¿Cómo crear un club deportivo?
Crear un club deportivo es mucho más fácil de lo que piensas. Es cierto que hay una serie de trámites que tienes que realizar, aunque la realidad es que cualquiera puede crear un club deportivo, si sabe cómo y si cuenta con la ayuda necesaria.
Pero antes que nada, creo que es importante saber qué es exactamente un club. Hay mucha gente que confunde un club, con una asociación o con una empresa. Aquí te damos las claves para poder diferenciarlos.
De todas formas, quédate con este concepto: “Un club, no tiene ánimo de lucro, aunque se realicen actividades económicas”.
Teniendo esto claro, has de saber que existen diferentes tipos de club. Para que puedas escoger el tipo que más te conviene, te indicamos las características de cada uno. Después, detallaré los pasos necesarios para crear un club deportivo y te facilitaré el enlace para hacer el registro directamente de manera online en tu Comunidad Autónoma.
En caso tengas alguna duda de carácter legal, te animamos a cumplimentar el formulario de MUR Asesores, quién son expertos en la materia y te asesorarán de la mejor manera posible. Si necesitas nuestra ayuda durante el proceso, rellena este formulario para que nos pongamos en contacto contigo.
¿Qué es un club deportivo? Diferencias con una asociación
Un club deportivo debe estar abierto a toda persona que quiera incorporarse a él. Un club no es, por tanto, una empresa mercantil. El alta y baja de socios tiene que ser “prácticamente” libre. Aunque existe algún caso particular para regular la entrada de socios.
Es necesario que te pongas en situación y que entiendas las diferencias entre un club y una asociación. La principal desigualdad entre ambos se encuentra en su regulación legal y que un club deportivo, como su nombre indica, ha de realizar la práctica deportiva; mientras que una asociación puede realizar actividades de cualquier tipo.
La Ley 10/1990 de 15 de octubre del deporte establece la normativa estatal sobre clubes deportivos; existiendo también normas de ámbito autonómico en cada Comunidad Autónoma. Los clubes pueden ser Básicos, Elementales, o Sociedades Anónimas Deportivas.
En lo referente a las asociaciones, la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo regula el derecho de asociación. Se refiere, esencialmente, a las asociaciones sin ánimo de lucro que no tienen una regulación específica. Cada actividad podrá contar con una normativa autonómica o municipal. La libertad de asociación permite que cualquiera pueda crear una asociación sin una autorización previa. Al igual que nadie puede ser obligado a crear una asociación o a asociarse.
¿Para qué sirve crear un club deportivo?
Tal vez no te hayas parado a pensar, por qué es importante crear un club deportivo. Y es que, tiene una serie de ventajas frente a otro tipo de organizaciones.
Práctica Deportiva y competición
En la mayoría de casos, para poder competir a nivel federado, es necesario que el grupo de personas que quieren hacerlo se organice como un club. Cuando se constituye el club, hay que inscribirse en la federación correspondiente.
Subvenciones
Existen diversas subvenciones de carácter autonómico en general, pero también, a nivel local regional o nacional para los clubes deportivos.
Normalmente, están sujetas a una serie de condiciones. Entre las cuales, las más habituales son el hecho de competir en algún tipo de competición oficial y no tener deudas con Hacienda o la Seguridad Social.
IVA e Impuesto de Sociedades
Los clubes, al ser entidades sin ánimo de lucro, no tributan por el IVA ni por el Impuesto de Sociedades. Hay excepciones, sin embargo. Si el club realiza alguna actividad por la que perciba dinero que no pertenezca a los socios, esta actividad tendrá IVA. Por ejemplo, organizar un campus de verano. Para las cuotas de socios, se hace un recibo sin IVA.
Publicidad y patrocinio
Como club, podrás obtener una serie de ingresos adicionales por publicidad y/o patrocinio. Aquí te contamos por qué es importante para tu club contar con patrocinadores.

¿Qué debes saber sobre un club?
Retribución y sueldos
Los cargos de la Junta Directiva no deben tener retribución. En el caso de contratar a empleados, la relación contractual será la misma que si de una empresa se tratase. Teniendo el club las mismas obligaciones que una empresa y teniendo que cumplir con la normativa laboral.
Seguros
Un club tiene que contratar, como mínimo, un seguro de responsabilidad civil. Si el club tiene empleados, también hace falta un seguro de convenio colectivo. Si el club tiene trabajadores, hay que hacer un seguro de convenio colectivo. Finalmente, y aunque no es obligatorio, es recomendable tener otros seguros como seguros de robo.
¿Quién compone un club deportivo?
Bien, ahora que ya sabes qué es un club, qué ventajas tiene y qué “inconvenientes”, procedemos a conocer más a fondo cómo están compuestos. Los clubes deportivos tienen un órgano de gobierno, que se llama Asamblea General. Esta Asamblea está compuesta por todos los asociados, y tendrá que reunirse por lo menos una vez cada año.
Por otro lado, existe un órgano de representación que se encarga de la gestión del club: la Junta Directiva. Dentro de la Junta Directiva, hay diferentes figuras, donde la más importante es la del presidente. Visita este post que he escrito si quieres conocer todas las personas que componen la Junta Directiva de un club.
¿Qué tipos de club existen?
Dentro de lo que son los clubes deportivos, también hay diferentes tipos. Antes de dar ningún otro paso, tienes que decidir si el club será Elemental o Básico. También podría ser una Sociedad Anónima Deportiva. Pero, en primera instancia, no te lo recomiendo. En este post te hablo más en detalle sobre qué son las Sociedades Anónimas Deportivas y cuándo conviene crear una. Los clubes y equipos profesionales que participan en competiciones deportivas oficiales de carácter profesional y de ámbito estatal, suelen ser de este tipo.
Club Deportivo Elemental
El Club Deportivo Elemental es una asociación privada, sin ánimo de lucro, que está integrada exclusivamente por personas físicas con objetivo de realizar actividades deportivas para sus miembros.
Club Deportivo Básico
El Club Deportivo Básico lo conforman personas físicas o jurídicas y, al igual que un Club Deportivo Elemental, es una asociación privada y sin ánimo de lucro. Tiene el mismo objetivo: promover la práctica de una o varias modalidades deportivas entre sus asociados e incentivar la participación en actividades y competiciones deportivas.
Ventajas de un Club Básico frente a un Club Elemental
- El club es una persona jurídica y tiene plena capacidad para obrar. Puede recibir subvenciones públicas, actuar en juicio, firmar contratos, recibir donaciones, tener bienes, gestionar negocios, etc.
- Los directivos responden ante el club y los socios solo responden por los actos en los que intervienen, mientras que en un Club Elemental, todos los miembros responden ante las deudas y obligaciones contraídas.
- Puede ser declarado de utilidad pública.
Desventajas de crear un Club Básico frente a un Club Elemental
- En teoría, tiene mayores costes de constitución. La constitución debe hacerse en documento público, ante notario.
- Se han de elaborar estatutos obligatoriamente.
Te dejo un documento comparativo entre clubes básicos y elementales detallado, elaborado por la Dirección General del Deporte en Aragón.
¿Qué se necesita para formar un club deportivo?
Crear un Club Deportivo Elemental
Tienes que hacer un documento privado denominado “Documento Fundacional”, y éste tiene que contener los siguientes puntos:
- Identificación completa de los fundadores (3 o más).
- Identificación del delegado o responsable.
- Domicilio del club.
- Manifestación de la voluntad de constituirse finalidad y modalidad deportiva.
- Manifestación de sometimiento a normas deportivas de la Comunidad Autonómica y Federación a la que pertenezca.
Los estatutos, en este caso, no son obligatorios.
Para acreditar la existencia de un C.D.E, hace falta un Certificado de Identidad Deportiva, donde se acredite la constitución y el reconocimiento de la Comunidad Autónoma. No olvides que tienes que renovar este certificado cada tres años.
Crear Club Deportivo Básico
Hay que firmar ante notario un documento público denominado “acta fundacional” que recoge información sobre los fundadores (5 mínimo) y la manifestación de la voluntad de constituirse y objeto (exclusivo deportivo).
Se tienen que elaborar obligatoriamente los estatutos y estos tienen que contener lo siguiente:
- Denominación, objeto y domicilio.
- Adquisición y pérdida de la condición de socio.
- Derechos y deberes de los socios.
- Órganos de gobierno, administración y representación. Régimen de elección o designación. Régimen de responsabilidad.
- Asamblea general o equivalente.
- Junta directiva: 5 a 15 vocales.
- Comisión Electoral.
- Presidente elegido por la asamblea.
- Secretario.
- Régimen disciplinario
- Régimen económico-financiero y patrimonial
- Régimen de disolución o extinción y destino de los bienes
- Régimen documental: libros de actas, de contabilidad, de socios
Hemos elaborado un modelo de estatutos para que le eches un ojo y lo adaptes a la realidad de tu club. Descarga la plantilla pinchando aquí.
Para terminar, se tienen que designar los integrantes en la Junta Directiva.
La existencia se acredita mediante la certificación de la inscripción en el Registro de Asociaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma.
¿Cuáles son los trámites para crear un club?
Antes que nada, es importante que entiendas que los trámites pueden ser diferentes en función de la Comunidad Autónoma. Aquí te expongo una serie de requisitos “estándar” que se repiten en la mayoría de comunidades, pero lo más práctico, sería consultarlo después para cada caso. Al final del post, tienes un enlace con el registro de entidades deportivas para cada Comunidad Autónoma.
Los trámites para un Club Deportivo Elemental serían:
- Formulario de solicitud
- Acta fundacional
- Normas internas de funcionamiento o estatutos
- NIF/NIE de los firmantes del acta fundacional
- Justificante del pago de tasas
Los trámites para un Club Deportivo Básico serían:
- Formulario de solicitud
- Acta fundacional otorgada ante notario
- Estatutos
- NIF/NIE de los firmantes del acta fundacional
- Justificante del pago de tasas
Después, es necesario registrar el club en la Federación Deportiva correspondiente. Para ello, será necesario el documento privado de constitución.
Es interesante buscar asesoría legal para asegurarse de tener en orden todos los requisitos y trámites que se deben presentar ante la Federación.
Como resumen de todo lo expuesto anteriormente, te dejo un vídeo explicativo en el que se muestra cómo crear un Club Deportivo.
Para más información sobre como crear tu club deportivo contacta con nuestra Asesoría Deportiva
Pulse aquíTrámites para el registro de entidades deportivas en cada Comunidad Autónoma
Te dejamos un enlace directo al registro de entidades deportivas de cada comunidad autónoma. En casi todas ellas se puede hacer el registro de manera online. Y si eres de Ceuta o de Melilla, no te preocupes. Hay un teléfono en el que se encargarán de atenderte y ayudarte a crear tu club rápidamente.
- Registro de entidades deportivas en Andalucía
- Registro de entidades deportivas en Aragón
- Registro de entidades deportivas en Asturias
- Registro de entidades deportivas en Baleares
- Registro de entidades deportivas en Canarias
- Registro de entidades deportivas en Cantabria
- Registro de entidades deportivas en Castilla La Mancha
- Registro de entidades deportivas en Castilla y León
- Registro de entidades deportivas en Cataluña
- Registro de entidades deportivas en Comunidad valenciana
- Registro de entidades deportivas en Euskadi
- Registro de entidades deportivas en Extremadura
- Registro de entidades deportivas en Galicia
- Registro de entidades deportivas en Madrid
- Registro de entidades deportivas en Murcia
- Registro de entidades deportivas en Navarra
- Registro de entidades deportivas en La Rioja
- Registro de entidades deportivas en Ceuta
- Registro de entidades deportivas en Melilla
Ya he creado el club. ¿Ahora qué?
Es hora de dar los primeros pasos para crear tu club deportivo, y para ello:
1- Elabora un plan y un calendario. Van a ser puntos muy importantes para empezar a darle forma al proyecto.
2- Define objetivos a corto y largo plazo como club. Normalmente te centrarás en los objetivos a corto plazo, pero no olvides la meta y realiza acciones que te acerquen a ella.
3- Escoge una sede social para el club. Intenta conseguirla sin tener que asumir un coste inicial. Una cesión del ayuntamiento, algún conocido, las propias instalaciones...
4- Define los roles de cada persona fundadora y de la junta directiva. Todos debéis arrimar el hombro. Más aún en los comienzos del club. Para ser óptimos, asigna funciones a cada uno.
5- Calcula la financiación que vas a necesitar y muévete para obtenerla. Existen diferentes vías de ingreso. Para empezar, es interesante que busques patrocinadores que te den el empujón inicial.
6- Capta socios: Comienza con gente cercana y utiliza los medios digitales y colaboraciones para llegar más lejos.
7- Piensa en instalaciones y material que vayas a necesitar. Comienza pidiéndolo prestado o alquilándolo y ya irás creciendo poco a poco.
8- Define un horario para actividades y entrenamientos. Sé flexible al principio y adáptate a los socios y deportistas.
9- Busca apoyos para la gestión. Puedes empezar con documentos Word y Excel o utilizar un software de gestión deportiva.
10- Y recuerda, si necesitas ayuda, ¡pídela! Siempre hay gente dispuesta a colaborar en este tipo de proyectos.
Para ayudarte con estos primeros pasos, también hemos elaborado una Guía de Inicio de Temporada. Que te puede servir para orientar los primeros pasos antes de iniciarte con la actividad deportiva.
Mucho ánimo y fuerza. Desde mi experiencia, te puedo decir que emprender es duro, sí. Pero es tan reconfortante que merece la pena, créeme.
Si ya tienes un club, te invito a que sigas descubriendo el contenido de nuestro blog enfocado a clubes deportivos. También te puedes suscribir a nuestra newsletter, donde enviamos contenido exclusivo para directores, coordinadores, entrenadores y gestores de clubes deportivos. Con trucos, descuentos y consejos para hacer “más amena” la gestión del día a día del club.
En caso tengas alguna duda de carácter legal, te animamos a cumplimentar el formulario de MUR Asesores, quién son expertos en la materia y te asesorarán de la mejor manera posible. Si necesitas nuestra ayuda durante el proceso, rellena este formulario para que nos pongamos en contacto contigo.
¿En qué aplicación se hace una plantilla?
Hola Matías. No encuentro tu pregunta. La plantilla que tenemos para descargar es en excel, si te refieres a eso.
Hola,
Estoy deseando crear un club deportivo de Esgrima en Cataluña, Pudieran darme algún asesoramiento o ideas para empezar. Saludos.
Hola Javier. Sí, tenemos un servicio para ayudar en la creación de clubes deportivos.
Buenos días. Estamos mirando la posibilidad de crear un club o asociación de senderismo, sin afán competitivo, más bien recreativo, entonces no sé qué será mejor. Si pudieras asesorarme te lo agradecería
Hola Rubén, tenemos un servicio de asesoría que ayuda en la creación de clubes y asociaciones. Un saludo
Hola, es obligatorio que un club Deportivo elemental sin ánimo de lucro tenga NIF. No cobramos cuotas ni hacemos rifas ni nada. El único dinero que conseguimos es el de inscripción a torneos. Gracias por tu ayuda
Hola Julio. Sí que es necesario tener NIF.
Buenos días.
Me gustaría crear un club de buceo, para realizar salidas, viajes y como no formar a los socios o allegados.
¿Por donde tendría que empezar?.
Gracias y un saludo.
Hola!
Querría saber si es posible tener el mismo club con sedes en diferentes pueblos?
Gracis
Hola. El club tiene que tener una sola sede.
Un saludo
Buenos dias, queremos crear un Club de Billar en Barcelona, pero desde el Registro de entidades de la Generalitat de Catalunya nos dicen que llevan mucho retraso en la inscripción de tales clubes, y nos urge ya que el Presidente del Club es un no residente que se tiene que ausentar por unos meses fuera del país. Ruego si nos pueden asesorar en el tema. Gracias!!
Hola Oscar! Te podemos ayudar con estas cuestiones que planteas. Te cuento: MUR, es una asesoría deportiva especializada en aspectos legales.
Te dejo aquí su enlace para que puedas acceder y en caso estés interesado cumplimentes el formulario: https://clupik.com/solutions/mur-asesores/.
¡Muchas gracias!
Buenos días, en el año 2018 hicimos un grupo de recreación deportiva sin ánimo de lucro, fuimos a Conselleria y lo solicitamos y no nos pidieron que hiciéramos un C.I.F. Ahora mi pregunta es: ¿Es necesario tenerlo? Estamos registrados como grupo no club. Muchas gracias.
¡Hola Gema! Te podemos ayudar con estas cuestiones que planteas en referencia al CIF. Te cuento: MUR, es una asesoría deportiva especializada en aspectos legales.
Te dejo aquí su enlace para que puedas acceder y en caso estés interesado cumplimentes el formulario: https://clupik.com/solutions/mur-asesores/.
¡Muchas gracias!
Hola buenos días. Actualmente mi hijo de tres años va a una escuela de fútbol que hay en nuestro pueblo, pero viendo todo lo que es necesario , aquí no tienen nada de eso . Es una sola persona la que se encarga de todos los niños. Se nos cobra una cuota mensual a los padres por cada niño y, sorpresa, hablando con ayuntamiento nos dice que esa escuela no está declarada en ningún sitio, que se le prestaron estás instalaciones publicas para entrenamientos, ya que dos equipos de fútbol sala de niños más mayores iban a competir en una competición de Castilla la Mancha a través del ayuntamiento.
Mi pregunta es, si existen seguros de algún tipo para gente cualificada y titulada y si en algún caso nos están cobrando ilegalmente. ¿Quién cubriría los daños que puedan surgir a nuestros hijos? No sé si nos podrían ayudar con este tema estoy intentado buscar respuestas, ya que también dicha persona está organizando un campus de verano y esta pidiendo el dinero en su totalidad en abril cuando se supone que es en julio y no tiene consentimiento del ayuntamiento para hacerlo. Agradecería si me podéis indicar qué hacer o donde ir o donde preguntar para saber que se puede hacer al respecto. Gracias, un saludo.
¡Hola Verónica!
Viendo que tu problema es algo complejo te recomendamos que consultes a MUR Asesores. Son unos expertos en cualquier tema legal relacionado con el mundo del deporte. A través del link que te voy a dejar necesitarás rellenar un formulario con tu consulta y ellos te solucionarán las dudas. https://clupik.com/solutions/mur-asesores/
Muchas gracias y un saludo
Buenas si me pueden ayudar con información sobre como crear un club en el campo y donde puedo asociarme teniendo ya la cancha.
Buenos días Erwin.
Para cualquier consulta sobre como crear tu club o las gestiones que hay que realizar para inscribirlo en este caso puedes contactar con MUR Asesores.
Te envío un link con el que podrás preguntarles cualquier duda y estarán encantados de asesorarte.
https://clupik.com/solutions/mur-asesores/
Un saludo
Hola buenas, me gustaría saber cómo inscribo a mi club básico de futbol en una competición no profesional, por ejemplo, en primera cadete.
Muchas gracias
Buenos días Jaime.
Para cualquier consulta sobre como crear tu club o las gestiones que hay que realizar para inscribirlo en este caso puedes contactar con MUR Asesores.
Te envío un link con el que podrás preguntarles cualquier duda y estarán encantados de asesorarte.
https://clupik.com/solutions/mur-asesores/
Un saludo
Buenos días, me gustaría saber si un club ya existente de una modalidad puede crear otro club de otra modalidad , es decir , si un club de montaña llamado Montañeros con sede en Coruña , puede crear otro "club" o equipo de atletismo llamado Correcaminos
Gracias
En principio no veo por qué no. Pero no lo tengo 100% claro, lo mejor que hables con algún especialista.