Cómo mejorar el rendimiento de tus deportistas con tecnología

Escrito por Clupik, 7 de junio de 2022

En los últimos años la digitalización y las nuevas tecnologías han llegado al mundo deportes ayudando al desarrollo de todos los sectores que lo conforman. Han surgido a raíz de esto numerosas compañías, softwares y apps que ofrecen mejoras a los clubes, a los jugadores, a la gestión…

Aunque hoy nos vamos a centrar específicamente en las que atañen a la ciencia deportiva y en especial a las que afectan al rendimiento de los jugadores y ayudan a mejorarlo gracias a la toma de datos.

Como vimos con la plantilla del Liverpool FC antes de la final de la Champions del pasado 28 de mayo, muchos de los equipos profesionales alrededor del mundo están decidiendo optar por dispositivos que captan diversos factores del rendimiento de los jugadores y que puede ir en el caso del fútbol desde la velocidad a la que corren los jugadores hasta la fuerza con la que patean o cabecean el balón.

A continuación os mostraremos algunas de las principales ventajas que puedes obtener como club implementando softwares de ciencia deportiva.

Ventajas de implementar la ciencia deportiva en tu club

Mejorar la eficacia de los jugadores

Gracias a los nuevos sistemas de medición se podrá mejorar el rendimiento de los deportistas gracias a un exhaustivo análisis de la técnica y de las capacidades físicas de los mismos. Se podrán detectar fácilmente puntos de mejora tanto técnica como física de los jugadores para poder corregirlo y mejorar así su eficacia.

Esto afectará directamente a su rendimiento durante la temporada lo cuál hará que el del equipo también se vea afectado positivamente. Hablando de fútbol existen muchos softwares encargados de monitorizar cualquier actividad dentro de un entrenamiento o partido, pero nosotros nos quedamos con Oliver.

A través de su plataforma GPS integrada en espinilleras se podrá revisar los golpes al balón, la fuerza de estos, la posesión de balón y un mapa de calor en un entrenamiento o partido, recopilando todos los datos en una gran base de datos que se podrá visitar desde una App propia o desde su página web.

Evolucionar jugadores

El potencial de estas herramientas aumenta su eficacia en categorías inferiores ya que es con jugadores jóvenes es más sencillo corregir cualquier error que puedan tener, afectando así positivamente en su desarrollo. Ahora más que nunca será más fácil detectar dichas malas prácticas y cambiarlas, lo que hará que se avance mucho más rápido en la evolución e incrementará a su vez el potencial en su futuro.

Otro de los mejores softwares para conseguir esto es FieldWiz, el cual provee unos petos con sensores que captan gran cantidad de datos sobre el juego y que ya usan grandes clubes por toda Europa como el Hannover 96, Paris FC o el FC Zurich II.

Algunas de las funcionalidades que ofrecen son el poder medir la distancia recorrida, aceleración y deceleración, velocidad máxima y media, estadísticas en sprint, mapa de calor…

 

Preservar la salud de los deportistas

Está claro que uno de los puntos negativos del deporte son las lesiones que pueden sufrir los deportistas a lo largo de la temporada al forzar algunas veces su cuerpo. Con estas herramientas se recopilarán los datos postulares, de impactos…

Una vez recogidos dichos datos se podrán ver si alguna de las partes del cuerpo de los deportistas está sufriendo con la práctica deportiva. Desde sobrecargas musculares antes de que ocurran hasta el sufrimiento que puedan tener algunos huesos sobre todo el deporte de contacto.  Gracias a esto se podrán atajar las lesiones antes de que ocurran y preservar así la salud corporal de los jugadores.

Pero no solo esto, sino que también en casos más graves relacionados por ejemplo con problemas cardiacos la aplicación ayudará a revisar cualquier disonancia antes de que pueda llegar a mayores. Definitivamente algo que todo club debería tener como previsión.

Siendo un tema tan importante al que ponerle atención cabe destacar que tanto Oliver como FieldWiz ofrecen una sección exclusiva para esto.

Oliver analiza la carga de trabajo que el jugador lleva para valorar si está subentrenando o sobreentrenando, así como el esfuerzo que realiza para calcular si existe riesgo de lesión.

En el caso de FieldWiz la aplicación se encarga de vigilar la carga, previsión de lesiones y rehabilitación con seguridad y certezas. Además, mide la frecuencia cardiaca por lo tanto se podría saber si existiese alguna irregularidad y atajarla rápidamente.

Como conclusión está claro que las tecnologías han llegado para quedarse en el ámbito deportivo y lo mejor que podemos hacer es utilizarlas a nuestro favor e implementarlas en el día a día de cualquier club. Como hemos mostrado tienen múltiples beneficios para los deportistas y facilitan mucho todas las gestiones. Softwares como FieldWiz y Oliver deberían ser un imprescindible para cualquier equipo que quiera dar un salto al siguiente nivel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario