Webinar Series #16: "Decoasports, Becas Académicas y Deportivas"

Volvemos con un nuevo webinar, y esta vez abordamos un tema muy interesante para los jóvenes que desean vivir la experiencia única de obtener becas académicas o deportivas y estudiar en Estados Unidos.
Para ello, hablamos con Raimon Coves, CEO y fundador de DecoaSports, una empresa especializada en becas universitarias. Raimon cuenta con una amplia experiencia en el campo y ha trabajado con decenas de estudiantes internacionales.
¿Qué tipos de instituciones universitarias existen?
Hay dos tipos principales de instituciones universitarias en Estados Unidos, que son los college universities y los junior college.
Los college universities ofrecen programas de pregrado y posgrado, mientras que los junior colleges se centran en los dos primeros años de estudio.
Por otro lado, también es importante conocer las diferencias existen entre universidades públicas y privadas, aunque para estudiantes internacionales, la distinción no afecta significativamente en el precio de la matrícula.
También es importante conocer que existen clasificaciones y ranking y que las instituciones se dividen en seis categorías según su nivel académico. Las universidades de mayor prestigio, como las Ivy League, tienen altos requisitos de admisión y admiten solo a un pequeño porcentaje de solicitantes. Sin embargo, también existen opciones más accesibles en niveles académicos inferiores.

¿Cómo son las competiciones deportivas universitarias?
A diferencia de otros países, en Estados Unidos no hay ascensos ni descensos en las ligas universitarias. El mejor equipo de la División 3 nunca subirá a la División 2, y el peor equipo de la División 1 nunca descenderá a la División 2. Esto crea un ambiente de competencia única, donde cada división tiene sus particularidades y equipos destacados.
En el país, puedes encontrar campus universitarios impresionantes, con estadios de béisbol, pistas de tenis, campos de fútbol y mucho más. Algunas universidades son enormes, con una amplia oferta deportiva y residencias para los estudiantes. Por otro lado, también existen universidades más pequeñas, algunas con una larga tradición y otras de reciente creación, cada una con sus características únicas.
Además, los jugadores pueden recibir premios individuales o colectivos, como jugadores destacados de la conferencia o hasta Jugador del Año. Incluso después de graduarse, algunos estudiantes continúan su carrera deportiva a nivel profesional. No es raro ver a jugadores universitarios en ligas profesionales como la MLS.
Ventajas de estudiar en Estados Unidos
Una de las ventajas más destacadas de estudiar en una universidad estadounidense es la posibilidad de sumergirse en un entorno educativo y socialmente diverso. Las universidades en Estados Unidos atraen a estudiantes de todo el mundo, lo que fomenta un ambiente multicultural en el que podemos aprender de las perspectivas y experiencias de personas de diferentes nacionalidades y trasfondos. Esta interacción constante con personas de diversos orígenes nos permite desarrollar una mentalidad global, abierta y adaptable, habilidades esenciales en un mundo cada vez más conectado.
Además de la riqueza cultural, estudiar en Estados Unidos nos brinda la oportunidad de obtener un dominio fluido del idioma inglés. La inmersión en un entorno donde el inglés es el idioma principal nos ayuda a perfeccionar nuestras habilidades lingüísticas tanto en el ámbito académico como en la vida diaria. Esta competencia en inglés no solo es valiosa para nuestra educación, sino que también es una habilidad altamente demandada en el mercado laboral global.
Hablando de oportunidades laborales, una vez finalizados los estudios universitarios en Estados Unidos, se abren las puertas a un mundo lleno de posibilidades. La formación obtenida en una universidad de renombre en este país nos dota de conocimientos y habilidades altamente valorados por empleadores de todo el mundo. Esta reputación académica puede convertirse en un factor determinante para acceder a empleos de calidad y alcanzar el éxito profesional en cualquier país.
Pero eso no es todo. Una ventaja adicional que no podemos pasar por alto es la opción de trabajar en Estados Unidos durante un año después de obtener el visado de estudiante. Esta experiencia laboral en el país nos brinda una oportunidad inigualable para aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad en un entorno profesional.