La importancia de crear una newsletter para tu Club
A pesar de estar viviendo en la época de las redes sociales, los newsletter o boletines informativos, lejos de llegar a su fin, siguen siendo una estrategia de marketing digital fundamental para impulsar la marca deportiva de los clubes, siempre y cuando su uso sea razonable y aceptado por sus usuarios.

¿Qué es una newsletter?
Una newsletter es una publicación digital que se envía a los suscriptores a través del correo electrónico con una cierta periodicidad – diaria, semanal, mensual, hasta trimestral -. Los boletines informativos deben contener artículos de interés para los suscriptores que los mantengan informados sobre la marca, pero también se pueden incluir ofertas y promociones especiales o cualquier contenido que agregue valor.
Es importante tener en cuenta que los suscriptores al newsletter ya han demostrado interés en la marca anteriormente y han aceptado recibir comunicaciones de este tipo, por lo que las newsletter son una herramienta de marketing digital muy poderosa.
En este otro artículo te dejamos los 8 aspectos claves del marketing de un club deportivo.
¿Qué ventajas aporta una newsletter?
A continuación, te enumeramos una serie de razones de por qué una buena newsletter es fundamental en la estrategia de marketing de tu Club:
- Es una comunicación que el usuario aceptó recibir previamente al estar subscripto; esto implica que lo que recibe es por que él quiere, por lo que hay que brindarle contenido de valor. A su vez, también es importante que tenga la posibilidad de darse de baja en cualquier momento.
- Una newsletter bien hecha aporta valor agregado para toda aquella persona que esta suscripta. Además, es una forma de mejorar la percepción y la imagen de tu club, y así atraer o fidelizar a tus fans.
- Al ser una estrategia de email marketing, el costo de crear y enviar las newsletter es muy económico en relación con cualquier campaña de publicidad tradicional. En este enlace podrás ver otras formas de realizar marketing deportivo sin invertir dinero.
- Es una herramienta fundamental para atraer mayor tráfico a tu sitio web o blog, a través de los enlaces que figuren en el contenido enviado.
- Es una comunicación directa de llegar a los fans y no intrusiva, ya que como sabemos la newsletter la recibe aquel usuario que previamente se suscribió.

¿Qué aspectos tener en cuenta para que tu newsletter sea efectiva?
Un asunto fundamental es el diseño de la newsletter, ya que es lo que se percibirá como imagen de tu Club. Por lo cual, es muy importante, por ejemplo, que los colores utilizados para el boletín deportivo sean los del Club y representen la personalidad y los rasgos de él.
Además, debe existir un equilibrio entre texto e imágenes, con llamadas a la acción para atraer trafico a la página web.
El contenido es otro aspecto muy importante. El usuario que reciba la newsletter debe sentirse un privilegiado de poder hacerlo, ya sea por la información que reciba como por las promociones que obtenga.
También es clave decidir y definir la periodicidad de los envíos. Hay que encontrar un equilibrio entre evitar que los suscriptores se olviden de la newsletter y abrumarlos con demasiados emails. Por eso es importante que los envíos sigan una línea. Si el envío es semanal, fijar siempre el mismo día; si es mensual, que sea siempre, por ejemplo, el último miércoles del mes; y si es diaria que sea siempre dentro de la misma franja horaria. De esta forma lo que se logra es crear hábitos en los suscriptores de la newsletter, hecho que colaborará a que el boletín sea un éxito.
Por último, y no menos importante, es relevante evitar errores en la línea del asunto el email. Para lograr que sea exitoso, algunas de los aspectos a tener en cuenta pueden ser: que no sea tan largo - entre 6 y 10 palabras -, evitar que sea todo en mayúscula o insertar algún emoji que llame la atención. En conclusión, debe ser un asunto claro, conciso y atractivo para lograr que los suscriptores hagan clic para obtener más información.
Herramientas útiles para enviar newsletter deportivas
Ahora que ya sabemos de la importancia de crear una newsletter para tu Club deportivo, desde Clupik te dejamos algunas herramientas para empezar a crear y enviar newsletter deportivas.
Clupik es una herramienta para la gestión de clubes deportivos. Uno de los módulos más potentes que tiene la herramienta, es el de comunicación. Donde podrás enviar newsletter y comunicaciones segmentadas a los usuarios de tu club: deportistas, familias, aficionados, entrenadores. Además, esta newsletter no solo se envía por correo electrónico, sino que los usuarios que tengan la app de tu club descargada, recibirán también a través de este canal todas las notificaciones.
- MailChimp
Es uno de los programas más conocido para el envío de newsletter. Es una herramienta fácil de usar, que ofrece planillas personalizables. Tiene una versión gratuita para aquellos clubes que recién están comenzando.
- Active Campaign
Tiene una versión gratuita de 14 días antes de suscribirse a sus distintos tipos de planes. Como Mailchimp, desde aquí se pueden crear newsletter personalizadas y programar los envíos de los boletines deportivos.
- Mailify
Es una aplicación de “alta gama”, ya que, a diferencia de las otras, contarás con un profesional del marketing digital como asesor en todo momento para crear tus estrategias de envío de las newsletter y su posterior análisis. Ofrece una prueba gratuita de 30 días.
- MailRelay
Es una de las versiones gratuitas más completas para el email marketing. No tiene publicidad ni limitación de envíos. Además, cuanta con soporte en línea, por chat, teléfono o correo electrónico.
- SendGrid
Este servicio permite hacer diseños personalizado a partir de planillas ya existente o bien crear los tuyos propios. Ofrece datos en tiempo real para que puedas modificar tus estrategias en el momento que lo consideres. Tiene un plan gratuito para comenzar.
En Clupik estamos convencidos de la importancia de las newsletter deportivas como una gran herramienta de marketing digital. No solo es una forma concreta de estar comunicado con los fans del Club y darles un valor agregado, sino que también porque es una representación de la imagen y la marca deportiva de los clubes