Las estadísticas en baloncesto. De valor añadido a imprescindibles
A lo largo de los últimos años, la estadística avanzada ha ido ganando terreno tanto en el baloncesto profesional como en el baloncesto amateur. El gran responsable de que cada día haya más clubes amateurs analizando sus datos cómo lo hacen las grandes ligas y los equipos profesionales es el Software.
Esta transición se ha ido haciendo más notoria en las pistas en la última década.
Cada vez hay más delegados de campo anotando las acciones en una tablet o teléfono móvil, en detrimento de las antiguas plantillas de Excel, que parecen haberse quedado obsoletas.
Estas nuevas herramientas que ayudan tanto a los delegados de campo como a los padres a anotar todos los datos de sus partidos, hacen que la estadística avanzada llegue a todos los públicos y cualquier equipo pueda analizar el impacto de estas en sus resultados.
Uno de los grandes impulsores del análisis estadístico en el Baloncesto es Dean Oliver, como quedo plasmado en su libro "Basketball on Paper". Dean introdujo los siguientes porcentajes estadísticos como los “Cuatro Factores del Éxito del Baloncesto”, indicando la importancia de cada uno de ellos en el éxito del equipo.
- Tiros de campo (40%)
- Pérdidas (25%)
- Rebotes (20%)
- Tiros libres (15%)

Estadísticas clave en baloncesto
Desgranemos el significado de cada uno de estos puntos claves:
Porcentaje efectivo de tiro - eFG%
El porcentaje real de tiros de campo, es decir haciendo valer el triple por su valor, por ello lo ponderamos con 0.5.
Porcentaje de pérdidas de balón - TOV%
Para calcular el porcentaje de pérdidas respecto a todas las jugadas tenemos en cuenta los tiros de campo intentados (FGA) así como los tiros libres intentados (FTA).
Porcentaje de rebotes - ORB% y DRB%
Para calcular el impacto de los rebotes ofensivos en nuestro juego, tendremos en cuenta los rebotes defensivos de nuestro rival.
Para calcular el porcentaje de los rebotes defensivos, utilizaremos los rebotes ofensivos de nuestros rivales.
Porcentaje de tiros libres - FTM/FGA
Para calcular el porcentaje de tiros libres también tendremos que tener a mano el número de tiros de campo intentados durante el partido (FGA). La fórmula es la siguiente:
Más estadísticas de tiro avanzadas que nos ayudarán a analizar nuestro ataque
Porcentaje de tiro verdadero - True Shooting (TS%)
Es la medida por excelencia para analizar la eficiencia de los tiros de campo.
Tiro verdadero - True Shooting Attempts (TSA)
Ratio de tiros libres (FTA Rate):
Bastante útil para analizar con cuánta frecuencia un jugador o equipo visita la línea de tiros libres.
Como habrás podido comprobar, la estadística es clave para controlar todo el juego en el baloncesto. Al nivel que se está jugando hoy en día, este análisis no es solo un aliciente, sino algo prácticamente imprescindible. Herramientas como Basket Stats App o Clupik te ayudan en digitalizar muchas de las tareas que entrenadores y analistas han solido hacer históricamente con papel y boli.
Y tú, ¿te apuntas a la transformación digital en el basket?
———————————————————————————————————————————
Leyenda
- FGM = Tiros de campo anotados
- FGA = Tiros de campo intentados
- 3PM = Triples anotados
- FTM = Tiros libres anotados
- FTA = Tiros libres intentados
- TO = Pérdidas
- ORB = Rebotes ofensivos
- DRB = Rebotes defensivos
- PTS = Puntos
En un reportaje vi que Stephen Curry consiguió un doble doble contra los Dallas Mavericks ayer, en el cual mencionaban puntos y tablas. ¿A qué se refieren con tablas?
Hola Lucas.
Con tablas se refieren a los rebotes que atrapó en el partido.
Un saludo
Finooooo!
Gracias Egard!