15 consejos para ofrecer una buena imagen de tu club deportivo

Escrito por Beñat, 20 de abril de 2020

La imagen de marca de un club cobra una gran importancia para que los usuarios se transformen en seguidores, socios, deportistas o clientes.

Hoy en día, y cada vez con mayor importancia, la presencia online es imprescindible cuando hablamos de objetivos de “conversión”.

Cuando buscas de forma online información sobre un producto o servicio que te interesa, la opinión que se conforma, y por tanto, la decisión de comprar, consumir, usar… se decide, en parte, en función de las sensaciones que esta marca nos transmita.

Por ello, la imagen de marca, parte de una buena identidad corporativa, además de definir un tono de comunicación y un estilo concreto que se termine asociando a la marca nada más verlo.

Está clara la importancia de definir y trabajar la marca en un club deportivo. Por eso, te dejo una lista consejos para ofrecer una mejor imagen de marca de tu club deportivo.

  1. Define tu estrategia. Hay que saber qué quieres transmitir, cuáles son tus puntos fuertes y cómo quieres que te perciban los deportistas y aficionados.
  2. Define tus objetivos. Debes dejar claro qué pretendes conseguir y a quién quieres llegar. Normalmente, es muy típico querer “llegar al máximo número de gente”. Pero es importante que pongas foco, y centres tus esfuerzos en cubrir un pequeño segmento de gente.
  3. Analiza lo que tienes alrededor. Es imprescindible que conozcas a tu competencia. Esto te ayudará a saber diferenciarte del resto. Pero ¡ojo! Tu competencia no son solo otros clubes deportivos de tu misma localidad y modalidad. Compites contra clubes de otros pueblos, contra clubes de otras modalidades deportivas. Incluso compites contra otras alternativas de ocio. Compites con las clases de inglés, el taller de pintura y las clases de teatro.
  4. Elige colores corporativos. Estos colores deben hacer sentir a tu público objetivo lo que quieras que sientan por ti. Es posible que tu club ya tenga unos colores. No te pido que los cambies. En este caso, estudia el significado de estos colores, y perfila tu estrategia de imagen de marca en función de esos valores.
  5. Escoge tus fuentes tipográficas para tu identidad que transmitan los valores a los que quieres que te asocien. Por si no lo sabías, las fuentes que escojas pueden tener gran repercusión en lo que hagas sentir.
  6. Moderniza el logo del club. Es posible que el logo de tu club sea igual que el día que se creó. Seguro que rejuvenecer este logo ayudará a crear una imagen de marca más adaptada a estos tiempos. Si no, mira cómo todas las grandes empresas están cambiando (y simplicando) sus logos últimamente.
  7. Crea una web para tu club. Si ya tienes web, piensa cómo puedes “modernizarla” y aportar el máximo valor a tus deportistas actuales y potenciales nuevos deportistas que llegan a la web.
  8. Aplica tu identidad corporativa a la web. Todas las páginas deben seguir los mismos patrones estéticos y de diseño. Colores y tipografía corporativa, y un mensaje acorde a lo que el club quiere transmitir.
  9. Facilita el contacto contigo. No le compliques la vida a tus usuarios con una página de contacto con un formulario demasiado largo.
  10. Personaliza tu página de error 404. Si sale algo mal, tus visitantes tienen que saber qué pasa. No pierdas visitas por este motivo tan fácil de solucionar
  11. Haz un diseño de la web responsive. Hazte responsive y asegúrate de que puedan ver correctamente tu web desde cualquier dispositivo. Ten en cuenta que, probablemente, más de la mitad de visitas provengan desde smartphones.
  12. Genera contenido. Genera tantos post, publicaciones, vídeos... con tu estética corporativa como puedas, para mejorar tu imagen de marca.
  13. Sé multicanal. Pon en tu web botones para compartir en redes sociales y pon enlaces a tus perfiles en ellas. De la misma forma, invita desde tus redes sociales a visitar la web del club.
  14. Adapta la imagen corporativa tus RRSS. No solo en la web. Personaliza con tu estética corporativa los diferentes perfiles en redes sociales en las que estés.
  15. Identidad corporativa en todos los lugares. Web, redes sociales… Sí, está bien. Pero piensa en todos los elementos comunicativos que pueda tener el club. Equipaciones, instalaciones, prensa, vallas publicitarias, carteles,... ¡Imaginación al poder!

¿Quieres comentar alguna duda que te surja sobre la identidad corporativa de tu club? Escribe un comentario y los expertos del nuestro equipo de Clupik te ayudaremos a solucionarlo.

2 comentarios
Fernando Gutiérrez Pérez dice:

Agradezco los consejos , la imagen de un deportivo es lo que atraerá a los deportistas así como a las personas que se interesen en iniciarse en alguna actividad deportiva

Beñat dice:

Gracias por tu comentario, Fernando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario