¿Cómo hace dinero un club deportivo?

Escrito por Beñat, 25 de febrero de 2022

En este artículo vamos a poner el foco en lo clubes deportivos.

"Se mueve mucho dinero en el deporte", es una frase que seguro que habrás escuchado en el mundillo deportivo, dicha por jugadores, entrenadores, directivos o la afición. Esta afirmación simboliza que el deporte hace tiempo que pasó de ser considerado una actividad para entretenerse, a ser uno de los negocios más lucrativos de todo el mundo.

Pero ¿De dónde viene todo ese dinero? ¿Cómo consigue un club su parte de esos ingresos? encontrarás las respuestas a estas preguntas en este artículo. (y de forma más detallada en este ebook con los 10 tips para aumentar vías de ingreso de tu club)

¿Cuáles son las principales fuentes de ingresos de los clubes deportivos?

1. Derechos de televisión: Son una de las grandes fuentes de ingresos de los clubes. El deporte es un espectáculo deportivo tan mediático a nivel mundial que las cadenas de televisión son capaces de pagar cifras económicas desorbitadas para poder retransmitir competiciones donde participan los mejores clubes del mundo. Según un estudio de la consultora Deloitte, suponen más del 50% de los ingresos de la mayoría de los clubes.

2. Ticketing: La venta de entradas para los partidos, los abonos anuales de los socios y la venta de alimentos y bebidas en el estadio son un ingreso constante todas las temporadas (siempre que no ocurra una pandemia de por medio como la Covid19). Puede haber una mayor o menor venta de entradas, según el desempeño deportivo del club. Un mejor rendimiento del equipo vendrá acompañado de un mayor apoyo por parte de la afición que se traducirá en más entradas vendidas, y que le permitirá al club la opción de subir el precio de las entradas y así ganar mas dinero.

3. Patrocinio: Esta fuente de ingresos, según datos de la consultora KPMG, supone entre el 20% y el 30% de los ingresos de los clubes profesionales. Para las marcas de ropa deportiva, vestir a un gran club supone un gran escaparate con el que ganan prestigio y visibilidad mediática. Y cada vez existen más empresas de telecomunicaciones, energéticas, de banca, de automóviles y aseguradoras que se publicitan en las camisetas de los clubes, dan nombre al estadio o aparecen mediante banners en las páginas web de los clubes. Aquí te hablamos sobre como aumentar las probabilidades de conseguir patrocinadores.

4. Merchandising y Gestión de Redes Sociales: La afición manifiesta su compromiso con su club comprando productos identificativos del club del que son hinchas, ya sean las indumentarias oficiales de la temporada, bufandas con el escudo, tazas, mochilas o cualquier otro producto que cuenta con la licencia del club. Las redes sociales también suponen ingresos económicos para las arcas del club, dado que cuanto más sólida sea la marca que ha construido un club en las RSSS, más potente será y más anunciantes la apoyaran. Conoce buenas y malas prácticas de las RRSS de tu club.

5. Crowdfunding: es un ingreso con el que la afición financia económicamente a los clubes amateurs o más modestos a través de plataformas de crowdfunding. Sí queréis más información sobre esta modalidad de financiación, podéis encontrarla en este articulo.

Vías de financiación más útiles para los clubes modestos

Existen grandes diferencias entre los ingresos económicos de un club que disputa la Champions League y otro que compite en la 3ª RFEF (5 ª división del fútbol español) pero los dos clubes tienen clara la premisa de que sin viabilidad económica no tienen futuro. Antes de profundizar más en el tema, os invitamos a consultar nuestro artículo sobre cómo aumentar los ingresos de tu club con estos 10 fantásticos trucos.

En la actualidad, si un club amateur o modesto quiere contar con una buena salud económica, deberá contar con un departamento de comunicación y marketing  productivo que sepa “vender” bien el club para conseguir contratos de patrocinio y así aumentar los ingresos del club. La clave para atraer la atención de los patrocinadores es que el club transmita una buena imagen corporativa y deportiva. Para conseguirla, es obligado transmitir los valores adecuados y la sensibilidad del proyecto deportivo; y que se conozcan las personas y profesionales que hay detrás trabajando.

Una gestión eficaz de las RSSS y la web es fundamental para tener visibilidad en la red, crear una comunidad alrededor del club y construir así una marca de club reconocida que recibirá gradualmente el apoyo financiero de parte de los auspiciadores.

No hay que olvidar una forma de financiación que ha ido ganando terreno estos últimos años y que ya hemos mencionado: el crowdfunding. Esta actividad del aficionado consiste en apoyar económicamente al club de sus amores a través de las plataformas del crowdfunding, además sirve para crear una comunidad y hacer partícipes a otras personas de un proyecto deportivo.

¿Qué tipos de crowdfunding existen?

1. Crowdfunding de recompensa

Esta modalidad de crowdfunding se caracteriza por ofrecer una o varias recompensas a cambio del apoyo económico. Esta recompensa suele ser un producto o servicio al patrocinador por parte del financiado.

2. Crowdfunding de donación

Este tipo de crowdfunding está basado en aportaciones económicas de los auspiciadores, sin ninguna contraprestación, es decir, lo que entendemos por una donación. En esta modalidad se apela más a la gran afinidad y a la pasión que el aficionado siente por el club de toda su vida.

3. Crowdfunding de inversión y de préstamo

En esta modalidad solo se ofrecen aportaciones financieras con una devolución estipulada en un plazo determinado, es similar a un préstamo.

¿Qué plataformas de crowdfunding deportivo existen?

Existen plataformas especializadas en campañas de crowdfunding deportivo. A continuación, te listamos 4 plataformas de crowdfunding para tu club deportivo.

Apontoque

Apontoque es una herramienta de ayuda a la financiación tanto para clubes como para sus deportistas, organizadores de eventos y profesionales relacionados con el mundo del deporte a través del micromecenazgo.

Sponsor.me

Plataforma noruega para la recaudación de fondos para proyectos deportivos. Su lema: “la falta de dinero no debe superar la abundancia de talento y ambición”.

Lánzanos

Lánzanos es una plataforma de crowdfunding que se abre a todos los sectores y tiene un apartado específico para proyectos deportivos.

Para concluir, los ingresos del día de partido, los derechos televisivos, el patrocinio, el merchandising y el crowdfunding son todas diversas formas en las que un club deportivo puede ganar dinero si su ejecutiva, su departamento económico y de comunicación son productivos y eficaces a la hora de apostar por las fuentes de financiación más favorecedoras para el éxito de su proyecto deportivo.

Te recomiendo encarecidamente que te leas nuestro ebook sobre los 10 trucos para aumentar los ingresos de tu club para poder tener nuevas ideas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario