El crecimiento del deporte femenino español

Escrito por Clupik, 19 de julio de 2022

Durante estas semanas y hasta el próximo día 31 de julio se está celebrando en Inglaterra el mayor evento de fútbol de todo el verano. Y por primera vez en muchos años podemos decir que no se trata de uno masculino si no que todas las miradas están puestas a las selecciones femeninas que se medirán para ver quien levanta la Eurocopa Femenina de la UEFA. Si bien es cierto que el mundial masculino se celebrará en invierno hay que considerar la gran progresión que el deporte femenino está teniendo en los últimos tiempos, así como el camino que aún queda por andar.

Durante años las mujeres han vivido a la sombra en todo lo relacionado con los deportes y se han visto mucho más limitadas a la hora de practicarlo y poder llegar a ser profesionales. Desde una clara falta de profesionalización hasta una falta de modelos en los que fijarse cuando se es joven y, por supuesto, la imposibilidad en muchos casos de poder ganarse la vida.

Esto ha hecho que haya estado siempre en un segundo plano con respecto a los hombres. Pero está situación está cambiando en los años más recientes en nuestro país. Todo empezó con la aparición de grandes atletas españolas tales como Mireia Belmonte, Lydia Valentín o Carolina Marín, que sentaron las bases para el desarrollo de una estructura real en torno al deporte femenino e hicieron ver a toda la sociedad que se puede triunfar siendo profesional al mismo o incluso a mayor nivel que los hombres. Gracias a ellas y a muchas más, se cambió la mentalidad de una sociedad entera por sus victorias en JJOO, campeonatos europeos…

Hubo momentos en los que parecía que se iba a tratar de algo pasajero pero la realidad es que debido a estos ejemplos y al cambio de mentalidad ya mencionado se empezó a forjar un interés y organización alrededor de todo el deporte femenino en España.

Desde ese momento, el deporte femenino español está viviendo una época dorada con la consecución del Balón de Oro de la FIFA por parte de Alexia Putellas así como el surgimiento de grandes deportistas y modelos para las niñas más pequeñas como puede ser el caso de Ana Peleteiro en triple salto, Paula Badosa en tenis o Cristina Gutiérrez en automovilismo, mostrando además que las mujeres pueden practicar cualquier deporte al más alto nivel.

Por otra parte, existe una responsabilidad por parte de los espectadores y medios de comunicación de darle un valor real a todo lo luchado por las deportistas, clubes y federaciones y de verdad generar el interés que se merecen, al mismo nivel que los hombres.

Esto es algo que ya estamos viendo en diversas empresas del sector deportivo que están invirtiendo o dedican su actividad al desarrollo de las actividades deportivas para mujeres.

Uno de los casos más llamativos es el de 4Football, una plataforma que centra sus esfuerzos en mejorar todo el ecosistema del fútbol femenino. Su principal objetivo es actuar como enlace entre todos los tipos de empresas relacionadas con dicho deporte para facilitar la profesionalización y mejora del sector en general. Ponen en contacto a startups, marcas, federaciones y ligas siempre con la finalidad de apoyar a las deportistas y a las fans.

Un tema a destacar es el uso de la innovación en todas sus actividades como unos análisis de rendimiento y prevención de lesiones o una App personalizada para los entrenadores. Todo ello enfocado en el crecimiento profesional de las jugadoras. Además, ofrecen servicios de consultoría apoyando a las entidades en aspectos clave como la digitalización o gestión de recursos.

Otro gran ejemplo para ver el desarrollo que está teniendo el futbol femenino es el caso de Futbol Emotion, una página web de venta de artículos deportivos en la que recientemente han incluido todo tipo de productos específicos para mujeres que quieran practicar este deporte, que van desde camisetas con cortes específicos hasta guantes de portera o sujetadores deportivos. Se trata de un gran avance mostrando el apoyo que se debe dar a un deporte que está ganando importancia dentro de la industria.

El surgimiento de empresas con esta perspectiva supone algo muy positivo para el desarrollo de los deportes femeninos dado que impulsan el desarrollo profesional de las deportistas, los clubes y entidades deportivas.

Pero esto no acaba aquí y podemos ver el gran crecimiento e importancia que se está consiguiendo gracias a ver cómo se comportan las grandes marcas al respecto. Compañías como Puma, Adidas o Nike están creando también estrategias específicas para las deportistas y aficionadas de los diferentes deportes. Cuentas específicas en redes sociales, productos específicos para mujeres o plataformas para que las deportistas puedan contar experiencias e historia, entre otros muchos ejemplos. Además, las deportistas nunca han tenido tanto protagonismo en las estrategias comerciales y de marketing de este tipo de empresas donde ahora se pueden encontrar a las mejores futbolistas, tenistas o jugadoras de baloncesto siendo imagen en tiendas, redes sociales o campañas publicitarias.

Como hemos podido comprobar el camino que se ha seguido hasta llegar hasta aquí ha sido complicado, y aunque se ha progresado mucho, aún queda mucho camino por recorrer. Para ello es vital la ayuda de las empresas que están creando estrategias para apoyar la profesionalización del deporte y se están consiguiendo grandes avances.

Viendo todo el esfuerzo que se está realizando para impulsar el deporte femenino ahora es nuestro deber como espectadores y aficionados darles a las deportistas el reconocimiento que se merecen y seguir apoyando día tras día a nuestras hijas, hermanas o amigas para que persigan sus sueños con el fin de lograr una igualdad real en los deportes.

2 comentarios
Raúl dice:

El deporte femenino fue el que mas crecio en estos ultimos años segun datos que otorgan empresas del mundo deportivo como lo son ADIDAS Y NIKE . Siendo el deporte femenino una de las ramas que más se pontencio en los últimos 5

Beñat dice:

Gracias por tu comentario, Raúl!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario