Esports: Una tendencia en crecimiento

Escrito por Clupik, 28 de julio de 2022

Para muchos puede sonar aún como un concepto nuevo. Pero la realidad es que los esports llevan ya entre nosotros muchos años y han llegado para quedarse.

Gracias al confinamiento que sufrimos a raíz de la pandemia del 2020, los esports ganaron un protagonismo mundial. Con la mayoría de los sectores de entretenimiento (deportes, televisión o cine) sin poderse producir, la gente buscó métodos alternativos para pasar el tiempo y ahí es donde los esports empezaron a calar entre el gran público. Si bien es cierto que ya existían desde hace más de 10 años, se seguían considerando como algo de ‘nicho’, aunque fueron los únicos capaces de generar contenido durante estos meses que estuvimos en casa,lo que propició que se popularizaran enormemente.

Por si alguien todavía desconoce que son los esports, se trata de competiciones de videojuegos multijugador en las que gamers de todo el mundo se enfrentan unos contra otros. Existen muchos juegos en estas competiciones o torneos, pero los que a día de hoy tienen millones de seguidores son principalmente League of Legends, Fortnite, Rainbow Six y CsGo, copando unas cuotas altísimas de audiencia entre el públicos más jóvenes y llegando a superar, en muchos casos, a los métodos de entretenimiento tradicionales mencionados anteriormente.

Debido a todo este desarrollo, han surgido grandes figuras dentro del sector. Tanto “streamers” como los propios jugadores de los juegos y decenas de famosos de otros ámbitos invirtiendo o siendo partícipes de todo el movimiento.

¿Son los esports considerados deporte?

Aunque los esports pueden no ser considerados un deporte como tal debido a la falta de actividad física, hay que tener claro que en términos organizativos han adoptado todos los métodos que ya existían en ligas de fútbol, baloncesto o similares. Presencia de clubes, con jugadores, managers, torneos y ligas, competiciones internacionales…

Además, como hemos mencionado antes, grandes estrellas dentro del mundo de los deportes han establecido fuertes lazos con el sector de los videojuegos online. Algunos de los nombres más sonados alrededor del mundo del fútbol por ejemplo son Courtois, Kun Agüero o Kevin De Bruyne.

Se ha tardado en reconocer, pero todas estas conexiones convierten a los esports en un sector a tener muy en cuenta de cara a los próximos años y una oportunidad enorme para los deportes tradicionales de expandir su negocio. Esto ya lo hemos podido comprobar con la entrada de compañías y grandes nombres como LaLiga, NBA o NFL. En el caso de España, clubes de fútbol históricos como Barcelona, Valencia o el Betis están desarrollando una sección para FIFA dentro de su organigrama. 

De momento, la presencia de estas marcas es en su mayoría por temas de imagen, pero las opciones de monetización de aquí a un corto plazo son muy grandes y nadie quiere perder su hueco en este mercado.

Beneficios de entrar en el sector “esports”

El hecho de que un club deportivo abra una sección de videojuegos supone una nueva vía de entrada de dinero en cuanto a los patrocinios, lo cual significa el 80% de los ingresos creados por los equipos y en el caso de los clubes tradicionales, una más que importante fuente de beneficios. Además de poder firmar nuevos contratos, se establecen lazos con compañías de otros sectores diferentes, como puede ser el desarrollo a nivel informático, tecnológico, etc., que de otra manera sería muy complicado alcanzar.

Otra gran ventaja del negocio, aunque no es directamente económica, es el hecho de captar audiencia. Está claro que hoy en día las grandes competiciones de videojuegos agrupan a millones de personas. Si se hace una inversión correcta en el sector de los esports, se podrán captar dichos espectadores y rentabilizarlo o combinarlo con otras actividades del club.

Como última gran ventaja hay que incluir el hecho de se trata de una industria que está experimentando un crecimiento meteórico y con un potencial enorme. Si sigue creciendo a este ritmo, podemos hablar de que en un futuro no muy lejano será una de las grandes potencias del mundo del entretenimiento, si es que no lo es ya. Por ello es un gran momento para iniciarse, ahora que aún el mercado está sin explotar.

Para cualquiera de los agentes del sector esports, es imprescindible no solo formar parte, sino ser parte activa del cambio de paradigma.

Cómo comenzar en este sector

El mundo de los esports está comenzando a profesionalizarse, pero no deja de estar en continuo cambio y desarrollo y tratar de entrar en él puede resultar complicado, o incluso abrumador, para alguien que no tiene los suficientes conocimientos.

Por ello, están surgiendo empresas consultoras con expertos en el tema que ayudan a las empresas que quieren invertir o comenzar actividades en este sector.  ORE Esports es una de las empresas de consultoría en esports más reconocidas. Se encargan de todo lo relacionado con esta industria, desde los eventos, marketing de clubes y competiciones hasta la relación y monetización con influencers y Twitch.

Lo que los hace especiales además es que cuentan con un servicio de asesoría legal para poder lanzar o potenciar proyectos personalizados dependiendo de los objetivos del cliente.

Como hemos podido comprobar, el público en general aún no tiene gran conocimiento sobre todo lo que son capaces de ofrecer y las infinitas oportunidades de futuro que tienen los esports. Nosotros no queremos perder su avance exitoso, así que seguiremos muy de cerca el desarrollo de esta industria de innovación, novedades y con tantas posibilidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario