Conoce las 3 mejores formas de firmar autorizaciones en un club
Deliberar si queremos que los padres firmen una autorización es una decisión muy simple, pero la diferencia entre decidir que sí o decidir que no es abismal.
Aunque a priori pueda parecer que el requerimiento de firma de un papel es pan comido, esto se convierte en una de las tareas más tediosas que un entrenador o coordinador tiene que hacer.
Desde que se redacta la autorización, hasta que se reciben todas las autorizaciones firmadas, han pasado por el camino 100 niños, otros tantos padres, impresiones, firmas, trayectos de ida y de vuelta, y un sinfín de casuísticas que pueden hacer que el papel en blanco no llegue de vuelta en tiempo y forma firmado.
El trabajo de seguimiento que cada responsable tiene que hacer, no está pagado.

Una alternativa puede ser requerir de una firma electrónica en un documento, pero sinceramente, la mayoría de padres no sabe ni lo que es una firma electrónica.
Otra alternativa es enviarles un email con la autorización directamente a los padres, para que la firmen y nos la vuelvan a remitir. Pero en ese caso, cada tutor debería tener una impresora, un escáner, y paciencia para simplemente, firmar un documento.
En este caso, nuestra sugerencia no es otra que tener un sistema para firmar de manera telemática, pero sin la necesidad de tener una firma electrónica instalada en el ordenador. Bastaría con una herramienta que permita poner nombre, apellido del tutor e hijo o hija, y una cajetilla para firmar. Llegando automáticamente dicha autorización al responsable. Una de las funcionalidades que más usan los clubes deportivos que utilizan en nuestras herramientas de gestión es el de la firma de las autorizaciones. Conoce más acerca de ellas aquí.