Covid-19: Decálogo para clubes y centros deportivos
Tras unos meses de muchísima incertidumbre, los clubes deportivos y centros deportivos han tenido que plantear estrategias para seguir adelante, y adaptarse a la situación actual. A partir de los consejos ofrecidos por las organizaciones empresariales y profesionales del ámbito de la gestión de instalaciones deportivas, en materia de acciones correctivas y preventivas para el coronavirus, en Clupik hemos elaborado un documento con una serie de pasos y recomendaciones. Éstas están orientadas a minimizar los posibles contagios que se puedan producir entre los usuarios del club o instalación deportiva.
Estas directrices, además, podrán ayudarte en la elaboración de protocolos, informes y pliegos, en muchos casos, imprescindibles para la concesión de permisos de reapertura, de funcionamiento y subvenciones.
En el contexto de seguridad e higiene que exige la “nueva normalidad”, el hecho de contar con protocolos y escrituras para la prevención frente al COVID-19 será cada vez más común.
Este artículo contiene especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes ámbitos de los clubes deportivos, instalaciones y actividades deportivas. Se desglosan los puntos para que te puedas enfocar en aquellos más interesantes para ti y adaptarte a la nueva normalidad de la mejor manera posible.
Estas son las 10 medidas más importantes a seguir por los clubes deportivos, instalaciones deportivas y empresas deportivas. Descárgate el decálogo en formato .pdf
1- Distancia de seguridad
Es imprescindible planificar los procesos que se realicen para garantizar la distancia de seguridad establecida por las autoridades sanitarias.
La distancia mínima que se recomienda es de un metro y medio. Es una medida para estar fuera del radio de diseminación para transmitir la infección. La organización de las actividades y la distribución de los espacios y tiempos deben garantizar el mantenimiento de esa distancia interpersonal.
En caso de que sea imposible, se deberán tomar otro tipo de medidas para minimizar el riesgo.
Si los trabajadores o responsables han de cambiarse de ropa, tiene que haber un espacio que permita también asegurar dicha distancia. En caso de no poder hacerse, deberá haber un aforo máximo de los vestuarios de personal, si los hubiere. Además, hay que mantener la distancia de seguridad en reuniones internas.
Se debe respetar la distancia de seguridad interpersonal en todas las actividades que se realicen, y en la medida de lo posible, también en la práctica deportiva. Así pues, se evitará el contacto entre deportistas, y se intentarán adaptar ejercicios y entrenamientos para tener en consideración dicha medida.
2- Control de aforos
Cuando sea necesario, se debe llevar a cabo el control de los aforos. Y si esto no es posible, deben garantizarse las medidas y equipos de protección necesarios.
La organización de la circulación de personas y la distribución de espacios deberá modificarse, cuando sea necesario, con el objetivo de garantizar la posibilidad de mantener las distancias de seguridad interpersonal exigidas en cada momento por el Ministerio de Sanidad.
Dependiendo de la instalación, se puede plantear uno u otro tipo de aforo.
En lo relativo a actividades al aire libre y en instalaciones deportivas convencionales, las actividades se realizarán respetando las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del coronavirus, en la mayoría de casos, reduciendo el aforo máximo previo.
Los organizadores de actividades y eventos deportivos de ocio y de competición al aire libre deberán garantizar las condiciones óptimas en relación con la participación escalonada, distribución y ordenación de participantes para un desarrollo seguro de la actividad, reduciendo también el aforo máximo.
Ante este escenario, los clubes, empresas e instalaciones deben tener en cuenta la reordenación de los espacios y en donde sea posible habilitarlos para poder optimizar su uso. Será necesario controlar el aforo y el uso de salas y equipamientos para cumplir con las posibles restricciones. Probablemente se deban acondicionar en cuanto al número de equipamientos y su disposición para mantener las distancias de seguridad y sepa prever un protocolo que garantice la higiene, limpieza y protección tanto de los usuarios como del personal.
3- Higiene de manos
Es la medida más importante para evitar la transmisión debido al importante papel de las manos en el contagio. Se puede hacer con agua y jabón (prioridad), y también con soluciones hidroalcohólicas. Es importante repetir el lavado de manos con frecuencia, especialmente cuando se cambia de actividad o de espacio físico. El suministro de jabón, toallitas secantes, soluciones desechables e hidroalcohólicas. No se recomienda el uso de guantes, ya que crean una falsa sensación de seguridad y fomentan el riesgo de transmisión. Se recomienda el uso de cubos de basura a pedal, para evitar las superficies de contacto
4- Higiene respiratoria
Por una parte, será obligatorio el uso de mascarillas para todo el personal del club o centro (profesores de actividades, entrenadores, directivos, empleados, personal de limpieza,...) y también por parte de los usuarios y/o deportistas, cuando no estén realizando la actividad física.
