Invertir en esports como nuevo negocio deportivo

Escrito por Beñat, 11 de marzo de 2020

Los deportes electrónicos son cada vez más populares en la sociedad. Ello ha propiciado la entrada de empresas ajenas a este mundo por el simple interés económico y el de expandirse a un nuevo target.

Los eGames atraen a jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 35 años, un segmento que no consume televisión y todo lo hace vía Internet. Esta es una de las principales razones por las que las empresas se están introduciendo. Quieren llegar a un nuevo público que de otra manera no podrían conseguir.

Motivos para invertir

Numerosos equipos deportivos han entrado en la escena de los deportes electrónicos: El Baskonia de baloncesto o el Valencia de fútbol, fueron unos de los primeros en adentrarse en tal aventura con resultados muy positivos. Al ser un nicho por explotar y que está en continuo crecimiento, es una oportunidad clara de romper con el estancamiento que les ofrece el mundo del deporte tradicional, un sector ya más maduro y con pocas posibilidades de crecer exponencialmente.

Aquí os dejamos una lista de equipos reconocidos mundialmente que tienen su propio equipo de esports:

  • Barcelona FC
  • PSG
  • Schalke 04
  • Fenerbahce
  • Lakers Gaming
  • Flamengo

Incluso jugadores de fútbol reconocidos se han lanzado al imperio de los videojuegos con sus propias empresas. Como por ejemplo Griezmann, que junto con su hermano, han creado su propio club de deportes electrónicos, Grizi Esports. Piqué que ha diseñado junto con Konami una liga de PES, o Reguilón que es socio accionista del equipo Team Heretics.

La causa principal de esta estampida al mundo digital es debido al fácil posicionamiento como una alternativa sólida frente al mundo del deporte tradicional. Los eGames son transversales, digitales y físicos, son consumidos para entretener, aprender y practicar. Al ser un movimiento que nace de los seguidores, facilita que haya una interacción entre aficionados y equipos que no sucede en otro tipo de deportes.

Y es que la previsiones para el crecimiento del sector son espectaculares. Aún así, las empresas son cautas respecto a sus inversiones y asumen que son a largo plazo, por lo que tienen que ser pacientes y constantes para que este negocio tenga éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario