La forma más eficiente de transmitir valores en un club deportivo
Un club deportivo se define fundamentalmente por sus valores. Para poder transmitirlos y que la imagen del club se proyecte de forma adecuada, debe existir, por una parte, una conciencia de estos valores. El segundo paso, es una adecuada comunicación en el club, para conseguir que todos los agentes implicados, conozcan, comprendan y adopten estos valores.
Es por ello que, la comunicación en un club deportivo es un pilar fundamental para crear confianza y que todo funcione a la perfección.
Sin embargo, a la comunicación no se le suele prestar la atención que merece. Independientemente del tamaño de la organización, los responsables del club deben destinar parte de su tiempo y realizar un esfuerzo considerable para comunicarse con sus deportistas. En este post te mostramos 5 trucos para mejorar la comunicación de tu club deportivo.
La tecnología y el mundo digital están cambiando profundamente la forma en la que comercializamos, consumimos y nos comunicamos. La comunicación entre miembros y entrenadores del club ya no es igual que hace unos años. Ahora, se usan innumerables canales de comunicación que no existían hace unos años.
Hay quienes siguen optando por las vías tradicionales, como son las comunicaciones mediante cartas, comunicados escritos o reuniones presenciales. Pero en los últimos años se está viviendo una transformación digital en el sector del deporte, donde entre otras cosas, los procesos de comunicación se están modernizando
Ya que la tecnología está cambiando la forma en la que nos comunicamos, los clubes deben aprovechar estas oportunidades que Internet brinda. Existen varias herramientas para agilizar los procesos comunicativos del club. Estos permiten ahorrar tiempo y esfuerzo en tareas que no aportan valor directo, y dedicarle el tiempo a lo que es realmente importante.
En ningún momento estamos diciéndote que cambies la forma habitual de comunicarte. El contacto humano es imprescindible. Pero es importante conocer las alternativas e ir incorporándolas en los procesos del club, consiguiendo paulatinamente convertir ese club “anticuado” en un eficiente club “moderno”.
La decisión es tuya. Tú, ¿te adaptas o te estancas?