Por otro lado, es importante utilizar pañuelos de papel al toser o estornudar, que sean desechables y cubran la boca y la nariz. En caso de no disponer de pañuelos, como alternativa se puede utilizar el codo. Los pañuelos utilizados han de ser depositados inmediatamente en la basura y limpiarse las manos acto seguido.
5- Ventilación
Con la mayor frecuencia posible, se deberían ventilar las instalaciones si son interiores. Incluso, si es posible, que haya una ventilación constante. Si esto fuera imposible, se ha de intentar garantizar una ventilación con 10 minutos de anterioridad al inicio de la actividad y al finalizar dicha actividad.
La renovación de aire es un parámetro muy importante. Desde el Gobierno se recomienda un mínimo de 12,5 litros por segundo y usuario, que es el valor que el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios atribuye a un aire de buena calidad. Para asegurar este valor mínimo, se puede o bien incrementar la ventilación o disminuir la ocupación de los espacios.
6- Pautas de higiene
Sobre las normas de higiene a utilizar en la instalación deportiva o centro, es importante que, siempre que se pueda, se debe evitar el hecho de compartir material deportivo, equipaciones, objetos, etc. Se invita a variar el diseño de entrenamientos y actividades para asegurar al máximo esta restricción. Si esto no es posible, es imprescindible poner foco en la limpieza y desinfección de dichos objetos y espacios.
También se ha de asegurar la adecuada protección de los empleados, facilitando el lavado de manos con agua y jabón y, si esto no es posible, el uso de solución desinfectante.
7- Material imprescindible: EPIs
Ya sea porque uno o más servicios que se realicen en el centro o instalación deportiva sean subcontratados o si los lleva a cabo el propio club o empresa deportiva, es imprescindible, por un lado, asegurarse que se cuenta con todos los Equipos de Protección Individual, y por otro lado, asegurar un stock mínimo y reposición de estos.
Para la logística de aprovisionamiento, es recomendable planificar con antelación las reservas de material higiénico. Entre los diferentes elementos imprescindibles para el “Botiquín Anti COVID”, se encuentran:
Termómetro
Los termómetros son sistemas muy precisos y fáciles de usar que ofrecen un resultado en cuestión de segundos para detectar riesgo de infecciones y contagios. Puedes medir la temperatura en el interior y exterior rápidamente con alta precisión.
Mascarillas quirúrgicas
Para personas que guarden una distancia superior a 2 metros. En realidad, no son un EPI como tal. Se trata de una mascarilla desechable y normalmente, con pinza nasal ajustable.
Son las más simples. Su uso no debe excederse por más de cuatro horas.
Con este tipo de mascarillas, debemos tener en cuenta de que protegen más al resto de personas que a quien la lleva puesta, por lo que su uso no quiere decir que ya estemos a salvo del virus, sino que lo que estamos haciendo es poner a salvo al resto de personas de posibles estornudos o fluidos que puedan salir de nuestra boca mientras hablamos o tosemos.
Compra mascarillas a 0,40€/unidad que llegan el próximo día desde Amazon
Spray desinfectante
Un Spray es un producto que siempre se ha utilizado, pero que ahora cobra más importancia que nunca para prevenir posibles contagios. Tiene un alto poder limpiador y su aplicación es muy sencilla. Pulverizando el producto sobre las superficies que queremos limpiar y retirando el exceso con un papel, los objetos quedan desinfectados.
Compra un Spray desinfectante en Amazon
Mascarillas filtrantes
La mascarilla más fiables en cuanto a protección para quien la lleva puesta. Estas mascarillas protegen a quien la lleva puesta de la inhalación de partículas contaminantes, como del propio virus, que es para el uso que le da la mayoría en estos tiempos.
Las más conocidas son la FFP1 y la FFP2. Además, para reducir la humedad dentro de la propia mascarilla, muchas de este tipo cuentan con una válvula de exhalación.
Compra un pack de 10 mascarillas FFP2 en Amazon
Guantes
Los guantes, desechables o no, han sido uno de los elementos más escasos durante estos meses. El hecho de llevar guantes no previene del contagio, ya que si no se hace un uso muy cuidadoso de estos, al tocarse la cara, puede producirse contagio.
Para el ciudadano en general es opcional y siempre y cuando se use de forma correcta, y para los trabajadores en contacto con la COVID-19 es imprescindible.
Compra 100 guantes desechables en Amazon
Gel hidroalcohólico
El gel hidroalcohólico sirve para la higienización de la piel o limpieza de superficies. Se usa principalmente para el lavado de las manos, aunque también tiene otros usos. El porcentaje de alcohol debe estar entre un 70 y un 90%
Compra gel hidroalcohólico 500 ml en Amazon
Compra gel hidroalcohólico 1 litro en Amazon
Compra gel hidroalcóholico 6x50ml en Amazon
Pantallas de protección
Las pantallas faciales cubren todo el rostro y su función es evitar la salpicadura de líquido en la cara. Sin embargo, no ofrecen protección contra las gotas de líquidos o aerosoles (son demasiado pequeñas). Son un elemento que añade seguridad, pero no es un elemento totalmente aislante como para usarse solo.
Compra una pantalla de protección en Amazon
Oxímetro
Estos aparatos se utilizan para medir los niveles de saturación de oxígeno en sangre. El aparato como se pone en el dedo, que es una de las partes del cuerpo, donde existe más microcirculación. De esta forma, se pueden medir los glóbulos rojos que van circulando por el organismo e interpretar cuánta hemoglobina está circulando por él y calcular, así, la saturación de oxígeno en la sangre.
8- Reservas y cita previa
Como club o centro deportivo, es importante que hagas hincapié en los horarios. La nueva normalidad difiere de todo a lo que estábamos acostumbrados. Habrá restricciones por aforo, por horarios y por grupos de personas. Es vital cumplir estrictamente las horas de citación, no deberá haber ni retrasos ni adelantos en el horario.
Así pues, si cuentas con una sala de gimnasio, deberán organizar la reserva de plazas y verificar que quienes tengan la reserva entran y salen a la hora adecuada.
En caso de menores de edad, hay que intentar reducir el acompañamiento de un familiar/cuidador al interior del Centro. Solo en casos imprescindibles se debería permitir hacerlo. El familiar/cuidador deberá ir provisto de mascarilla y no podrá entrar en el Centro o club y deberá esperar fuera de él y recoger a la persona en la misma puerta.
Mira las mejores soluciones para control de aforos en centro
9- ¿Qué hacer ante posibles contagios?
Cuando haya indicios o sospechas sobre el posible contagio de un deportista o usuario
- Aislar del grupo en a otra sala o habitación
- Facilitarle una mascarilla
- Proceder a lavado de manos
- Información a la persona responsable (coordinador de la instalación, director del club)
- Contacto con la familia o tutor/tutora en caso de que sea menor y solicitar la recogida inmediata para ser trasladado a su domicilio o Centro de Salud
Cuando haya indicios o sospechas sobre el posible contagio de un trabajador o entrenador:
- Aislamiento
- Facilitarle una mascarilla
- Proceder a lavado de manos
- Información a la persona responsable (coordinador de la instalación, director del club)
- Notificar al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales oportuno.
En todos los casos, es vital el hecho de extremar la distancia de seguridad y el resto de medidas preventivas tanto por parte de los usuarios como de profesionales.
10- Definición de normas de uso de las instalaciones y protocolo de prevención.
En dicho documento se han de recoger todas las medidas de protección para trabajadores y usuarios que hemos definido a lo largo del artículo.
Se han de listar los recursos materiales y los procedimientos que se han de realizar antes, durante y tras la actividad con motivo de prevención.
El plan de limpieza y desinfección de las instalaciones y material utilizado en la actividad ha de estar incluido igualmente.
Es aconsejable detallar directrices sobre diferentes acciones de higiene como el lavado de manos, el empleo de mascarilla y guantes y desinfección con el gel. Así como ofrecer formación a los trabajadores sobre el correcto uso y mantenimiento de mascarillas, guantes y EPI que utilicen. Y debe quedar registro de esta formación.
Asimismo, y como medida correctiva, se ha de definir el protocolo de actuación en caso de personal afectado o de riesgo.
Como última recomendación importante, verifica constantemente el estado de salud, estableciendo los procedimientos de antemano.
Descárgate el decálogo y ten siempre a mano las pautas para llevar a cabo la mejor prevención anti-contagios en tu club o instalación deportiva
Muy buenas.
Soy el presidente de un club amateur con varios equipos y estamos volviendo a la actividad deportiva poco a poco. Uno de los puntos más importantes (tanto porque nos lo requieren como porque lo consideramos vital) es la digitalización de muchas cosas que siempre hemos hecho manualmente: pagos, altas nuevas, reservas… Y he visto que tenéis programas para hacer esas cosas de forma online. Podéis enviarme más información? Os lo agradezco mucho
Hola Javier, encantado de saludarte por aquí.
Sí, efectivamente trabajamos con soluciones para digitalizar diferentes aspectos de un club. Y entre ellos, todos los relacionados con la gestión. Puedes ver todas las soluciones en nuestro apartado de «Soluciones software«. Aunque entre ellas, te recomiendo personalmente Clupik. Échales un vistazo y podrás ver si se adaptan a aquello que estás buscando.
Un saludo y feliz día, Javier.