¿Cómo entrenar un deportista de alto rendimiento?

Escrito por Beñat, 30 de agosto de 2018

Los deportistas no nacen, se hacen. Suena a tópico, pero no puede ser más cierto. Hay muchas teorías sobre cómo entrenar a un deportista de alto rendimiento, pero lo que está claro es que sea como fuere, es un largo proceso. Por muy cualificado que esté el deportista, sin unas pautas y seguimiento, de nada sirve todo el potencial.

Entre todos los implicados en el entrenamiento de un deportista de alto rendimiento, el entrenador es indudablemente quien tiene mayor responsabilidad. Los entrenadores deben asegurarse de organizar su tiempo para que su atención no recaiga únicamente en este o esta deportista.

 

nadador-alto-rendimiento

 

EL ENTRENADOR ERES TÚ

Muchos padres y madres tienen 'pájaros en la cabeza'. Escuchar “Mi hijo tiene que jugar el que más, ya que es el mejor” o “Mi hija entrenará más, ya que no es suficiente con lo que tocaba hoy” son más frecuentes de lo que parece hoy en día.

En muchos casos, da la impresión que los padres saben más que los entrenadores y hay que hacer lo que ellos digan. Nada más lejos de la realidad. El entrenador es quien conoce los fundamentos específicos de cada modalidad deportiva y planifica cada sesión y competición en función del momento de la temporada. Asimismo, el entrenador está todos los días con el deportista y es quien conoce sus necesidades, motivaciones y estado de ánimo mejor que los padres.

Estos padres pierden el foco de cuál es el objetivo real de hacer deporte: pasárselo bien. Que el deportista se encuentre en un ambiente agradable y se divierta con sus compañeros y compañeras es más positivo para su desarrollo personal/deportivo que el mero hecho de centrarse exclusivamente en entrenar y mejorar el rendimiento. Estos chavales suelen terminar aborreciendo el deporte y no llegan a sus metas deportivas (o en la mayoría de los casos, a las metas deportivas impuestas por sus padres).

padres-que-presionan-768x433

 

NO TENGAS MIEDO DE ACONSEJARLES

Incluso cuando se trata de deportistas sobresalientes que parece que dominen todos los fundamentos, no temas compartir lo que ves. Tal vez pienses que el deportista ve las cosas mejor de lo que lo haría un entrenador, pero es probable que los deportistas de alto rendimiento quieran escuchar consejos y otros puntos de vista. Eso sí, procura hacer las sugerencias de una manera que el deportista pueda aceptarlas, rechazarlas o adaptarlas.

Lo más probable es que quieran escuchar la mayor cantidad de información posible y desarrollar sus propios métodos.

 

entrenador-y-deportista-768x508

ENFÓCATE EN EL REFUERZO POSITIVO

Según numerosas investigaciones, se ha demostrado que el refuerzo positivo aumenta la aparición de respuesta ante cualquier acción. Es decir, si premiamos una acción de un deportista, se dará a entender que éste ha actuado correctamente. Esto contribuye a consolidar la acción o respuesta, mejorando el rendimiento y las actuaciones.

En el deporte, los refuerzos más utilizados son los refuerzos sociales. Los deportistas encuentran reforzante un elogio en presencia de otros. Sin embargo, habrá algunos a los que le incomode esta situación. Es fundamental conocer a cada deportista y poder administrar los refuerzos de manera productiva. Recuerda que la clave en como entrenar a un deportista de alto nivel está siempre en el dominio de la psicología deportiva.

 

baseball-game-boy-kid-baseball-field-pitch-622905-pxhere.com-1

 

NO TE OLVIDES DEL RESTO DEL EQUIPO

Proveniente de jugadores o de los padres y las madres, no es raro que los entrenadores sean acusados de tener favoritismos. Sin embargo, no son ellos quienes tengan que dictaminar cómo entrenar a un deportista de alto rendimiento. Entrenarlos es una gran responsabilidad y eres tú quien debe asegurarse de organizar el tiempo para que tu atención no parezca descompensada. Se trata de mantener un entorno positivo donde todos puedan aprender y continuar mejorando.

 

nadadores-car-768x359

 

SI ES MEJOR QUE SE VAYA, DÉJALO IR

Este punto es muy difícil para el entrenador, pero, en muchos casos, los recursos materiales, de conocimiento del entrenador y del entorno de los demás deportistas no es el ideal para que el atleta siga evolucionando a nivel deportivo. Dependiendo de la modalidad deportiva, la alternativa más recurrente será diferente. Mientras que en los equipos de fútbol y baloncesto lo habitual suele ser que el deportista fiche por un gran equipo o un filial de primera división, en deportes como el atletismo y el triatlón una opción muy habitual es ingresar en un Centro de Alto Rendimiento (CAR).

Los CAR son instalaciones deportivas donde deportistas de alto nivel entrenan y se preparan para competiciones de nivel internacional. Se crearon a raíz de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, y desde entonces, se han ido expandiendo en el territorio nacional. En España hay 4 Centros de Alto Rendimiento genéricos y muchos otros específicos para cada deporte.

 

CARD-sierra-nevada

 

En definitiva, este paso tiene que estar consensuado entre el entrenador, el deportista y sus padres. Esta decisión condiciona de gran manera no solo el futuro deportivo del deportista, sino que muchas veces su vida da un giro. Cambia de lugar de residencia, amigos, método de estudio… No todos los deportistas están preparados a nivel psicológico para este cambio.

¿Tienes algún deportista de alto rendimiento en tu club? Coméntanoslo y te ayudaremos a tomar las mejores decisiones.

4 comentarios
Samuel dice:

Interesante

Beñat dice:

Gracias Samuel

Rimas dice:

Hola,
Mi hijo es un deportista de Alto Rendimiento en el Boletín Oficial.
Mi hijo es Campeon de Francia 2015,2016,2017,2018 Campeón de España 2019,2020,2021
Su entrenador que es a la vez presidente del Club solo le importa la competición para que el club reciba dinero de la federación pero no le da ningún interés al entrenamiento de mi hijo.
Para septiembre voy anunciar al club que mi hijo quita el club definitivamente.

Beñat dice:

Hola Samir.

Es triste escuchar eso. Mucho ánimo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario