La morosidad en los clubs deportivos: uno de los grandes problemas
Morosidad, palabra temida por muchas empresas y, por supuesto, también por clubes deportivos.
La morosidad es una situación desagradable ocasionada por el retraso en el pago de una factura. También podríamos definirla de una forma más profesional. En palabras de Bradin J.A. (1998), la morosidad es un hecho inesperado en la vida de la empresa que trastoca las expectativas de cobro, eliminando entradas previstas de tesorería. Esto que contribuye a disminuir la liquidez y la capacidad de afrontar obligaciones de pago. En otras palabras, “estar tieso” cuando deberías tener dinero.
Pasemos a la acción:
En primer lugar, tienes que asegurarte de que te encuentras ante un caso de morosidad (también llamado “cara dura”).Es imprescindible corroborar que no se trata de un fallo administrativo. Para ello, hay que ir al banco y revisar todos los extractos. Si el pago se ha realizado en efectivo, hay que revisar que los datos están bien apuntados… En definitiva, un trabajo que ocupará gran parte de tu tiempo y, todo ello, dando por descontado de que no tengas muchas personas morosas en el club. De ser así, te sugerimos que contrates al cobrador del Frac.
En el momento que se evidencie que no es un problema administrativo y se confirme que la persona no ha tenido ningún problema personal (es decir, que no paga porque no le apetece), se debe proceder a informar a esta persona de que tiene una deuda con el club. En el mejor de los casos, esta persona pagará en un periodo de tiempo no muy extenso, pero la gran mayoría de las veces tendrás que estar detrás de ella durante mucho tiempo. Prepárate para lidiar con la situación durante toda la temporada deportiva. Qué situación más desagradable, ¿verdad? ¡Yo no la querría para mí!
Y ahora te preguntarás, ¿hay alguna forma de reducir la morosidad en mi club deportivo? Te adelantamos que existen algunas formas. Y que, aplicándolas, conseguirás con el tiempo reducirla bastante, hasta casi eliminarla.

Analiza los métodos de pago de tu club
Primero, debes observar qué método o métodos de pago ofreces en tu club. Contrástalo con los métodos que aparecen en la tabla (referencia: Blog de Manel Valcarce) , y observa si estás utilizando los métodos de pago adecuados. Tal vez estés utilizando los que más riesgo tienen de incurrir en morosidad.
Forma de pago | Riesgo | Disponibilidad | Compromiso | Confianza |
Efectivo | *** | ** | * | *** |
Transferencia bancaria | *** | *** | * | *** |
Domiciliación bancaria | ** | *** | ** | *** |
Tarjeta de crédito | * | ** | *** | ** |
Plataforma online | * | ** | *** | * |
Una vez siendo consciente de las características de cada método de pago, podrás reducir el nivel de personas morosas que tienes en tu club. Bien sea añadiendo nuevas formas de pago, aumentando las alternativas para tus miembros u optando por aquellas en las que el riesgo es mínimo. En este post ampliamos la información sobre las diferentes formas de cobro que puedes tener en tu club deportivo.
Desde Clupik, te recomendamos y animamos a utilizar plataformas online que te ayuden en la gestión de los cobros de tu club, reduciendo de éste modo el nivel de morosidad.
Con Clupik Pay podrás gestionar los cobros únicos o recurrentes de tus deportistas, enviar los pagos y conocer al momento quien te ha pagado y quien no. Clupik te ayuda a reducir el tiempo que inviertes en estas gestiones. Además, si alguien no te paga, puedes configurar recordatorios de manera semanal para que se envíen automáticamente a quién decidas. ¡Olvídate de estar detrás de las personas y deja que herramientas específicas lo hagan por ti! Prueba Clupik Pay para controlar todos los pagos del club.