¿Cómo crear un equipo de esports?
Durante mucho tiempo has estado sentado en las gradas viendo cómo los mejores equipos de esports de todo el mundo competían entre sí. Te has imaginado bajo las luces brillantes, llevándote a casa el trofeo del campeonato.
No solo quieres ser un jugador profesional en cualquier equipo de esports. De hecho, tienes aspiraciones más grandes. Quieres formar tu propio equipo de esports, con algunos de los jugadores de élite que tú mismo has elegido.
¿Te sientes identificado? Bien, es normal. No eres el único.
Formar tu propio equipo de esports es algo que a muchos se nos pasa por la cabeza. Pero el problema reside en que no sabes ni por dónde empezar. Parece una tarea monumental y un objetivo inalcanzable. Pero no es así.
Lo primero es buscar asesoramiento, siendo el partner perfecto ORE Esports. Se trata de una compañía experta en desarrollo de proyectos de esports a nivel nacional. Tienen experiencia en todos los sectores relacionados con la creación de un equipo. Desde consultoría hasta eventos y marketing.
En este post te cuento los 10 pasos para crear un equipo de esports. ¡Vamos a ello!

1. ¿Dónde jugar?
Es muy importante que escojas un lugar específico; un área local donde "jugará" tu equipo. Es obvio que se puede jugar desde cualquier lugar, pero hay muchas competiciones que rigen sus normas en función de la ubicación, y por tanto, esto será crucial para ti.
Te recomiendo empezar pensando en pequeño, para después aspirar a más. Dedícate a rastrear las competiciones locales y regionales, y planifica tu estrategia para atacar las ligas nacionales en el medio plazo.
Aunque se trate de una actividad online, es positivo plantearlo como un equipo que se reúne en el mismo sitio. Y para empezar, es posible que un lugar físico, donde diferentes jugadores de la zona entrenen y compitan a la vez, sea la forma más adecuada de plantear tu equipo de esports.
También podrás conseguir fans y seguidores en tu área de influencia. Seguro que alguien de Madrid preferirá animar a un equipo local, que a un equipo de San Francisco, ¿no crees?
2. ¿A qué juego jugar?
Cuando creas un equipo de esports, no tienes que intentar montar una estructura compleja de varios equipos con varios juegos.
El hecho de tener muchos equipos significa que tendrás menos tiempo para dedicarle a la gestión de cada uno, disminuyendo la calidad del equipo. Empieza creando un solo equipo para un solo juego.
Te recomiendo que elijas un juego que conozcas perfectamente. No es imprescindible que domines el juego a nivel funcional, pero sí conocer las normas y el funcionamiento.
3. Crea tu propia marca de esports
La marca de es una de las primeras cosas que tiene que trabajar. Tener una imagen de marca positiva añadirá valor a tu equipo y ayudará a atraer a más gente. El nombre, los colores, las imágenes, el logo y el estilo serán la cara visible de tu equipo. Será la forma en la que seréis identificados.
Además, también tendrás que definir unos valores que os identifiquen, para que así os podáis diferenciar del resto de equipos con el objetivo de atraer a más seguidores o a determinados jugadores que se puedan sentir identificados.
Sé único y creativo en este proceso. Es probable que no sea tu fuerte. En este caso, asesórate o busca a algún profesional que se encargue de la imagen corporativa del equipo. No olvides que este es un punto muy importante que muchos equipos descuidan al principio.
Está claro que una marca engloba muchísimas cosas. Pero un pequeño detalle, que puede ser diferenciador, es la creación de un logo personalizado. Con My Brand New Logo tienes un creador inteligente de logos, especializado en esports. Échale un ojo.
4. Crea la estructura organizativa del equipo
También tienes que centrarte en la estructura del club. Es decir, el área más estratégica y donde se determinarán los aspectos organizativos del equipo. Los cuatro departamentos básicos que debe de haber dentro de un equipo son: el administrativo, el de marketing, el área deportiva y, por último, el área de comunicación.
Posiblemente, al inicio de tu andadura como nuevo equipo de esports, no tengas gente, dinero ni tiempo para conformar toda esta estructura. Al menos, debes tener en cuenta que deberás hacerlo a medida que avancen los acontecimientos, y deberás asumir muchas de las responsabilidades tú mismo.
El primer departamento de todos, el administrativo, debe de estar dirigido por el director del club (CEO), la máxima autoridad del equipo (o empresa) y que vela por los intereses de él. Éste tiene varias responsabilidades como informar de los objetivos, gestión y logros de la empresa; tomar decisiones sobre la estrategia empresarial; tomar decisiones organizativas; y, por último, cumplir con funciones de líder como motivar y asesorar a los miembros del equipo.
El departamento de marketing, es otro de los elementos clave para el desarrollo del club. La publicidad y los patrocinios son una parte importante de los ingresos dentro de una empresa de esports. Estos profesionales son los que se encargan de la relación con las marcas, e intentan obtener productos esenciales para los jugadores como son sillas, periféricos o equipaciones mediante patrocinio.
No hay equipo si no hay jugadores. El área deportiva se encarga de gestionar los equipos y las competiciones. Al ser un equipo con poco presupuesto al inicio, deberás centrarte en un esport en concreto. Este departamento está formado por el director deportivo, quien gestiona a los equipos y a sus respectivos managers. Estos se encargan de gestionar el presupuesto y atender a las necesidades de los jugadores.
Los equipos cuentan con su propia estructura: entrenadores de juego, jugadores, entrenadores físicos, analistas, psicólogos, dietistas y fisioterapeutas. Estos tres últimos son indispensables para cualquier equipo profesional, ya que los jugadores son demasiado jóvenes y pueden necesitar una disciplina de alimentación o ayuda psicológica.
Por último, pero no menos importante, el departamento de comunicación. Aquí se encargan de dar a conocer al club y aumentar su notoriedad dentro del sector. De la misma manera que el fútbol o el tenis cuenta con estrellas admiradas por todo el mundo, en los esports también hay jugadores idolatrados por jóvenes. Redactores, diseñadores y profesionales de las redes sociales; todos estos perfiles, se encargan de la creación de contenidos para conseguir más seguidores y proyectar una buena imagen de marca tanto del equipo como de cada uno de sus miembros.
Son muchos los temas a tener en cuenta para montar tu equipo a nivel estructural. Si necesitas ayuda durante el proceso, descubre cómo te podemos ayudar.
5. Monta tu equipo de jugadores
Una de las cosas más complicadas de hacer cuando empiezas tu equipo de esports es conformar el equipo humano.
Si no tienes financiación, será difícil que llegues a jugadores profesionales. Por eso, no está mal que empieces con un foco diferente. Pensando en pequeño para llegar a ser grande.
Al principio, el equipo podríais conformarlo varios amigos y tú. Gente que ya os conocéis, sabéis cómo jugar conjuntamente.
Otra forma genial de contactar con potenciales jugadores para tu equipo es mediante contactos. Pregunta a toda la gente que se te ocurra, en foros, en redes sociales... y aumenta tu red de contactos. ¡Nunca sabes dónde puedes encontrar tu fichaje estelar!
Hacer contactos y preguntar a tus conexiones es otra excelente manera de encontrar potenciales compañeros de equipo. Es probable que no conozcas a todos los jugadores de tu zona, pero es probable que puedas correr la voz a través de tus conexiones. Pregunta por ahí y mira si alguien que conozcas conoce a algún jugador que quiera unirse a un equipo. El boca a boca es una gran manera de reclutar para tu equipo!
También te recomiendo que empieces a moverte en el mundo de los eventos en vivo en tu zona, si no lo haces ya, para conocer a los jugadores más asiduos. Puedes intentar hablar con la gente tú solo, o hacer llegar el mensaje de que estás formando un nuevo equipo, con anuncios, cartelería, etc.
6. Crea una página web para tu equipo de esports
Aunque ahora mismo no lo sepas, tu página web es uno de los activos más valiosos. Una página web es el lugar de referencia de tu equipo. Donde fans, jugadores, patrocinadores, medios y todo el que quiera saber más acerca de vosotros, acudirá.
De hecho, son múltiples las razones por las que tu equipo debería tener una web propia y la debería dinamizar y potenciar.
Entre otras, el aumento de visibilidad para el club y los patrocinadores, la percepción de los usuarios de mayor profesionalidad. También es una forma de captar nuevos jugadores, y aumentar ingresos, por ejemplo, con una tienda online.
En el post que acabo de mencionar, te comento las tres formas principales de crear una web para un club o un equipo. Pero en resumidas cuentas, hay 3 opciones:
- Montar tu propia web y servidores mediante un WordPress.
- Utilizar un creador de webs sin código, tipo Hostinger.
- Contratar a un profesional para que te haga una web a medida.
Adicionalmente, y muy enfocado a equipos de esports, existe Clupik - Donde puedes crear tu web a partir de plantillas, y tendrás una app para tu equipo y una herramienta de gestión incluidos en el precio.
7. Es hora de pensar en el material que te hará falta
Como mínimo, tu equipo necesitará un ordenador o videoconsola, pantalla, un ratón/controlador y/o un teclado.
También conviene pensar en otro equipamiento no tan funcional, pero que aporta de gran valor como sillas de juego, auriculares, etc.
Tienes varias opciones para hacerte con hardware para tu equipo:
- Usa el equipo de los propios miembros. Es la forma más barata y rápida de empezar, aunque, no habrá estándares. Probablemente, cada uno debería jugar desde su casa.
- Buscar un centro de juego local, donde utilizar un ordenador conectado a través de una LAN a otros ordenadores. Esta opción es algo menos económica, pero añadirá mucho valor a tu equipo, y, sobre todo, dará signos de profesionalidad
- La tercera y más costosa posibilidad es que el equipo compre y pague absolutamente todos los componentes y el equipo para los jugadores. Estamos hablando de una inversión de miles de euros, pero también ofrecerá solvencia de imagen de marca y de juego, a nivel técnico. Cuanto mejor sea el equipamiento, mejor jugará el equipo, obviamente, pudiendo rendir a más alto nivel. Para esta opción, te recomiendo que te plantees buscar patrocinios o colaboradores, y así, sufragar todo o parte de los costes.
8. Organiza el área deportiva
Planifica los entrenamientos
En los esports, hay tres tipos de entrenamiento: entrenamiento de habilidades y entrenamiento de equipo, entrenamiento físico y entrenamiento mental.
El entrenamiento de habilidades se relaciona con la aprender y perfeccionar los fundamentos del juego a nivel individual, en el juego en el que se compite.
El entrenamiento en grupo se basa en el trabajo de equipo. En estos entrenamientos, se trabajan la comunicación y coordinación, más allá de las habilidades técnicas de cada uno. Como te podrás imaginar, es muy importante crear un clima de "buen rollo" y establecer metas conjuntas, ya que el éxito grupal acarreará el éxito individual también.
El hecho de mantenter al equipo en forma hará que rinda mejor. Por un lado, es importante estar en forma física, para así tener mejores reflejos, energía, capacidad de recuperación, etc.
Por otro lado, trabajar aspectos psicológicos permitirá conseguir mayor concentración, tomar decisiones más acertadas en situaciones complicadas y sobrellevar el estrés del día a día.
Es importante establecer un horario semanal y unos objetivos, al igual que un equipo de fútbol lo haría, donde los componentes del equipo trabajarán todos los aspectos del entrenamiento. Para que la comunicación sea más fluída, es recomendable utilizar herramientas específicas para organizar las actividades en un calendario.
Organiza entrenamientos durante los entrenamientos
Entrenar en solitario o en grupos reducidos puede tener sus ventajas. Pero es recomendable intercalar estas prácticas con experiencias más reales, jugando contra otros equipos e tiempo real.
9. Te toca promocionar el equipo
Ya tienes las bases. Tienes la estructura. Tienes el equipo. Tienes la planificación. Bien. Es hora de promover tu equipo para que pueda atraer fans y oportunidades de aumentar ingresos.
Atrae los primeros fans
Encontrar aficionados no es una tarea sencilla. Se ha de trabajar una estrategia y que poco a poco, la imagen de marca de la que tanto hemos hablado, cale hondo empiece a generar engagement en los fans.
Es importante que el equipo empiece a competir, a ser cada vez más conocido y a tener un renombre. No hace falta decir que, si los resultados acompañan, será más fácil conseguir fans.
Aquí entran en juego múltiples factores para multiplicar nuestra exposición al "mundo exterior". Entre otras, la importancia de tener una web, como comentamos antes, y presencia en diferentes redes sociales para ganar seguidores. Me gustaría hacer especial hincapié en Twitch, ya que no solo permitirá atraer nuevos seguidores, sino que podrás monetizar tu contenido gracias a las visualizaciones.
Finalmente, también es interesante tener presencia en el mundo offline. Te sugerimos que los miembros del equipo acudan a centros de juego de LAN y promociones estas actividades o eventos. Paralelamente, podéis acudir a eventos organizados por terceros.
10. Busca patrocinadores
Lo he comentado a lo largo del post, pero creo que es un punto importante, como para pararnos a analizarlo detalladamente.
No debes buscar un patrocinio "por que sí". Tienes que tener claras las ventajas de tener un patrocinador en tu equipo. Cuando tu equipo empiece a competir a un nivel relativamente alto y ya tengas una masa de usuarios y seguidores, los patrocinios son una forma estupenda de aumentar los ingresos y la exposición de tu equipo.
Puedes plantear patrocinios de diferente tipo. Hay cuatro diferentes y cada tipo de patrocinio, tiene sus ventajas. Los tipos son el patrocinio en especie, económicos, medios de comunicación o nominativos.
10+1. Busca un agente para el equipo
Tu equipo está compitiendo, cada vez tiene más reconocimiento, premios, patrocinios, ingresos... Tal vez, es la hora de considerar conseguir un agente. Un buen agente de esports puede ayudar a tu equipo a realizar negociaciones de contratos con ligas, jugadores profesionales y empresas del sector.
Llegó la hora de dar el paso
Ahora ya sabes cómo crear un equipo de esports.
Aunque iniciar un equipo de esports no es una tarea difícil, has podido comprobar que hay una serie de factores a tener en cuenta.
Una vez creado el equipo, mantenerlo y hacerlo crecer te exigirá tiempo y dedicación. Pero si eres persistente y mantienes el foco de tu objetivo, el éxito con tu equipo de esports está garantizado. ¡Suerte con ello!
Además en Clupik contamos con el apoyo de ORE Esports para ofrecer diversos servicios relacionados con los esports. Su demostrable experiencia dentro del sector y la formación constante que avalan sus capacidades, les permite adaptarse a tus necesidades ejecutando proyectos personalizados y eficientes. Es una gran manera de iniciarte en esta nueva aventura. Para más información pincha aquí.
Hola tengo una pregunta.
¿Qué edad se necesita para formar parte de un equipo de eSports?
Hola Noah. No hay edad límite para jugar per sé. Depende del juego, suelen tener unas recomendaciones de edad.
Que tal, me gustaría un poco más de apoyo y consejos, somos nuevos y me gustaría especializar mi equipo en títulos de pelea y shooter, saludos
Hola Giovanny. El equipo de esports ya se ha puesto en contacto contigo.
