Guía para buscar patrocinador en mi club deportivo [ebook Gratis]
En Clupik hemos elaborado un ebook para buscar patrocinador en tu club deportivo. Te contamos los 11 puntos más importantes que tienes que tener en cuenta, en este post los entrarás resumidos pero en el ebook lo tienes todo mucho más desarrollado. Y también tendrás una plantilla de dossier de patrocinio, para que te la descargues y la uses para tu club. Si buscas que te acompañemos en el proceso, descubre más sobre nuestro servicio de consultoría para patrocinio aquí.
eBook "Guía para buscar patrocinador en tu club deportivo"
DESCARGAR1. Introducción al marketing deportivo
Mezclando los conceptos de Philip Kotler (padre del concepto del marketing) y Phil Knight (padre del marketing deportivo), puedo decir que el marketing deportivo es una disciplina del marketing que se basa en la aplicación de las 4p del marketing en el ámbito del deporte.
También se puede enfocar como una disciplina del marketing que crea un vínculo emocional entre el aficionado o usuario con la marca (property deportiva) generando oportunidades de negocio a través de este vínculo.
2. Patrocinadores deportivos (definición y tipos)
El patrocinio deportivo es una herramienta de la disciplina del marketing deportivo en la cual una empresa asocia sus valores a una entidad deportiva, deportista o evento deportivo, a través de una contraprestación económica/especie.
- Sponsor económico
- Sponsor material
- Sponsor mediático
- Sponsor nominativo
3. Análisis, estrategia, posicionamiento y desarrollo
Es necesario analizar la situación presente y pasada del club. Si eres un club pequeño sin un historial de patrocinio, deberías hacer un presupuesto simple. Te ayudará a saber la cantidad de dinero necesaria para obtener de futuros patrocinadores.
A raíz de esa situación, tienes que desarrollar un posicionamiento, las primeras guías del diseño de marca a raíz de este posicionamiento y empezar a desarrollar los posibles planes de negocio que puedes hacer.

4. Dossier de tu club deportivo
Este dossier será un documento que podrás mostrar a los posibles patrocinadores para tratar de firmar un acuerdo con ellos.
El dossier deberá incluir información detallada y perfectamente organizada sobre la evolución del club a nivel económico, mediático y social, corroborado con estudios realizados.
5. Identifica el alcance geográfico de tus patrocinios
Otro factor a tener en cuenta es el alcance geográfico que quieres para tus patrocinios. Tendrás que especificarlo, ya que dependiendo de si tu club es pequeño, mediano o grande tendrá diferentes proyecciones.
Esto es importante, porque las marcas también tienen sus propios objetivos de marketing y es posible que tengas que buscar estar totalmente alineado con ellos.
6. Conoce a tu “Fan Base”
Conocer a la audiencia a la que llegas y presentarles estos datos a los potenciales patrocinadores, con la idoneidad del público objetivo identificado por la marca con la audiencia atraída por tu entidad deportiva, supondrá un valor añadido de un enorme atractivo para cualquier marca.

7. Define los paquetes de patrocinio deportivo
Es muy importante (y recalco el muy) es “paquetizar” los diferentes patrocinios que vas a hacer.
Básicamente, tendrás que crear una pirámide o estructura, definiendo las participaciones que tendrá cada patrocinador desde la menos exclusiva hacia la más exclusiva.
8. Contraprestaciones de tus paquetes de patrocinio
Las activaciones de patrocinio son aquellas actividades comerciales, de marketing y de publicidad desarrolladas por una marca, que en base a la utilización de los derechos obtenidos de una sport property mediante un contrato de patrocinio, se destinarán a comunicarlo a los consumidores y a alcanzar el resto de los objetivos fijados para el mismo.
Hay múltiples ejemplos de estas contraprestaciones. (Las encontrarás todas en nuestro ebook)
9. Tipología de patrocinios
Tienes que tener en cuenta las necesidades de tu club, la estrategia de marca que realices en tu club y el presupuesto, basándote en la clasificación que hemos comentado anteriormente en la guía y tipos de empresas que suelen relacionarse con el deporte: instituciones públicas, empresas locales y empresas involucradas en el deporte.
- Las instituciones públicas
- Las empresas locales
- Las empresas/marcas involucradas en el deporte
10. Contacto a patrocinadores
Una vez realizado todo lo anterior, seguramente tengas una lista con las posibles empresas patrocinadoras en una escala de prioridad de mayor a menor, con sus respectivas alternativas. Como he comentado anteriormente, tu club no está solo a la hora de buscar patrocinios y hay mucha competencia.
11. Evolución de sponsor a partner
Desde el momento de la adquisición del patrocinio, hay que proponer un camino que recorrer juntos de la mano, preocupándose cada una de las partes por los resultados de la otra, su situación y acciones que puedan ayudar a la otra parte en su camino y sus objetivos. Es más bien una actitud. Se trata del concepto de “partners”, basándose en relaciones “win-to-win”.
Hola. Por favor comparte la guía que será de gran utilidad para conseguir nuevos y mejores sponsors para mi club.
Gracias.
Hola Gabriel, para descargar la guía simplemente debes hacer click en el botón de descarga en el artículo. Avísame si tienes algún problema en la descarga. Un saludo!!