10 trucos para aumentar los ingresos de tu club [eBook gratis]
En estos tiempos, es imprescindible que hagas buen uso de los recursos que tienes e ingeniártelas para ¡conseguir más ingresos! Te voy a explicar 10 formas de hacerlo. Seguro que hay varias que jamás se te habían ocurrido ???? Esto es solo un resumen, no dudes en descargarte nuestro eBook gratuito para tener toda esta información mucho más desarrollada!
eBook "10 trucos para aumentar los ingresos de tu club"
DESCARGAR1. Organiza nuevas actividades para deportistas
Son muchos los clubes que, como actividad paralela a su día a día, organizan eventos o actividades puntuales. No te estoy contando nada del otro mundo. Hablo de campus de verano, Navidad y Semana Santa, torneos, cursos, clinics, etc.
Y ya no es solo “por salir de la rutina”. Las actividades puntuales son una de las fuentes de ingreso más interesantes para un club. Aunque no cuente con estadísticas reales, son varios los clubes que nos han confesado que la rentabilidad/horas invertidas, es superior a cualquier tipo de búsqueda de fondos que hay: cuota de socios, patrocinios, subvenciones…
No te estoy diciendo que tengas que priorizar estas actividades. Solamente quiero darle la importancia que tienen. Es más, considero tan importante este punto que hemos escrito un eBook sobre “Cómo organizar un campus de verano”. Si aún no lo has leído, sería interesante que le echaras una ojeada. Ahí te explicamos todas las directrices para organizar un campus de la mejor forma posible, y sacar el máximo rendimiento económico y social.
En fin, lo que quiero es que te plantees organizar este tipo de actividades. Las fechas más adecuadas son los parones de la competición. Semana Santa y Navidad son épocas en la que mucha gente tiene vacaciones y permiten organizar eventos de entre 1 día y una semana como “Clinics”, “Torneos” o “Mini-campus”.
2. Consigue ingresos recurrentes de socios
¿Sabías que el 54% de los ingresos de los clubes de España provienen de las cuotas de sus socios?
Te quiero explicar cómo puedes maximizar esos ingresos de tus deportistas, sin que el cambio tenga una repercusión negativa en tu club.
- La primera solución, es aumentar la cuota a tus deportistas.
- Y mi opción favorita, ¡los ingresos recurrentes!
(En el ebook verás estas opciones opciones desarrolladas)

3. Realiza campañas de alta de socio
Lo primero, es organizar, aunque sea por encima, la nueva temporada. Instalaciones, monitores, horarios, precios... Cuando tengas la información, es hora de dar el siguiente paso, has de iniciar una campaña de captación de socios. A continuación, te listo dónde puedes conseguir a tus deportistas. Yo categorizo los tipos de socio en 7 diferentes:
- Los de toda la vida
- Referidos
- Colegios y actividades extraescolares
- Campus de verano
- Web
- Redes sociales
- Medios tradicionales
4. Descubre nuevas subvenciones
Una alternativa para muchos clubes es la búsqueda de subvenciones. Existen subvenciones de distinto tipo: locales, provinciales, regionales, estatales y europeas. También puede haber subvenciones por parte de federaciones, confederaciones u otros organismos. Los criterios varían dependiendo de cada caso.
Es posible que en tu localidad se subvencione a los clubes de más de xx miembros, mientras que a nivel regional el criterio es que el club compita en primera división nacional, por ejemplo.
Solicitar una subvención supone un trabajo poco agradable, pero una vez “cogido el truquillo”, año tras año te costará menos hacerlo. Y recuerda que puede suponer una partida importante del presupuesto anual.
Aunque cada subvención, tiene distintos requisitos, la mayoría te requieren cumplir una serie de condiciones para la concesión de la subvención. Es típico que te pidan:
- Estar inscrito en el Registro de Entidades Deportivas
- Estar al corriente de todos los pagos y responsabilidades
- Contar con algún equipo/deportista compitiendo en ligas o competiciones a un nivel determinado.
- Estar compitiendo las pruebas del calendario de la Federación Autonómica correspondiente.
- Probablemente, te pidan una memoria y justificantes de competiciones, gastos, etc.
Dependiendo la subvención, los gastos subvencionables serán unos u otros. Habrá casos en las que te concedan instalaciones, dinero para contratar, material deportivo… Sea como sea, te listo aquí los gastos subvencionables más típicos, para que organices tu presupuesto:
- Licencias federativas
- Alquiler de instalaciones
- Seguros deportivos
- Inscripciones en competiciones oficiales
- Gastos de arbitrajes, entrenadores, y competiciones
- Transporte, dietas y alojamiento
- Sueldos de trabajadores
- Material deportivo o material auxiliar
5. Monta una tienda online y ábrela al público
Independientemente de que sirva como nueva fuente de ingresos, también te permitirá agilizar los procesos como responsable del club, y a los deportistas, socios y aficionados. Parece genial, ¿no es cierto?
Las ventajas más reseñables de una tienda online son las siguientes:
- La tienda está abierta las 24 horas
- Alcanza nuevos clientes
- Reduce tus costes
- Aumenta tu beneficio
- Mayor fidelización de clientes
- Mayor comodidad para el cliente
Venga, ahora sí que sí. Seguro que te he convencido. Sin embargo, al igual que “prácticamente cualquier club” puede considerar el resto de fuentes de ingreso, el tener una tienda online es más complejo. Y no vale para cualquier club.
Para plantear esta fuente de ingresos, los siguientes puntos tienen que estar muy claros:
- Tienes que tener una mentalidad de negocio
- Lo más recomendable: Clubes medianos o grandes
- Estudia tu entorno y competencia
- Estima la rentabilidad de tu tienda online

6. Aumenta el valor percibido por patrocinadores
Parto de la premisa de que ya tienes patrocinadores. Bueno, patrocinadores, sponsors, colaboradores, empresas afiliadas o como quieras llamarlos. En definitiva, personas o entidades que aportan su granito de arena al club.
El objetivo de quien patrocina, en algunos casos, no es otro que ayudar al club. Ceder instalaciones, ofrecer material o dinero, descuentos… Pero, sinceramente, en la mayoría de casos, quien patrocina un club quiere un retorno de su inversión.
- Lista los posibles patrocinadores
- Crea diferentes “paquetes” para cada tipo de patrocinador
- Visibilidad en instalaciones
- Patrocinio en la equipación de tus equipos
- Presencia digital
- Soluciones innovadoras para aportar nuevo valor
7. Alquila instalaciones y otros activos
Si en tu club contáis con activos, probablemente sea una buena idea explotarlos. No todos los clubes cuentan con instalaciones propias. En muchos casos, las instalaciones son cedidas por el ayuntamiento, o se alquilan a alguna entidad privada. En ese caso, parece difícil “explotar” las instalaciones. Sin embargo, si estas instalaciones son propiedad del club, estás de enhorabuena.
Piensa que tienes un diamante en bruto. Desde luego, y lo más importante, cuentas con las facilidades necesarias para practicar la actividad deportiva. Pero, estoy seguro que no durante las 24 horas del día, esas instalaciones están ocupadas al 100%, ¿verdad? Te dejo una serie de ideas que te pueden ayudar a abrir la mente, y a plantear diferentes escenarios.
8. Lanza una campaña de crowdfunding
El Crowdfunding puede definirse como micromecenazgo. Es una forma de financiación masiva en la que la cooperación colectiva es llevada a cabo por personas, que reciben el nombre de cofinanciadores, que tejen una red con el objetivo de conseguir dinero u otros recursos para poder desarrollar un proyecto.
A cambio los cofinanciadores reciben recompensas no monetarias que pueden ir desde un agradecimiento público a otro tipo de recompensas en función de la cantidad que aporten al proyecto.
Las campañas se suelen realizar a través de plataformas especializadas que lanzan la campaña y la promocionan con el objetivo de que sea lo más exitosa posible. Es importante que tengas un esquema de los pasos a acometer antes de que te aventures a publicar nada:
- Define el objetivo de tu campaña: cuánto necesitas y para qué.
- Define el marco temporal: cuándo vas a iniciar la campaña y durante cuánto tiempo.
- Define las recompensas: contraprestaciones que vas a ofrecer a los cofinanciadores.
Una de las claves para que una campaña de crowdfunding tenga éxito, es este último punto; las recompensas. Estas contraprestaciones deben estar relacionadas con el proyecto que pretendes llevar a cabo.
También puedes profundizar sobre este punto en este post "4 plataformas de crowdfunding para clubes deportivos"

9. Explota actividades económicas no deportivas
En muchos clubes, es típico explotar, no solo todas las vías que la práctica deportiva (y aspectos relacionados) tiene, sino optar por vías alternativas. Entre las que se encuentran las siguientes:
- Loterías, apuestas, sorteos.
- Comidas, cenas, ferias.
- Viajes
10. Diseña una campaña de referidos
Las empresas tecnológicas, con foco B2C (en cliente final) están muy habituadas a hacer campañas de referidos. Donde por un lado, impulsas a tus clientes actuales a que recomienden el servicio o producto ofreciendo algún tipo de recompensa, mientras que por otro, incitas a nuevos clientes a registrarse o a comprar ofreciendo otro tipo de recompensa.
Definitivamente le das un giro completamente nuevo a un tema que se ha discutido durante mucho tiempo. Excelente material, simplemente maravilloso.
Intentamos esforzarnos día a día para poder ofrecer contenido de calidad.
Muchas gracias por tu comentario.