Hola estimados, quisiera asesorarme mas sobre este asunto. Me gustaría darle forma a un equipo de esports
Hola Axel. El equipo de esports ya se ha puesto en contacto contigo.
Buenas, soy universitario y he decidido realizar el TFG sobre la creación de un equipo de EAsports. De tu exposición me interesa bastante la parte de estructura organizativa, pero me gustaría incidir más. Hay alguna manera de ponernos en contacto para incidir mas en esos detalles? Beñat has creado algún equipo?
Muchas gracias
Guillem.
Hola Guillem. Escríbeme un correo y vemos si puedo ayudarte.
Hola Guillem, yo también estoy realizando el TFG sobre la creación de un club de Esports, y la verdad que estoy bastante perdido. Si pudieras echarme una mano, la verdad que sería de gran ayuda.
Gracias
Buenas tardes Fernando.
También puedes ponerte en contacto con nuestros compañeros de ORE Esports. Son expertos en todo lo relacionado con el mundo de Esports y sin duda te podrán echar una mano con tu trabajo.
Si rellenas el formulario a través de este link con tu consulta se pondrán en contacto contigo.
https://clupik.com/solutions/ore-esports/
Un saludo
Hola buenas, soy Sergio y he creado un Team de videojuegos con mis amigos y somos unos 14. Estoy buscando que poder hacer para que mi equipo crezca, torneos, competiciones, etc. Y me gustaría saber como, por eso me gustaría que me dierais ideas. Un saludo!
Hola Sergio. Enhorabuena por haber montado tu equipo! Te hemos enviado un email para poderte ayudar. Un saludo
Hola Sergio, no sé si estarás buscando personas para tu equipo de esports. Mi ámbito es el fifa y por supuesto jugaría totalmente gratis. Un saludo
Quiero crear el equipo de easport pero no sé en qué página registrar el tema para crearlo.
Hola Adrián! Te podemos ayudar con estas cuestiones que planteas. Te cuento: ORE Esports, es una asesoría deportiva especializada en esports.
Te dejo aquí su enlace para que puedas acceder y en caso estés interesado cumplimentes el formulario: https://clupik.com/solutions/ore-esports. ¡Muchas gracias!
Hola, me gustaría saber cómo debo hacer para crear un equipo de esports. Muchas gracias de antemano.
Hola Alejandro! Te podemos ayudar con estas cuestiones que planteas. Te cuento: ORE Esports, es una asesoría deportiva especializada en esports.
Te dejo aquí su enlace para que puedas acceder y en caso estés interesado cumplimentes el formulario: https://clupik.com/solutions/ore-esports. ¡Muchas gracias!
Hola! Me gustaría saber como puedo legalizar un E-SPORT en Mexico de Free fire? Muchas gracias!!
Hola Eduardo! Te podemos ayudar con estas cuestiones que planteas. Te cuento: ORE Esports, es una asesoría deportiva especializada en esports.
Te dejo aquí su enlace para que puedas acceder y en caso estés interesado cumplimentes el formulario: https://clupik.com/solutions/ore-esports. ¡Muchas gracias!
Buenas tardes, estoy buscando ayuda y jugadores para crear un club de esports, principalmente de fifa.
Hola Efrén. Te podemos ayudar con estas cuestiones que planteas. Te cuento: ORE Esports, es una asesoría deportiva especializada en esports.
Te dejo aquí su enlace para que puedas acceder y en caso estés interesado cumplimentes el formulario: https://clupik.com/solutions/ore-esports. ¡Muchas gracias!
Hola efrén de donde eres yo soy mucho de fifa
Hola! Me interesa bastante el tema de los Esports y me gustaría mucho comenzar con la creación de un equipo de League of Legends, Valorant y otros juegos más pero lastimosamente no cuento con ningún apoyo actualmente.
Buenas Natanael. En breves vamos a lanzar un curso de gestión de Esports en colaboración con E-Sports Bureau que seguro te servirá de mucha ayuda para solucionar cualquier duda que tengas.
Hola, el curso habla sobre Valorant, como inscribir en este, o que temas toca, me gustar crear un equipo competitivo de Valorant
Buenos días, puedes ponerte en contacto con ORE Sports, uno de nuestros partners experto en toda la gestión de equipos de esports.
Rellena el formulario al final de esta página con cualquier consulta y ellos se pondrán en contacto contigo (https://clupik.com/solutions/ore-esports/)
Un saludo
Yeah, bookmaking this wasn't a high risk determination. Outstanding post! .
Thank you very much!
Buenas, estoy creando un equipo competitivo pero no tengo muy claro como funciona el tema de registro de logo y nombre del equipo ni de si es necesario, ¿Podría darme alguna orientación? Gracias.
¡Hola Bryan!
Para poderte ayudar con la cuestión que planteas deberías contactar directamente ORE Esports. Ellos son una asesoría especializada en cualquier tema relacionado con Esports.
Te dejo aquí el link a su página. Solo tendrías que rellenar el formulario con tu pregunta y ellos te ayudarán: https://clupik.com/solutions/ore-esports.
¡Muchas gracias!
Hola! Tengo un club el cual todavía no está en Esports. Tiene unas 82 personas y querría saber cómo puedo convertir mi club en un equipo de Esports.
Muchas gracias.
Sargento W
¡Buenas tardes!
Para cualquier consulta sobre Esports puedes contactar con nuestros partners de ORE Esports. Son expertos en cualquier gestión relacionada con el tema y en especial con el desarrollo de proyectos. A través de este link podrás rellenar un formulario con tu consulta y ellos te asesorarán.
https://clupik.com/solutions/ore-esports/
Un saludo
Creo que mi post anterior no se publicó. ¿Sería posible crear un equipo de League of Legends por menos de 30 000 euros al año en segunda división? Siendo yo uno de los jugadores, lo que reduciría el coste total.
Buenos días Jose,
Para una consulta tan específica te recomendamos que te pongas en contacto con nuestros partners de ORE Esports. Ellos son expertos en la gestión de clubes de esports y podrás ayudarte y guiarte durante todo el proceso. Para ello rellena el formulario al final de su página y se pondrán en contacto contigo. Aquí te dejo el link: https://clupik.com/solutions/ore-esports/
Muchas gracias y un saludo
Hola, antes que nada felicitarte por el tutorial, es lo mejor que me he encontrado en semanas de búsqueda de información , aparte de estar muy bien redactado. Somos un grupo de chicos que vamos a empezar en esta mundo y me encantaría poder recibir asesoría. El mundo de los Esport es muy grande y competitivo , estaría bien empezar con buen pie. Saludos.
Buenos días Felipe.
Para recibir asesoría te recomiendo ponerte en contacto con nuestros partners de ORE Esports rellenando el formulario al final de esta página.
https://clupik.com/solutions/ore-esports/
Un saludo
Buenas tardes, estoy empezando a crear mi equipo de esports, todo iba bien pero se ha quedado atascado, no sabemos cómo inscribirlo para que sea oficial.
Buenos días Alex, te recomendamos que contactes con ORE Esports a través de este link (https://clupik.com/solutions/ore-esports/) rellenando el formulario del final. Ellos se pondrán en contacto contigo para resolver cualquier duda. Son expertos en creación y gestión de equipos de esports.
Un saludo
Quisiera asesoramiento sobre hacer un clan e-sport de cod mobil
Hola Catalina. Tenemos servicios de asesoría y consultoría en esports en caso de que necesites ayuda en estos temas. Un saludo!
Quiero dar más profesionalismo a mi proyecto de sport en shooter y blattle royal
Hola Edwin. Tenemos servicios de asesoría y consultoría en esports en caso de que necesites ayuda en estos temas. Un saludo!