Aplicaciones del Big Data en clubes deportivos

Escrito por Clupik, 1 de julio de 2022

¿Qué es el Big Data?

Big Data es un término muy de moda entre todas las grandes empresas en la actualidad, pero ¿qué es exactamente y porque es tan importante? El término en español se llama “Macrodatos” y hace referencia a una todo tipo de datos que se pueden extraer de un conjunto de gente o de una actividad concreta.

Normalmente es utilizado por las empresas comerciales con el fin de recopilar los datos y las tendencias de los consumidores tales como el tipo de pago, productos preferidos o preferencias horarias para realizar la compra con el fin de diseñar campañas de marketing y publicidad más personalizadas.

El caso más sencillo para entender la aplicación posterior de los mismos es el que realizó Amazon en su día. Recopilaron los datos de millones de clientes y consiguieron determinar patrones de compra con el fin de ofrecer publicidad y productos acorde con lo que los consumidores querían según las tendencias que habían analizado y así facilitar su proceso de compra y aumentar el beneficio.

El Big Data lleva ya unos años utilizándose también en los deportes siendo los clubes profesionales los primeros en darse cuenta de todos los beneficios que son capaces de aportar. Algunos equipos profesionales que ya los han implementado en su día a día son el Real Madrid, el FC Barcelona o el Atlético de Madrid, pero es algo que está a la orden del día y cada vez más equipos lo están comenzando a utilizar.

Y no es para menos ya que su rango de utilidades en el mundo de los deportes es muy amplio y no se limitan exclusivamente a la sección comercial como el ejemplo ya mencionado de Amazon, sino que son capaces de ofrecer valor a muchas de las diferentes secciones que conforman un club, optimizando recursos y tiempo, dos variantes que sobre todo en clubes medianos y pequeños escasea.

 

Aplicaciones del Big Data

A continuación, vamos a mostrarte algunos de los ejemplos de aplicaciones que se le pueden dar a estos datos diferenciando entre los que son puramente deportivos y los que se aplican a otras secciones dentro del club:

 

Estadísticas en tiempo real

El mejor ejemplo de ello ocurre en baloncesto donde existen diversos softwares capaces de captar la gran cantidad de estadísticas de los jugadores durante un partido (puntos, rebotes, robos…) y transcribirlo en tiempo real a la pantalla de nuestro ordenador o teléfono móvil. Esto ofrece gran valor al consumidor disfrutando de un partido, pero también al entrenador ya que podrá ajustar las rotaciones con mayor sentido y hacer los cambios pertinentes para cambiar el rumbo del partido. Esto es algo que se empezó a realizar hace años en las ligas profesionales pero que hoy en día se lleva a cabo también en ligas “amateur” gracias a aplicaciones como Basketstatsapp.

Análisis de rendimiento deportivo

Conectando con el punto anterior podemos sacar también grandes resultados en las secciones puramente deportivas del club. Gracias a la toma de estadísticas previamente mencionada se pueden crear grandes bases de datos de todos los jugadores en las que de un vistazo se puede revisar el rendimiento de estos durante un periodo de tiempo. Esto facilita mucho ciertas tareas del entrenador, ya que será mucho más fácil la toma de decisiones y mejorará también la motivación de los jugadores ya que podrán ver los puntos en los que flaquean y entrenarlos. Además, se puede llegar a analizar ciertas malas prácticas de los jugadores o cargas de trabajo excesivas con el fin de prevenir lesiones. Para obtener estos datos, hay muchos equipos que usan GPS en sus jugadores, como por ejemplo los GPS de OLIVER y de Fieldwiz.

 

Predicción de partidos

Como última aplicación puramente deportiva destacamos la predicción de partidos y el análisis de los rivales. Volviendo al ejemplo del baloncesto se pueden analizar tendencias del juego tales como porcentaje de tiros libre, de triples o la eficiencia de los jugadores dependiendo de cada jugada. Es un sistema que se lleva utilizando varios años ya por franquicias NBA para crear sus planes de partido y adaptarse al rival y que desde hace no mucho se está empezando a utilizar en Europa en clubes profesionales y amateur.

Existen aplicaciones que facilitan este análisis de datos deportivos aún sin tener los conocimientos sobre Big Data. Una de ellas es TeamTag, una app que permite obtener todo el análisis estadístico de tu equipo generando informes gracias a los cuales será más sencillo implementar todas las mejoras que estos datos nos aportan utilizando las retransmisiones de los partidos, así como las estadísticas de los jugadores.

Beneficios que ofrece el Big Data

Por otra parte, se encuentran todos los beneficios que ofrece el Big Data en terrenos no deportivos y todas las aplicaciones que se le puede dar a diferentes secciones dentro del club:

 

Mejorar el comercio electrónico

Gracias a aplicaciones como Google Analytics un club deportivo puede ver los productos que mejor funcionan con diferentes filtros como rangos de edad o proveniencia del consumidor. Esto sirve para poder adaptar las ofertas comerciales que se realizan a cada grupo de personas y crear un modelo de E-Commerce más eficiente. Una manera sencilla de tener tu propia tienda es con aplicaciones como Clupik, que te da la posibilidad de subir tus productos y gestionar los pedidos.

 

Manejar las audiencias

Es sin duda uno de los grandes retos que afrontan los clubes pequeños y medianos a raíz de toda la transición digital que estamos viviendo. Para facilitar los procesos existen aplicaciones como Valorafutbol. Con ella las entidades deportivas tendrán la capacidad de una manera rápida y sencilla de obtener los datos de los fans para poder conectar con ellos por medio de todos los canales digitales. Es una aplicación utilizada por equipos de primer nivel como el Arsenal pero que está al alcance de clubes de cualquier nivel.

A través de ella demás podrás enlazar el club con tus fans y ofrecerles el contenido que mejor se adapte a sus necesidades mejorando así el “engagement” que tienes con ellos, sirviendo además como una gran base de datos en la que podrás medir los impactos de cada acción que realices en la página web, redes sociales…

Existen otro largo número de beneficios tales como: Monetización del estadio, captación de talento, prevención de lesiones o creación de campañas de publicidad. Todo ello gracias al Big Data. Por esto y mucho más consideramos que es fundamental para cualquier club deportivo implementarlo en los tiempos que corren.

Además, y a diferencia del resto de empresas el consumidor está dispuesto a ofrecer sus datos al club debido a la relación pasional que tiene con el mismo por lo que poder ofrecerle un valor a cambio es vital para mantener el interés de los fans.

Dominar todas las funcionalidades que el Big Data puede ofrecernos puede llegar a ser muy complicado si no se cuentan con los conocimientos necesarios para manejar alguna de sus herramientas. Pero sin duda es algo necesario para clubes de menor tamaño o amateur a la hora de dar un salto de calidad y diferenciarse. Gracias a herramientas como BasketStatsApp, Valorafutbol, Teamtag, OLIVER o Fieldwiz, que combinadas a otras sencillas de utilizar como Google Analytics ahora el manejo de estos datos está al alcance de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar comentario