¿Cómo organizar las actividades de tu club deportivo?

Escrito por Beñat, 4 de septiembre de 2019

Crear un club es una tarea relativamente sencilla. Los trámites para hacerlo son bastante ágiles, y te lo contamos en este post dónde hablamos sobre cómo crear un club deportivo. Sin embargo, cuando hablamos de operatividad de poner en marcha un club deportivo, llegan las complicaciones.

Al principio, hay mucha incertidumbre y en la mayoría de cosas que tenemos que organizar, partimos desde cero. Una de las primeras cosas que hay que hacer es organizar los horarios y el calendario. Sin embargo, habitualmente suelen surgir dudas en cuanto a este tema. En realidad, lo que tienes que hacer es analizar las necesidades de tus deportistas.

1- Define un horario

Lo primero es definir un horario para las actividades y entrenamientos que tu club ofrece. Al principio, no podrás ofrecer una gran variedad de opciones debido a la falta de presupuesto, personal y miembros. Por eso, debes ser flexible y adaptarte a los socios y deportistas.

Más adelante, podrás crear diferentes grupos y categorías. Incluso organizar torneos y eventos en diferentes sitios. Pero al principio, el valor que el club tiene que aportar es el de ofrecer flexibilidad y comodidad a todos tus deportistas.

Actualmente, cuesta mucho compatibilizar los horarios de trabajo y asuntos personales con el tiempo dedicado a la práctica del deporte. No olvides que la inmensa mayoría tiene el deporte como afición (dejemos a un lado a los pocos profesionales que existen).

2- Ten en cuenta los horarios de las categorías inferiores

En cuanto a las categorías inferiores y escuelas deportivas, los padres también intentan ocupar parte del tiempo libre de sus hijos en actividades deportivas o lúdicas. Tanto apuntándoles a equipos deportivos u otras actividades de ocio. En ambos casos, no solo dependerá de la actividad en sí, sino que también dependerá de los horarios disponibles. Normalmente, el horario típico cuando suelen realizar estas actividades es de 16.00h a 21.00h

3- Cambia el horario dependiendo de las necesidades y el crecimiento del club

A medida que va creciendo tu club, podrás ir recopilando opiniones y propuestas de los miembros, ya sea mediante reuniones periódicas o cuestionarios de satisfacción y sugerencias. Así, podrás intentar adaptar mejor tu oferta y actividades a las necesidades reales de tus clientes potenciales.

Un horario flexible es tan importante como un horario amplio. La variedad de actividades y horas de las que dispone un club son primordiales para que alguien se decida por uno u otro.

Entre un club que ofrece horarios solo por las tardes a otro que tiene horarios repartidos por las mañana y por la tarde, y clasificado según disponibilidad y nivel de los deportistas.

4- Consejos para los horarios de tu club

Una buena opción es optar por horarios ininterrumpidos o nocturnos. Cada vez son más los clubes que cuentan con un centro propio, y tienen sus instalaciones abiertas todo el día, pese a que no haya entrenamientos o clases a esas horas.

Ofrecer horarios en fines de semana también puede facilitar mucho la captación y fidelización de socios, ya que no todos ofrecen clases ni actividades los fines de semana. Puede ser una oportunidad para diferenciarte. Normalmente, los fines de semana se tiene más tiempo libre para practicar deporte.

Descubre más consejos útiles sobre cómo gestionar tu club en nuestro blog. O suscríbete a nuestra Newsletter para recibir periódicamente contenido relevante para gestores y responsables de clubes deportivos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario