4 plataformas de crowdfunding para clubes deportivos

Escrito por Beñat, 10 de noviembre de 2019

Hasta ahora, la financiación para organizaciones y clubes deportivos ha estado marcada por inversión privada por parte de empresas u organismos públicos.

Tradicionalmente, ha sido mediante patrocinio tradicional o a través de financiación por parte de la administración pública. Sin embargo, esta financiación se ha visto reducida en gran medida por la crisis económica.

El paradigma está cambiando. Hoy por hoy, y gracias a las nuevas tecnologías, existen diferente vías de financiación en Internet. Una de ellas es el “crowdfunding”, que en inglés viene a significar “financiación de muchos”.

¿Qué es realmente el crowdfunding?

Pues bien, el crowdfunding es una financiación masiva en la que cooperan un gran número de personas de forma anónima, que reciben el nombre de cofinanciadores. Estos cofinanciadores buscan obtener un beneficio a cambio de su aportación, normalmente no monetario.

En el mundo deportivo, esta vía de financiación ha cobrado real importancia a nivel social, y es que aporta un gran valor para ambas partes. Para los clubes más pequeños es una buena vía para empezar a darse a conocer, ya que Internet es una oportunidad que abre muchas puertas y posibilidades de crecer.

Una buena campaña de crowdfunding es mucho más que conseguir un apoyo económico. Es una forma de crear una comunidad y hacer partícipes a otras personas de un proyecto deportivo.

Para que una campaña de crowdfunding sea exitosa, debes ofrecer un beneficio para atraer a los inversores. Existen diferentes formas de aportar valor a los cofinanciadores, dependiendo de las posibilidades del club deportivo y de la cantidad que aporte cada persona.

¿Qué tipos de crowdfunding existen?

1. Crowdfunding de recompensa

Como indica su nombre, en este tipo de crowdfunding se ofrece una recompensa a cambio de financiación. Esta recompensa puede ser ofreciendo algún producto o servicio por parte del financiado.

2. Crowdfunding de donación

Este tipo de crowdfunding se basa en aportaciones dinerarios de los patrocinadores, sin pedir nada a cambio. Lo que viene a ser una donación. Aquí se valoran más las contraprestaciones emocionales, por eso es importante transmitir los valores y la sensibilidad del proyecto deportivo y las personas que hay detrás.

3. Crowdfunding de inversión y de préstamo

En estos tipos de campaña solo se ofrecen aportaciones financieras con una devolución estipulada. Es más parecido a una inversión puramente mercantil, pudiéndose denominar como financiación de conveniencia.

 

¿Qué plataformas de crowdfunding deportivo existen?

A menudo, los proyectos de crowdfunding se hacen a través de plataformas especializadas para ello. Existen multitud de plataformas en Internet disponibles para todos los tipos de proyectos, normalmente especializados en diferentes sectores o temáticas.

En particular, hay plataformas especializadas en campañas de crowdfunding deportivo. A continuación, te listamos 4 diferentes plataformas de crowdfunding para tu club deportivo.

Apontoque

Apontoque es una herramienta de ayuda a la financiación tanto para clubes como para sus deportistas, organizadores de eventos y profesionales relacionados con el mundo del deporte a través del micromecenazgo.

Sponsor.me

Plataforma noruega para la recaudación de fondos para proyectos deportivos. Su lema: “la falta de dinero no debe superar la abundancia de talento y ambición”.

Lánzanos

Lánzanos es una plataforma de crowdfunding que se abre a todos los sectores y tiene un apartado específico para proyectos deportivos

Patrocinalos

En este caso, no es un crowdfunding para clubes, sino para deportistas de clubes. Aportando la cantidad que desees de forma anónima o registrándote puedes ayudar a tantos deportistas como quieras.Todo el mundo puede ser partícipe de estos desafíos.

Visita nuestro post si te interesa conocer otro tipo de herramientas beneficiosas para tu club.

6 comentarios
Pedro Alfonso dice:

Buenas tardes, estimado amigo me gustaría tener más conocimiento sobre, la donación de recursos a mi proyecto de masificación del baloncesto en categorías menores, gracias por la atención!

Beñat dice:

Hola Alfonso, ¿qué tal? Te recomiendo que mires las cuatro plataformas de crowdfunding que menciono en el post, ya que puedes publicar el «proyecto deportivo» e intentar captar fondos.

De todas formas, creo que la mejor forma de plantear un incremento de ingresos en un club, no puede depender solamente de donaciones. Deber valorar, por una parte, todo el apartado de ayudas y subvenciones públicas, patrocinadores, así como plantear fuentes de ingresos en tu club mediante cuotas, altas nuevas y actividades extraordinarias.

Te dejo estos 2 posts para que puedas profundizar más en el tema:

https://clupik.com/blog/formas-de-cobrar-a-tus-socios/
https://clupik.com/blog/por-que-mi-club-deportivo-necesita-patrocinador

Daniel Cabrices dice:

Saludos Sr. Beñat, le escribo desde Venezuela, soy entrenador de tenis de Mesa y estoy rescatando el Club de Tenis de Mesa de la Universidad Central de Venezuela, el club mas antiguo de la disciplina en mi país.

Por los momentos rescato la planta física buscando apoyos de todo tipo. Me llama mucho la atención el crowfounding y quiero saber si es posible el apoyo a nuestra inquietud para nuestro país, que está tan deprimido.

Gracias y éxitos

Beñat dice:

Genial Daniel. Debes enfocar tus esfuerzos en el proceso de búsqueda de patrocinios y sobre todo, con el crowdfunding. que es una metodología que puede dar resultados, debido a que es menos frecuente su uso en los clubes deportivos.

¿Has podido ver las plataformas que te recomiendo en el post? ¿Qué te parecen?

Heiler salazar chaverra dice:

Hola le escribo desde Quibdó (Chocó - Colombia). Soy entrenador de patinaje y la razón del club es poder rescatar las nuevas generaciones de mi ciudad (niños, adolescentes y jóvenes). Nuestro departamento ha sido ultrajado y olvidado por nuestros propios dirigentes y para completar por la violencia. En el deporte tenemos buenas representaciones por todo el mundo pero porque les ha tocado irse a ser apoyados por otros departamentos como Antioquia y el Valle. Busco apoyo, para que de la mano de Dios el patinaje sea una herramienta para trabajar con mi comunidad. Que los sueños de cada niño no sea una simple ilusión, son niños desde los tres años en adelante, el club se llama Skating Dreams (Patinando sueños). ¡Muchas gracias!

Ignacio Tornos dice:

Hola Heiler, ojalá puedas conseguir lo que te propones. Mucha suerte en todo!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario