
¿Qué estudiar para dirigir un club de fútbol?
Dr. César Iribarren
Director del Máster de Gestión Deportiva de la UPV de Valencia
Martín del Río
Directivo del CD Universidad Católica de Chile

Ayer tuvimos la suerte de contar con Javier García en nuestra #3 parada de Clupik Webinar Series. Si quieres una buena reflexión en el desarrollo de talento, lo tenemos al completo para que no te pierdas nada.
Javier García es el socio y director de Invictus, empresa enfocada a la formación y desarrollo de talento en las compañías, utilizando métodos que combinan negocio y deporte.
Antes de conocer los puntos que destacó Javier, nos señala que las ideas claves fueron sacadas del libro "El lider 360º: Cómo desarrollar tu influencia desde cualquier posición dentro de tu organización" por John C. Maxwell
Desde el punto de vista del área de mando es imprescindible conocer a tus trabajadores, cuáles son sus puntos fuertes y débiles, de esta forma podremos potenciar los fuertes y eliminar los débiles a base de valores como la confianza, empatía y respeto.
Cuando un trabajador es consciente de la confianza que se deposita en él, siente la necesidad de dar lo mejor de sí mismo y es cuando maximizamos sus capacidades.
Los líderes no tienen por qué ser siempre los jefes o encargados de la gestión de equipo. Javier nos cuenta que un líder es aquel referente por su visión, porque da importancia a todos, inspira y hace sentir, da ánimo, confianza, y conecta con palabras y con gestos. Cuando nos encontramos a alguien así en nuestro entorno laboral, veremos su influencia de forma positiva con el resto de trabajadores y será un líder de 360º.
No sólo el trabajador debe tener una formación para ser más productivo, las personas que dirigen a un equipo también deben tener la capacidad de enseñar y generar confianza, que sus trabajadores se sientan libres a la hora de expresar aquello que piensen, delegar en ellos tareas e incluso que desarrollen nuevas propuestas. Que todos formen un mismo equipo, independientemente de le posición de cada uno, hará que la empresa funcione a un nivel exponencial.
Conectar en base a las emociones, animar en capacidades y fortalezas para conseguir resultados y empoderar a los trabajadores delegando poder y autoridad en sus decisiones. Esto es lo que nos resalta Javier con un ejemplo práctico deportivo en fútbol. Johan Cruyff confió en Guardiola, Guardiola confió en Messi y entre los valores que se fueron dando unos a otros obtuvieron un único resultado, el éxito.
Estos son los puntos que nos ofreció Javier, disfruta de un buen rato de reflexión volviendo a ver el webinar desde nuestro canal de youtube y no dudes en suscribirte para estar al tanto de toda la información sin necesidad de aviso.
Director del Máster de Gestión Deportiva de la UPV de Valencia
Directivo del CD Universidad Católica de Chile