industrias que ha visualizado en la tecnología NFT una nueva oportunidad de negocio.

Según un estudio de Deloitte, se espera que las transacciones de NFT deportivos generen más de 2.000 millones de dólares a lo largo del 2022. Asimismo, se estima que entre 4 y 5 millones de fans compren un NFT durante el año, siendo la venta de videoclips de edición limitada de momentos deportivos y las tarjetas de jugadores los elementos más deseados.

Estos datos hacen que cada vez más ligas, clubes y jugadores de la industria deportiva estén interesados en entrar en el mundo de los activos digitales. De hecho, LaLiga y Sorare, una plataforma de NFT de fútbol, tienen un acuerdo desde septiembre del 2021 para comercializar NFTs, a través de tarjetas digitales, de todos los jugadores del torneo.

 

Durante el 2021, Sorare generó ventas por más de 115 millones de euros y ya cuenta con la mayoría de los cien principales clubes del mundo bajo licencia, incluyendo el Liverpool FC, el FC Bayern Múnich, el Paris Saint-Germain FC, la Juventus FC, Boca Juniors y River Plate.

Una de las ligas pioneras en incursionar en los NFT fue la NBA. En plena pandemia durante 2020 lanzó NBA Top Shot, un Marketplace que ofrece a los aficionados la posibilidad de comprar contenido coleccionable, que va desde videoclips de partidos históricos hasta poder comprar un paquete sorpresa sin conocer el contenido.

NBA Top Shop ya cuenta con más de 100.000 coleccionistas y durante el 2021 generó ingresos por más de 680 millones de dólares. El récord de la carta más valorada fue una jugada de Le Bron James en la que emula un mate de Kobe Bryant, vendida en abril del año pasado por 378.000 dólares estadounidenses.

 

Por todo esto y lo que seguramente vendrá, desde Clupik creemos que la llegada de los NFTs a la industria deportiva supone un nuevo gran negocio y a su vez un cambio profundo tanto en el mundo de los coleccionistas de artículos deportivo, que ha sido tan popular por largas décadas, como en las estrategias de “engagement” entre clubes e instituciones deportivas con sus fans. Si te interesa el mundo del fan engagement mira nuestro artículo sobre plataformas que podrían ayudarte aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario