La tecnología para analizar el rival que ha cambiado el deporte
Que la tecnología se ha creado para hacer más cómoda la vida a las personas, no es una novedad, y esto también es aplicable al mundo del deporte. Sistemas como el ojo de halcón o el VAR hacen que, para los árbitros, sea más fácil el tomar decisiones que no tienen demasiado claras en un principio.
El análisis de datos o big data, es otra de las entradas de la tecnología en el mundo del deporte. Estas herramientas ayudan a los clubes a examinar a sus rivales antes de enfrentarse a ellos, facilitando el diseño de estrategias y tácticas efectivas para sorprender a los contrincantes con el objetivo de conseguir la victoria.
El sistema es muy simple. En todos los estadios de fútbol se han instalado 6 cámaras capaces de situar y monitorizar la posición de cada uno de los 22 jugadores, además de medir la velocidad a la que se mueven. Todo lo que hagan los jugadores se graba, se guarda y se compara con los datos ya almacenados para saber si ha mejorado o empeorado su rendimiento. Asimismo, también proporciona datos que avisan sobre si un jugador puede estar en riesgo de lesión.
Esta información llega a los entrenadores y al cuerpo técnico, quienes la interpretan y estudian una y otra vez, hasta entender la manera de jugar del rival. Un mal pase, huecos defensivos o alguna debilidad en la banda derecha, todo queda grabado y detallado para desarrollar las estructuras tácticas o preparar jugadas en los entrenamientos.
Es decir, el entrenador posee en el acto pruebas reales y empíricas que puede descomponer para tomar las decisiones que mejor vengan al equipo y así conseguir el triunfo. En conclusión, son nuevas medidas para estudiar con una mayor precisión el rendimiento de los deportistas para alcanzar un bien común.
Esta es una de las razones por las que un entrenador destaca frente al resto. Conoce cómo te podemos ayudar si quieres trabajar con big data en tu club deportivo.