Cómo evitar la pérdida de socios en un club deportivo
Los socios han sido siempre una parte fundamental en un club. No solo porque lo apoyan financieramente, sino porque también están apegados sentimentalmente al club. Son, por así decirlo, un pilar de subsistencia de la entidad deportiva.
De ahí la importancia de realizar campañas de socios para captar al máximo número posible y aumentar los beneficios del club.
Sin embargo, se puede dar el caso totalmente contrario. Es posible que los socios, en un momento dado, decidan desvincularse del club por ciertos motivos.
Te preguntarás, “Si me pasa esto, ¿qué hago para evitarlo?”. Pues estás de suerte. En este post, vamos a comentarte algunas pautas para que reduzcas el número de pérdidas al mínimo.
Identifica el motivo de la marcha
Toda marcha tiene un porqué y tú, como encargado del club que eres, tienes el deber de preguntarle el motivo. Un motivo que varía según la edad del socio.
Comenzando con los socios más jóvenes, estos suelen dejar el club por varios factores. Uno de ellos, y de los más comunes, es que ha perdido la pasión por el deporte. Es posible que el niño, debido a la constante presión de sus padres, haya tomado el deporte como una obligación y no como un mero hobby.
O, por otro lado, es posible que se sienta apartado de sus compañeros. Estos casos son muy difíciles de arreglar porque es una decisión propia, pero no está de más hablarlo con el socio y tratar de buscar una solución entre todos.
Otro ejemplo de marcha que te puedes encontrar es el clásico “me voy del club porque quiero jugar en el club de mi amigo”. Si quieres pararlo, realiza una oferta al amigo, así, además de conseguir que el socio permanezca, también estarás ganando a otro.
En lo que respecta a los socios adultos, los casos más frecuentes son la falta de tiempo o problemas de salud. Si son problemas de salud, lo mejor que puedes hacer es desearle una pronta recuperación. No obstante, la falta de tiempo si que tiene solución. La más destacada es la de ofrecer un horario flexible y modalidades deportivas que requieran menor tiempo y dedicación.
¿Qué puedo hacer para evitar el pensamiento de marcha?
Existen algunos casos en los que la marcha de los socios es irrefutable. No obstante, puedes tomar ciertas medidas o acciones que puedes tomar para reducir el número de pérdidas.
Construir y mantener una comunidad sana
Es una de las características de un buen club. Una comunidad sana donde todos se conozcan y se lleven bien reducirá considerablemente el pensamiento de dejar el club. Para ello, prueba a realizar actividades conjuntas y extradeportivas con los miembros del club, como días de puertas abiertas, excursiones, viajes, campamentos… Todas las actividades que mejoren la cohesión del grupo serán bienvenidas
Trata a los socios por igual y escucha sus sugerencias y quejas
A todos los socios les gusta sentirse queridos y respetados por el club. Si un día te llega un socio para proponerte algo o para quejarse, no pases de él y escucha lo que tenga que decir. Es importante que el miembro sienta que estás ahí para todo lo que haga falta.
Ten una buena identidad de club
Todos los clubes tienen una identidad y filosofía que los caracteriza. Algunos se centran solo en el apartado deportivo, mientras que otros, además de los temas deportivos, combaten el racismo, la homofobia, las desigualdades, etc. Si tu club defiende públicamente este tipo de comportamientos, las probabilidades de ganar y retener socios serán mucho más altas.
Mantente siempre actualizado y usa la tecnología para mejorar
Actualmente es imposible concebir deporte sin tecnología. Si tu club todavía no ha sido parte de la revolución digital, ¿a qué esperas? Un club tecnológico que mantenga sus perfiles de redes sociales actualizados y que ofrezca todo tipo de facilidades a sus socios reducirá considerablemente posibles pensamientos de marcha.
Si no puedes convencer al socio, ¡no seas pesado y déjalo marchar!
Si has hecho todo lo que estaba en tu mano y, aun así, la decisión del socio no ha cambiado, no seas pesado y deja que se vaya. Es mucho mejor que se vayan del club con buenos recuerdos a que a última hora se enfaden porque no has respetado su decisión. Mantén siempre la compostura, respeta su decisión y recuérdale que las puertas del club siempre estarán abiertas.
Y con esto, ya sabes qué medidas tomar para evitar la pérdida de socios en tu club deportivo. Esperamos que el post te haya sido de ayuda y que consigas reducir el número de bajas a cero. Si quieres aprender cómo captar nuevos socios para tu club deportivo, descárgate nuestro ebook.