¿Por qué los jugadores de esports pueden convertirse en un deportista de élite?
Los deportes electrónicos están viviendo su edad dorada, consagrándose así como una de las actividades más vistas y practicadas por los jóvenes de todo el mundo y no solo a nivel amateur, sino a nivel profesional.
Visto desde esta perspectiva, el auge de los esports se debe a que los videojuegos se han convertido en uno de los pilares centrales en la vida de los jóvenes actuales, es decir, si antes se quedaba para ver un partido de fútbol o de baloncesto, ahora se reúnen para ver competiciones de videojuegos. Por ello, la demanda y el consumo elevado ha propiciado que se dé la figura del profesional de esports.
Los profesionales firman contratos con clubes, tienen patrocinadores, entrenan numerosas horas al día, tienen analistas, psicólogos e incluso en algunas ocasiones conviven juntos en residencias llamadas gaming houses, seguidores fieles, eventos presenciales y muchas más cosas que se asimilan a un club o profesional de deporte tradicional. No obstante, no solo se quedan ahí esas similitudes, un jugador de esports no realiza un ejercicio físico como tal, pero sí requieren preparación, concentración, entrenamiento y una mejoría y superación de determinadas habilidades.

Aun así, son muchas personas las que no consideran a los deportes electrónicos como un deporte, puesto que para ellos debería de haber un esfuerzo físico como en el fútbol o el rugby. Esta opinión se queda en la masa, el presidente del Comité Olímpico Internacional sí lo considera como una actividad deportiva e incluso están planteando introducirlo a futuro en los Juegos Olímpicos.
En España, existe una federación que organiza a todos los usuarios, entidades, empresas y colectivos que tengan intereses en el ámbito de los videojuegos para regularlos y profesionalizarlos. Es de España también una de las mejores ligas de videojuegos en Europa como es la Liga de Videojuegos Profesional reconocida por la International esports Federation.
Como se puede observar, la esencia de este nuevo deporte radica en los fundamentos de las competiciones tradicionales solo que adaptándolas a su formato. Entrenadores, ligas, equipos, torneos, comentaristas… Todos estos elementos forman parte de la fórmula que ha hecho de los deportes electrónicos se conviertan en una nueva forma de entender el deporte y el entretenimiento. Visita aquí nuestro ranking de mejores máster de esports para conocer las tendencias a nivel internacional.